Licencia de Apertura y Actividad Zapateria A’rcopedico

Hemos tramitado la licencia de apertura y actividad de una nueva zapatería: «A’rcopedico”, situado en la calle del Conde de Peñalver nº20, 28006 Madrid.

licencia zapateria arcopedico
Aprovechamos la ocasión para refrescar un poco la memoria respecto a la normativa y condiciones de este tipo de locales:

Como cualquier comercio no alimentario, la altura libre ha de ser como mínimo 2.50 metros. Si la ocupación del local es inferior a 50 personas se permite un baño mixto para hombres, mujeres y personal. Si la ocupación fuese superior a 50 personas, sería necesario disponer de aseos separados por sexos para personal.

En este caso en concreto se procedió a restaurar la fachada a su estado original y hubo que tener especial cuidado a la hora de elegir el rótulo de fachada (letra suelta).

2013 12 04 17.39.51 1024x768El recorrido evacuación desde todo punto ocupable debe ser inferior a los 25 metros (no computarían el interior de los despachos, almacenes ni las cabinas de los aseos).

2013 12 04 17.40.03 1024x768El cuarto de basuras, al considerarse que se genera un volumen de residuos muy inferior a 240 L/dia, no es necesario que el local cuente con un cuarto de basuras propio, por lo que se utilizará el cuarto de basuras de la comunidad situado en las zonas comunes del edificio.

2013 12 04 17.39.41 768x1024

Todas las estancias deben contar con ventilación natural y / o mecánica. Y deben existir extintores al menos cada 15 metros y luces de emergencia.

2013 12 04 17.39.54 1024x768

www.arcopedico.com

Tel: 914 310 211
arcopedicomadrid@gmail.com

Guía Paso a Paso para Utilizar la Plataforma SLIM del Ayuntamiento de Madrid para la Declaración Responsable

Guía Paso a Paso para Utilizar la Plataforma SLIM del Ayuntamiento de Madrid para la Declaración Responsable

Iniciar una actividad económica en la capital española requiere la presentación de una Declaración Responsable (DR) ante el Ayuntamiento de Madrid. Este trámite, fundamental para formalizar el inicio de cualquier negocio, se realiza de manera telemática a través de la plataforma SLIM (Sistema de Licencias Municipales) del propio Ayuntamiento. Si bien esta digitalización busca agilizar los procesos, muchos usuarios encuentran la plataforma poco intuitiva y compleja de utilizar, tal como se refleja en la experiencia de algunos ciudadanos. Por ello, la presente guía tiene como objetivo ofrecer un análisis detallado y un conjunto de instrucciones paso a paso para facilitar la navegación y el uso de la plataforma SLIM, permitiendo a los emprendedores cumplir con este requisito de manera eficiente.

imagen 16

Entendiendo la Declaración Responsable en Madrid: Su Punto de Partida

La Declaración Responsable, en el contexto de iniciar una actividad económica en Madrid, es un documento mediante el cual el interesado manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con todos los requisitos legales y técnicos exigidos por la normativa vigente para el ejercicio de dicha actividad, y que dispone de la documentación que así lo acredita, comprometiéndose a mantener su cumplimiento durante el tiempo que dure la actividad. Esta declaración permite, en muchos casos, iniciar la actividad de forma inmediata tras su presentación, sin necesidad de esperar una licencia o autorización previa por parte del Ayuntamiento. Es importante destacar que la Declaración Responsable no se limita únicamente al inicio de actividades económicas, sino que también puede ser requerida para otros trámites como reformas o moratorias hipotecarias, lo que subraya la versatilidad y la importancia de la plataforma SLIM. Aunque no existe un modelo único para la Declaración Responsable, sí hay una serie de datos esenciales que siempre deben incluirse, y la plataforma SLIM está diseñada para recopilar toda esta información de manera estructurada.

Accediendo a la Plataforma SLIM: Su Puerta de Entrada Digital

El Sistema de Licencias Municipales (SLIM) es la aplicación informática que el Ayuntamiento de Madrid ha implementado para la presentación telemática de escritos y solicitudes relacionados con los medios de intervención urbanística municipal, incluyendo la Declaración Responsable para el inicio de actividades económicas. El acceso a esta plataforma se realiza a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, que actúa como el punto de entrada principal para todos los trámites online con el consistorio. Para acceder, el usuario debe dirigirse a la siguiente dirección web: https://sede.madrid.es. Una vez en la Sede Electrónica, deberá localizar la sección denominada «Sistema de Licencias Municipales – Gestiones y Trámites». Es fundamental tener en cuenta que para acceder y utilizar la plataforma SLIM es necesario disponer de un sistema de identificación y firma electrónica reconocido por el Ayuntamiento. La implementación de SLIM como cauce electrónico para la gestión de licencias y declaraciones responsables urbanísticas es un paso importante en la digitalización de los servicios municipales, aunque la experiencia de los usuarios sugiere que su usabilidad aún puede mejorarse.

