Licencias de Apertura y Actividad

Diferencias entre Declaración Responsable y Licencia Previa de Actividad

Si estás dando los primeros pasos para montar tu propio negocio físico, ya sea una tienda, una oficina, un taller o cualquier otro local, seguro que te has topado con términos como «Licencia Previa de Actividad» o «Declaración Responsable«. Suenan a papeleo, ¿verdad?

Pues sí, son trámites administrativos esenciales, pero entender la diferencia es CLAVE para empezar con buen pie, ahorrar tiempo y evitar problemas. Hoy vamos a aclarar de una vez por todas qué es cada cosa, cuándo necesitas una u otra, y qué implican realmente para ti.

Imagina que encuentras el local perfecto. Antes de abrir las puertas al público o empezar a trabajar allí, la administración necesita asegurarse de que ese local y la actividad que vas a desarrollar cumplen con toda la normativa vigente. ¿Qué normativa? Pues seguridad, salubridad, accesibilidad, protección contra incendios, ruidos… ¡un montón de cosas importantes para proteger a todos!

Para verificar ese cumplimiento, históricamente existía un procedimiento principal: la Licencia de Actividad.

La Licencia de Actividad, también llamada a veces Licencia de Apertura o Funcionamiento, era (y sigue siendo para ciertos casos) un permiso previo que te daba el Ayuntamiento antes de poder iniciar tu actividad.

El proceso solía ser más largo: presentabas un proyecto técnico detallado, los técnicos municipales lo revisaban a fondo, podían pedirte correcciones (subsanaciones), y solo cuando todo estaba correcto y aprobado, te concedían la licencia. Esto podía llevar semanas o, muy a menudo, meses.

La ventaja era que tenías una seguridad jurídica alta una vez concedida. La gran desventaja: la lentitud, que podía frenar el inicio de muchos negocios.

Conscientes de que la burocracia podía ser un freno, y gracias a normativas europeas  y leyes españolas, surgió la Declaración Responsable como alternativa para muchas actividades.

Es un documento donde , como titular, declaras bajo tu responsabilidad que:

  1. Cumples TODOS los requisitos legales para ejercer tu actividad en ese local.
  2. Tienes en tu poder la documentación técnica (proyecto, certificados, etc.) que lo demuestra.
  3. Te comprometes a mantener ese cumplimiento mientras dure la actividad.

La gran diferencia es que, una vez presentada la Declaración Responsable correctamente en el Ayuntamiento, puedes iniciar tu actividad de forma inmediata o en un plazo muy corto. ¡No tienes que esperar la aprobación previa!

Esto agiliza muchísimo el arranque. Pero ¡CUIDADO! No significa que no tengas que hacer nada o que puedas saltarte la normativa. Al contrario, la responsabilidad recae directamente sobre ti desde el primer día.

¿Cuándo se aplica cada una? La regla general (aunque siempre hay que consultar la normativa específica de tu municipio) es:

Existen también otras consideraciones, como el grado de protección del edificio donde se ubique el local o la cercanía de monumentos catalogados.

Que uses la Declaración Responsable NO significa que no necesites documentación técnica. ¡Todo lo contrario! Para poder declarar responsablemente que cumples todo, necesitas que un técnico competente (arquitecto, ingeniero técnico, etc.) haya preparado previamente:

Es decir, el trabajo técnico de fondo es muy similar al de una licencia, pero la diferencia está en el momento de presentar y poder empezar.

Además, presentar la Declaración Responsable no te libra de inspecciones posteriores. El Ayuntamiento tiene la potestad de ir a tu local después de abrir para comprobar que lo que declaraste es cierto. Si detectan incumplimientos, pueden paralizar tu actividad y sancionarte. ¡Por eso es vital hacerlo bien desde el principio!

Resumiendo:

Mi recomendación más importante: antes de alquilar o comprar un local, e incluso antes de decidir qué procedimiento seguir, ASESÓRATE con un técnico especializado en licencias y declaraciones responsables de tu ciudad. Ellos conocen la normativa local al detalle, te dirán qué procedimiento aplica a tu caso concreto, qué documentación necesitas y te ayudarán a evitar errores costosos.

Espero que esta explicación te haya aclarado las diferencias fundamentales entre Licencia Previa de Actividad y Declaración Responsable. Es un paso crucial para lanzar tu negocio con seguridad y cumpliendo la ley. ¿Estás pensando en montar tu negocio? ¡Comparte tu experiencia general o dudas en los comentarios!

Contacte con nosotros para la realización del proyecto y tramitación de su licencia de apertura. Presupuestos sin compromiso.

Teléfono / WhatsApp: 655-03-44-55
Web: www.madridlicencias.com
E-mail: info@madridlicencias.com

5/5 - (7 votos)
Salir de la versión móvil