
¡ABRE TU CLÍNICA DENTAL! Autorización Sanitaria PASO A PASO (Documentos y Requisitos Clave)
Si estás a punto de cumplir el sueño de abrir tu propia clínica dental, ¡enhorabuena! Es un paso enorme y un servicio fundamental para la salud de la comunidad. Pero antes de empezar a recibir pacientes, hay un proceso administrativo INELUDIBLE con la Consejería de Sanidad: obtener la Autorización Sanitaria de Funcionamiento.
Hoy vamos a desglosar la documentación y los trámites sanitarios generales que necesitas para poner en marcha tu clínica dental legalmente. Además, abordaremos una duda muy común: ¿existen tamaños mínimos para las diferentes salas según la normativa sanitaria?
Este vídeo es una GUÍA GENERAL. La Sanidad es competencia de CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA. Los requisitos EXACTOS (formularios, tasas, metros cuadrados mínimos, equipamiento específico) los marca la normativa de TU región. DEBES CONSULTAR SIEMPRE el Decreto o la Orden que regula los centros sanitarios en tu Comunidad Autónoma. Usaremos como referencia ejemplos como la normativa madrileña (Orden 1158/2018), pero ¡verifica siempre la normativa de tu Comunidad o consulta con tu arquitecto de confianza!
Autorización Sanitaria vs. Licencia Municipal: ¡No los Confundas!
Es VITAL entender esto: necesitas DOS permisos principales:
- La Licencia Municipal de Actividad/Apertura: La concede tu Ayuntamiento. Se centra en que el local cumpla la normativa urbanística, de obras, accesibilidad general, protección contra incendios, ruidos, etc.
- La Autorización Sanitaria de Funcionamiento: La concede la Consejería de Sanidad de tu Comunidad Autónoma. Se centra en que la clínica cumpla TODOS los requisitos específicos para garantizar la seguridad del paciente, la higiene, la correcta praxis profesional, el equipamiento adecuado y la cualificación del personal desde el punto de vista SANITARIO.
Son trámites distintos, con documentación diferente. No puedes operar legalmente sin ambas y Hacerlo conlleva sanciones muy graves.
¡La Pregunta del Millón! ¿Hay Tamaños Mínimos por Sala?
¡Vamos directos a una de las grandes dudas! ¿Exige la normativa sanitaria tamaños mínimos para la sala de espera, el gabinete, el área de esterilización…? La respuesta general es SÍ, LAS NORMATIVAS SANITARIAS AUTONÓMICAS SUELEN ESTABLECER REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIO Y DISTRIBUCIÓN.
Aunque debes verificarlo en TU Comunidad Autónoma, basándonos en normativas existentes como la Orden once cincuenta y ocgo de Madrid, podemos ver ejemplos de lo que se suele exigir:
Área Clínica (Gabinete o Box Dental): Suele requerir una superficie mínima que permita la correcta circulación del personal y el acceso al paciente, a menudo alrededor de 8 metros cuadrados útiles por sillón dental.
Área de Esterilización: DEBE ser un espacio diferenciado y de acceso restringido. Las normativas suelen exigir una superficie mínima (ente 2 y 4 metros cuadrados) que permita separar claramente la zona «sucia» (recepción y lavado de instrumental) de la zona «limpia» (empaquetado y esterilización con autoclave).
Sala de Espera: Un tamaño orientativo sería unos 2 o 3 metros cuadrados por gabinete.
Aseos: Se exige al menos un aseo para el público, y este debe ser accesible para personas con movilidad reducida, cumpliendo las dimensiones y equipamiento que marca la normativa de accesibilidad (¡esto suele requerir bastante espacio!).
Otras Áreas: Según el tamaño y servicios, puede haber requisitos para despacho, almacén, vestuario de personal…
Estos son EJEMPLOS. Consulta la normativa específica de TU Comunidad Autónoma porque las dimensiones exactas y los requisitos pueden variar. ¡Esto es CRUCIAL al elegir o reformar tu local!
Documentación Esencial para la Autorización Sanitaria Dental:
Preparar este expediente requiere detalle. Esto es lo que te pedirán:
Solicitud Oficial (Formulario Específico):
El impreso normalizado de tu Consejería para Autorización de Centros Sanitarios, indicando la oferta asistencial (U2 Clínica Dental, y si añades otras como U90 Radiodiagnóstico Dental).