imagen 17 1024x705

Identificación Electrónica: Acreditando su Identidad en Línea

Para poder realizar trámites en la plataforma SLIM, como la presentación de una Declaración Responsable, es imprescindible identificarse de forma electrónica. El Ayuntamiento de Madrid admite varios métodos para garantizar la seguridad y la validez de las gestiones online. Entre los más comunes se encuentran:

  • Certificado Electrónico (Certificado Digital): Se trata de un archivo digital que contiene sus datos identificativos y que le permite acreditar su identidad de forma segura en Internet, siendo equiparable a la presentación de su DNI físico. Un emisor común de certificados electrónicos en España es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
  • DNI Electrónico (DNIe): El Documento Nacional de Identidad electrónico incorpora un chip que contiene, entre otros datos, un certificado electrónico. Para utilizarlo, generalmente se requiere un lector de tarjetas conectado al ordenador.
  • Cl@ve: Es un sistema de identificación electrónica basado en claves concertadas (usuario y contraseña) que permite a los ciudadanos interactuar de forma segura con las Administraciones Públicas. Existen diferentes modalidades de Cl@ve, como Cl@ve PIN (de validez limitada), Cl@ve Permanente (con contraseña duradera reforzada con SMS) y Cl@ve Móvil (a través de una aplicación en el teléfono móvil, recomendada por su seguridad y facilidad de uso). Es importante tener en cuenta que Cl@ve PIN podría ser retirado como sistema de identificación en el futuro.
Más info.
Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 2

¿Cuáles son los bancos autorizados a tramitar el pago de las tasas del Ayuntamiento de Madrid?¿Dónde se pagan las tasas?

Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 2 1024x591

Una de las consultas más habituales a la hora de abonar las tasas cuando se está tramitando una licencia de actividad o una declaración responsables es:

¿DONDE SE PUEDEN PAGAR LAS TASAS DEL AYUNTAMIENTO?

Con fecha 5 de abril de 2019, por Decreto del Delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda, se ha prorrogado por un período de dos años el Contrato de Servicios Financieros y Bancarios al Ayuntamiento de Madrid.

Entidades autorizadas

  • Banco Santander, S.A.
  • Banco Sabadell.
  • CaixaBank, S.A.
  • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.
  • Ibercaja Banco, S.A.

Acuerdos de 15 de diciembre de 2020 de la Comisión de Seguimiento del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid

Acuerdos de la CSPG 1/2020. Haciendo un breve resumen de los que consideramos más interesantes con respecto a las actividades son:

Acuerdos Plenarios Plan Genral ordenacion 1024x681

  • Tema 364: Es posible la inclusión de la actividad de gimnasio, además como uso dotacional deportivo, en el de otros servicios terciarios cuando presenten servicios de entrenamiento personal y similares.

Acuerdo:
«Dada la diversificación y especialización que ha adquirido la actividad deportiva, aquellos gimnasios o centros deportivos que, además de las actividades propias de este tipo de instalaciones, incluyan servicios de asistencia o entrenamiento de carácter personal y similares, además de su inclusión en el uso dotacional deportivo, también podrán ser encuadrados en la clase de «Otros servicios terciarios» regulada en el artículo 7.6.1.2.e) de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997″.

  • Tema 366: No es de aplicación en los edificios catalogados Nivel 1 y 2 el régimen de recuperación de patios de manzana de la NZ 1. En el caso de edificios con Nivel 3 no se exime del cumplimiento de dicha recuperación. En el caso de que los elementos de restauración obligatoria se sitúen en la zona afectada por la recuperación del patio habrá que estudiar caso por caso para determinar si desvirtúa o afecta a los elementos protegidos; en caso de no ser así, procede la demolición así como en el supuesto de que ningún elemento de restauración obligatoria se ubique en dicha zona.
Acuerdos Plenarios 1024x683

Interpretación de la normativa sobre recuperación de los patios de manzana y espacios libres de la norma zonal 1 a los edificios catalogados.

