
Cuanto Cuesta Una Licencia de Actividad o Declaracion Responsable
Si estás pensando en emprender y abrir tu propio negocio en Madrid, seguro que una de las primeras preguntas que te asaltan es: ¿cuánto me va a costar poner todo en regla? Específicamente, ¿cuánto cuesta la famosa «licencia de actividad»?
Hoy vamos a desglosar los costes para un caso muy común: un local de unos 80 metros cuadrados donde quieres desarrollar una actividad inocua. ¿Qué significa esto? Pues hablamos de oficinas, tiendas de ropa pequeñas, estudios de diseño, consultorías… actividades que, en principio, no generan molestias significativas, ruidos, olores ni riesgos especiales.
Quédate conmigo porque vamos a ver qué necesitas, qué procedimiento seguirás y, lo más importante, cuánto dinero necesitas reservar para este trámite esencial en Madrid. ¡Vamos allá!

Lo primero y crucial: para la gran mayoría de actividades inocuas en Madrid, como la que estamos describiendo, ya no se tramita una «Licencia Previa de Actividad» como tal, que era un proceso más largo y complejo. Ahora, el procedimiento habitual es la Declaración Responsable.
¿Qué es la Declaración Responsable? Es un documento donde tú, como titular de la actividad, manifiestas bajo tu responsabilidad que cumples todos los requisitos legales para abrir tu negocio y que dispones de la documentación técnica que lo acredita. La presentas en el Ayuntamiento y, en teoría, puedes iniciar la actividad desde ese momento, aunque luego el Ayuntamiento realiza comprobaciones.
Esto agiliza enormemente el proceso, pero ¡ojo!, no significa que no haya que hacer nada. Necesitas asegurarte de que cumples la normativa y tener la documentación preparada. Y aquí es donde entran los costes.
Básicamente, los costes para poner en regla tu local de 80 m² con actividad inocua mediante Declaración Responsable en Madrid se dividen en dos grandes bloques:
- Los Honorarios del Técnico Competente: El ingeniero o arquitecto que prepara la documentación técnica.
- Las Tasas Municipales: Lo que le pagas al Ayuntamiento por gestionar el trámite.
Vamos a ver cada uno en detalle.
Aunque presentes una Declaración Responsable, necesitas un técnico (normalmente un arquitecto o similar) que prepare la documentación que demuestra que tu local cumple con todo. ¿Qué incluye este trabajo?
- Visita al Local: Para tomar medidas, comprobar el estado actual, las instalaciones existentes ventilación, accesibilidad…).
- Elaboración de Planos: Plano de situación, de emplazamiento, de distribución actual y, si hay reforma, el reformado. También planos de instalaciones básicas.
- Memoria Técnica: Un documento clave donde se describe la actividad, el local y, sobre todo, se justifica el cumplimiento de toda la normativa aplicable: Código Técnico de la Edificación (CTE) en aspectos como seguridad, salubridad, accesibilidad universal; normativa de protección contra incendios (aunque sea riesgo bajo); y las Ordenanzas Municipales.
- Gestión de la Presentación: Muchos técnicos también ofrecen el servicio de presentar telemáticamente la Declaración Responsable en tu nombre.
¿Y cuánto cobra un técnico por todo esto para nuestro local de 80 m² con actividad inocua en Madrid? Aquí hay variabilidad, depende de la complejidad del local (¿está diáfano o muy compartimentado?, ¿hay que adaptar mucho?), de la experiencia del técnico y de si incluye la gestión telemática.
Como estimación muy orientativa, para un caso sencillo, los honorarios del técnico podrían moverse en una horquilla de entre 800 y 1.500 euros más IVA. Si el local requiere adaptaciones significativas o justificaciones más complejas (por ejemplo, si está en un edificio protegido), podría ser algo más.
El segundo coste es el pago al Ayuntamiento de Madrid. Se trata de la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos. Para las Declaraciones Responsables de actividades inocuas, esta tasa suele calcularse en función de la superficie del local.
La cantidad exacta la fija la Ordenanza Fiscal vigente cada año. Es importante consultarla, pero para que te hagas una idea, para un local de 80 m² destinado a una actividad inocua, la tasa municipal suele ser relativamente baja en comparación con actividades calificadas o licencias de obra.
Podríamos estimar que esta tasa para nuestro caso en Madrid podría rondar entre los 650 y los 850 euros, aproximadamente. Insisto, es una estimación, consulta siempre la ordenanza fiscal del año en curso o pregunta a tu técnico. Esta tasa se paga normalmente al presentar la Declaración Responsable.
Hay que tener en cuenta que pueden surgir otros gastos no incluidos directamente en el trámite de la Declaración Responsable, pero necesarios para cumplir la normativa:
- Pequeñas Obras de Adaptación: Quizás necesites adaptar un aseo para cumplir accesibilidad, mejorar la ventilación, instalar alguna medida básica contra incendios (extintores, señalización) o actualizar parte de la instalación eléctrica. Esto depende totalmente del estado del local.
- Visado Colegial (Poco frecuente para DR inocua): Aunque no suele ser obligatorio para Declaraciones Responsables de actividades inocuas, en algún caso muy específico podría requerirse. Pregunta a tu técnico.
- Inspección de OCA (Muy improbable): Para actividades inocuas sencillas, normalmente no se requiere la inspección inicial de un Organismo de Control Autorizado (OCA), pero si tuvieras alguna instalación específica, podría ser necesario. Es raro para este escenario.
Entonces, resumiendo, ¿cuánto nos costaría aproximadamente poner en regla nuestro local de 80 m² para una actividad inocua en Madrid mediante Declaración Responsable?
- Honorarios Técnicos: Entre 800€ y 1.500€ (+ IVA)
- Tasas Municipales: Entre 650€ y 850€
Esto nos da un rango total estimado de entre 1450 y 2350 euros, más el IVA correspondiente a los honorarios del técnico. Recuerda que esto no incluye posibles obras de adaptación que necesite el local.
Como ves, aunque la Declaración Responsable simplifica los trámites, sigue siendo imprescindible contar con un buen profesional técnico. No solo te preparará la documentación obligatoria, sino que te asesorará, te evitará errores que podrían costarte caro y te dará la tranquilidad de que estás cumpliendo con todo desde el principio.
Mi recomendación final: si estás en este proceso, pídenos presupuesto y consulta con nosotros las tasas del Ayuntamiento y las obras necesarias a realizar. Es una inversión necesaria para empezar tu negocio con buen pie y evitar problemas futuros con el Ayuntamiento. ¿Estás pensando en montar tu negocio? ¡Comparte tu experiencia general o dudas en los comentarios!
Contacte con nosotros para la realización del proyecto y tramitación de su licencia de apertura. Presupuestos sin compromiso.Teléfono / WhatsApp: 655-03-44-55
Web: www.madridlicencias.com
E-mail: info@madridlicencias.com