Proyecto Técnico y Memoria Sanitaria con Planos Detallados:
¡Documento VITAL! Elaborado y firmado por un técnico competente que contenga:
Memoria: Describe el local, las instalaciones (electricidad, fontanería ¡con lavamanos de accionamiento no manual en gabinetes!, ventilación/climatización), materiales (suelos y paredes lisos, lavables), cumplimiento de normativa sanitaria y de accesibilidad.
Planos a Escala, De situación, de distribución: Mostrando TODAS las áreas de recepción y espera, gabinetes, área esterilización diferenciada, aseo accesible, almacén, despacho… con sus superficies útiles. ¡Aquí se verifican los tamaños mínimos!
Relación de Equipamiento Mínimo:
Inventario detallado del equipamiento por área, asegurando que cumples los mínimos como:
Gabinete: Sillón dental completo, equipo de aspiración, lámpara, equipo de rayos X intraoral (si aplica)…
Área de Esterilización: Autoclave, termoselladora…
General: Negatoscopio (si aplica), material y medicación de emergencia (botiquín de urgencias).
SI TIENES RAYOS X requiere una Documentación Adicional:
Autorización de la instalación de Rayos X emitida por el Consejo de Seguridad Nuclear o la autoridad competente en materia de Industria de tu Comunidad Autónoma.
Programa de Protección Radiológica y Programa de Garantía de Calidad.
Acreditación del personal para operar instalaciones de Rayos X dental.
También habrá que presentar:
Acreditación de Disponibilidad del Local (contrato de alquiler o compraventa del local.
Contrato con Empresa Gestora de Residuos Sanitarios
Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil
Protocolos Normalizados de Trabajo (PNTs): Aunque a veces se verifican más en inspección, es bueno tenerlos preparados: PNT de limpieza y desinfección de superficies, PNT de limpieza desinfección y esterilización de instrumental, PNT de gestión de residuos….
El Proceso de Autorización Sanitaria
Con toda la documentación preparada, la presentación se realiza vía telemática en la Sede Electrónica de tu Consejería de Sanidad (con certificado digital).
Sanidad comprueba que no falta nada y pueden pedir subsanaciones.
¡Inspección Sanitaria Previa!: Un inspector sanitario visitará la clínica ANTES de autorizar para verificar in situ que todo (distribución, tamaños, equipamiento, esterilización, accesibilidad, higiene…) cumple con la normativa y lo declarado en el proyecto. ¡Prepárala a conciencia!
Resolución: Si todo está OK (documentos e inspección), recibirás la Resolución de Autorización Sanitaria de Funcionamiento. ¡Inscribirán tu clínica en el Registro de Centros Sanitarios y podrás abrir!
Consejos Finales para tu Nueva Clínica Dental
ELIGE EL LOCAL CON CRITERIO SANITARIO: Antes de firmar nada, asegúrate de que el local permite cumplir los requisitos de espacio, distribución y accesibilidad. Recuerda que puedes contactar con nosotros en “madridlicencias.com”. ¡Un local inadecuado puede tumbar el proyecto!
LA ESTERILIZACIÓN ES SAGRADA: Dedica el espacio y los recursos necesarios a esta área. Es crítica para la seguridad y será muy vigilada.
PLANIFICA LOS TRÁMITES CON MESES: ¡Esto no es rápido! Empieza los trámites (Ayuntamiento y Sanidad) con mucha antelación a tu fecha de apertura deseada.
NO OLVIDES LAS RENOVACIONES: La autorización sanitaria caduca (normalmente cada 5 u 8 años). ¡Apunta la fecha para renovar a tiempo!
Abrir una clínica dental es un gran logro profesional. Hacerlo cumpliendo toda la normativa desde el inicio te da tranquilidad y construye confianza con tus pacientes. ¿Estás pensando en montar tu clínica? ¡Comparte tu experiencia general o dudas en los comentarios!
Contacte con nosotros para la realización del proyecto y tramitación de su licencia de apertura. Presupuestos sin compromiso.Teléfono / WhatsApp: 655-03-44-55
Web: www.madridlicencias.com
E-mail: info@madridlicencias.com