Más info.
Fachada Protegida 2

Criterios de Patrimonio en Madrid: Aspectos Técnicos y Criterios de Restauración de Fachadas

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid ha publicado una resolución detallada que establece los Criterios Técnicos Generales para la intervención en edificios con valor patrimonial en el municipio de Madrid. Esta resolución, identificada como RES/0675/2024, tiene como objetivo garantizar la protección, conservación y restauración adecuada de los bienes culturales, especialmente en lo que respecta a las fachadas y elementos arquitectónicos. A continuación, se desglosan los aspectos más relevantes de esta normativa, centrándonos en los criterios técnicos y de restauración.

Fachada Protegida 2

1. Actuaciones en Fachada

1.1. Materiales de Fachada

La restauración del revestimiento de fachadas debe realizarse utilizando materiales originales o similares, respetando las texturas y colores dominantes en la zona. Se prohíbe el uso de morteros monocapa que imiten revocos. En el caso de fábricas de ladrillo cara vista, se deben emplear ladrillos de tejar similares en color y textura, respetando el espesor de llagas y tendeles. Además, se deben mantener y recuperar elementos decorativos como molduras, escayolas y esgrafiados.

1.2. Recuperación de la Fachada en Locales

Cuando se realicen obras que alteren la fachada o se produzca un cambio de actividad en un local, se deben recuperar los huecos originales de la fachada según los planos históricos. En caso de no existir planos, los huecos deben ser ordenados y armónicos en su composición, respetando las proporciones y dimensiones de los huecos existentes en las plantas superiores.

1.3. Colores

El color de las fachadas debe ser el original, determinado mediante estudios o catas. En su defecto, se utilizarán colores correspondientes a la época de construcción del edificio o dominantes en la zona. Las medianerías deben pintarse en tonos claros o blancos para evitar impactos visuales negativos.

1.4. Balcones

La sustitución de las bandejas de los balcones debe realizarse con materiales similares a los originales, manteniendo el canto actual o recuperando el estado original si este ha sido alterado. Además, se deben restaurar los elementos de molduración original.

Más info.

Áreas de Prioridad Residencial. Autorizaciones acceso a comerciantes

Áreas de Prioridad Residencial (APR) – Autorizaciones acceso comerciantes, establecimientos de hospedaje, parking y reservas ubicados en Áreas de Prioridad Residencial

Comerciantes

El titular de un comercio o empresa cuyo local u oficina está situado en el interior de una de las Áreas de Prioridad Residencial, bien en una vía de libre circulación o una vía restringida, tiene que solicitar autorización de acceso para los vehículos que tenga en propiedad, renting/leasing o en virtud de un contrato de distribución, hasta un máximo de cinco vehículos. Dentro de este límite, puede solicitar autorización de acceso para dos vehículos adicionales que no sean de su titularidad.

Áreas de Prioridad Residencial GENERAL

Asimismo, puede solicitar las siguientes autorizaciones de acceso para los vehículos que no sean de su titularidad:

  • Autorización para accesos de un día sin justificante, hasta un límite de veinte al mes.
  • Autorización para accesos de un día, en todos los casos en los que el comerciante justifique que ha recibido un servicio a domicilio mediante el correspondiente albarán o factura.
  • Autorización de hasta un año para tres vehículos adicionales en el caso de obras en el local u oficina.

Las autorizaciones se tienen que solicitar siempre con antelación a la fecha del acceso, excepto en el caso de las autorizaciones para accesos de un día (autorizaciones puntuales) que se pueden solicitar dentro de los tres días posteriores al de la fecha del acceso.

Establecimientos de hospedaje en Áreas de Prioridad Residencial

El titular de un establecimiento de hospedaje situado en una de las Áreas de Prioridad Residencial tiene que solicitar autorización de acceso para los vehículos que acceden al mismo.
Las autorizaciones de acceso se conceden en función del número de habitaciones o de plazas de aparcamiento del establecimiento (ver apartado de “Más Información”).

Áreas de Prioridad Residencial LETRAS

Parking de uso público

El titular de un parking de uso público situado en un APR tiene que solicitar autorización de acceso para los vehículos que acceden al parking.

Las autorizaciones de acceso se conceden en función del número de plazas de aparcamiento del parking (ver apartado de “Más Información”).

Parking de uso privado y reservas de estacionamiento

El titular de un parking de uso privado o de una reserva de estacionamiento ubicado en una de las Áreas de Prioridad Residencial tiene que solicitar autorización de acceso para los vehículos que acceden al parking o reserva.

Las autorizaciones de acceso se conceden en función del número de plazas de aparcamiento del parking o reserva (ver apartado de “Más Información”).

REQUISITOS

Comerciantes:

Más info.
Pago tasas licencia

Cuáles son las Tasas a Abonar para un Centro de Medicina Estética

Abrir un centro de medicina estética en Madrid implica cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos, incluyendo el pago de diversas tasas, tanto con el Ayuntamiento como con la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma. Estas tasas varían según el tipo de actividad que se realice en el centro y la superficie del local. En este artículo, exploraremos las tasas más comunes que debes considerar al iniciar tu negocio de por medicina estética, aunque son extensibles al resto de actividades.

Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 4 1024x683

Tasas Urbanísticas

Las tasas urbanísticas son aquellas que se pagan al Ayuntamiento o a una ECU (Entidad de Colaboración Urbanística) por la tramitación de licencias y permisos necesarios para el funcionamiento del centro. Estas tasas que fija el Ayuntamiento de Madrid para la tramitación a través de una ECU, las cuales dependen del tamaño del local:

  • Locales de hasta 50 m²: 650 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 50 y 100 m²: 825 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 100 y 150 m²: 975 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 150 y 200 m²: 1.125 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 200 y 250 m²: 1.200 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 250 y 300 m²: 1.300 € + IVA (21%). Etc…

Si se realizan obras en el local, además de estas tasas, debes considerar:

  • ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras): Actualmente esta tasa está bonificada hasta los primeros 40.000 € de presupuesto por lo que aunque en origen es el 3.75%, actualmente se reduce hasta aproximadamente 0.002% del presupuesto de obra, lo que equivale a unos 2 € por cada 1.000 € de obra.
  • Aval de Residuos: 150 € (en caso de realizar obras que generen escombros), que se devuelve al presentar el justificante de entrega de escombros en un punto limpio o vertedero autorizado. Este aval NO es el permiso para la colocar los sacos o contenedores de escombros en la calle.
  • Solicitud de ocupación de vía pública para telesacos o contenedores, se tramita en un procedimiento aparte y en un organismo diferente, depende del indice fiscal de la calle (de lo que el Ayuntamiento considere una calle más transitada que otra), este trámite variará aproximadamente ente los 4 y los 7 euros por día de ocupación de contenedor colocado.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Tasas Sanitarias

Las tasas sanitarias son obligatorias para cualquier centro que ofrezca servicios sanitarios, incluyendo la medicina estética. Estas tasas varían según el tipo de actividad:

  • Tasa para la Apertura de un Nuevo Centro Sanitario: 96.21 €.
  • Tasas para Depósito de Medicamentos: (si por ejemplo se desea utilizar Toxina Botulínica)
    • Instalación: 120.05 €.
    • Funcionamiento: 200.09 €.

Si tu centro además ofrece servicios como tatuajes, micropigmentación o piercing, debes pagar las siguientes tasas:

  • Autorización: 10,72 €.
Más info.

Cómo saber si un local tiene licencia de actividad

Son varias razones por las que nos puede interesar conocer si un local, nave u oficina cuenta con su correspondiente licencia de actividad.

Existen varias formas de conocer si un local tiene licencias

Visualizado urbanístico del Ayuntamiento de Madrid

La primera forma de comprobar la existencia de licencias de actividad en un local, nave u oficina en el Ayuntamiento de Madrid es a través del visualizador urbanístico del Ayuntamiento de Madrid.

A esta herramienta podéis acceder por este enlace http://www-2.munimadrid.es/urbanismo_inter/visualizador/index_inter.jsp. Una vez has entrado, debes ir a la pestaña «Localizaciones«, pinchas en «Callejero«, se pueden consultar las licencias existentes en cada emplazamiento.

Visualizador Urbanistico Madrid

Luego puedes poner la dirección exacta del local, oficina o nave del que quieras consultar si existe licencia urbanística.

Más info.

Limitaciones de implantación de actividades LEPAR en ZAP y ZPAE. ZPAE DE CENTRO

Limitaciones de implantacion de actividades LEPAR en ZAP CENTRO 1024x576

  • Prohibición de instalar actividades LEPAR en zonas de contaminación acústica alta salvo determinadas actividades (cafeterías, bares, restaurantes, bodegas…) en edificio de uso exclusivo no residencial.
  • Prohibición de instalar ciertas actividades LEPAR (salas de fiesta, restaurante-espectáculo…) en zonas de contaminación acústica moderada
  • Limitación de distancias a actividades LEPAR existentes para implantar actividades en zonas de contaminación acústica baja
  • En todas las implantaciones es obligatoria la dotación de plazas de aparcamiento igual al 10% de su aforo en un radio máximo de 200m del edificio
  • Horario de terrazas de veladores limitado