Hemos tramitado una nueva licencia Sanitaria y de Apertura: consulta de centro médico«Centro medico Canillas”, situado en la calle Mota del Cuervo nº6, 28043, Madrid.
Tienen una gran variedad de servicios, entre los que destacan:
MEDICINA ESTÉTICA
Tratamientos realizados directamente por su Médico Estético y Cirujano plástico, con todo el rigor y asesoramiento que mereces.
Ácido Hialurónico
Hilos PDO
Vitaminas faciales rejuvenecedoras
Rellenos faciales
Peelings médicos
Cirugía estética: Abdominoplastia, aumento y reducción mamaria, elevación mamaria (mastopexia), rinoplastia, liposucción, lipoescultura, blefaropastia, otoplastia,etc. (La consulta se realiza en nuestro centro y la cirugía en hospitales especializados)
Dieta para esculturizar
YOGA Y PILATES
Te ayudan a sacar el máximo partido a sus clases de Yoga terapéutico y Pilates con sus excelentes profesores que continuamente están pendientes de ti. Solo grupos reducidos (aprox. 4-6 personas) para poder dar clases con la máxima calidad que te mereces. Técnicas de relajación y control del estrés incluidas en las clases. FISIOTERAPIA Y MASAJES TERAPÉUTICOS
Atención personalizada con su Fisioterapeuta titulada, en una sala exclusivamente dedicada a tu tratamiento. La correcta aplicación del tratamiento específico que necesitas, es la clave para una rápida recuperación de tu dolencia.
Masajes descontracturantes y deportivos
Rehabilitación lesiones deportivas
Masajes relajantes
Terapia miofascial
Terapia craneo-sacra
Punción seca
Kineisotaping
Drenaje linfático manual
Contracturas cervicales
Tratamiento específico de la articulación temperomandibular (bruxismo, chasquidos, artrosis, bursitis, etc.)
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Su Nutricionista te asesorará sobre tu caso concreto. No hay dos casos iguales, por eso necesitas una evaluación inicial, diagnóstico, tratamiento y seguimiento personalizado para ti.
PSICOLOGÍA
Su Psicólogo, además de Licenciado en Psicología, cuenta con un Master en Psicopatología y Salud y diferentes cursos de Postgrado en Psicopatología en la Infancia, Trastornos de Ansiedad, Trastornos Depresivos, etc.
Hemos tramitado una nueva licencia de apertura y actividad de consulta de fisioterapia: «Terapia del Relax”, situado en la calle de las norias nº25, 28220, Majadahonda, Madrid.
En Terapia del Relax dedican sus esfuerzos a proporcionar la mejor asistencia individualizada en servicios de masaje, fisioterapia, quiromasaje, masaje deportivo, e ictioterapia.
Su meta es maximizar el bienestar y comodidad de sus pacientes. ¡Escuchan a nuestros pacientes con calma y les proporcionan el tratamiento individualizado que mejor se adapta a sus necesidades! y todos los masajes son 100% manuales.
Se aplican mediante la manipulación manual de los tejidos blandos: piel, muscular y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la función de estos y promover la circulación, la relajación y el bienestar.
Sirve, además, para aliviar o hacer desaparecer las contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un buen deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer los procesos metabólicos.
Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda a recuperar y mantener la salud, se convierte en un acto terapéutico. En Terapia del Relax disponen también de camilla especial para embarazadas.
Tratamientos de fisioterapia:
Servicio de traumatología (Fracturas, fisuras y prótesis de cadera)
Rehabilitación geriátrica y funcional
Kinesioterapia
Reflexología podal
Fisioterapia respiratoria
Técnicas de fisioterapia neuromeníngea
Fisioterapia neurológica
Tratamientos personalizados para recuperaciones
Fisioterapia reumatológica
Tratamiento de parafina para artritis, reuma y artrosis.
Su equipo está formado por personal certificado como fisioterapeuta colegiado, técnico especialista en masaje deportivo y técnico especialista en quiromasaje.
TRATAMIENTOS CORPORALES
En todos los tratamientos utilizan máquinas innovadoras que permiten actuar a niveles de profundidad mucho mayores (hasta las capas mas profundas de piel de nuestro cuerpo). Todos los productos utilizados en los servicios son de origen español.
Combinamos el uso de la presoterapia y radiofrecuencia con el fin de ofrecer el mejor tratamiento corporal acorde a cada caso particular de nuestros clientes. Entre otros servicios ofrecen:
ENVOLTURA DE VENDAS FRIAS
Tratamiento indicado para embarazadas o personas con piernas cansadas.
El tratamiento con vendas frias permite quemar grasas en zonas localizadas del cuerpo, así como liberar toxinas. También permite reducir estrias y celulitis, además de acelerar el proceso de quemado de grasas.
Así mismo, las vendas frías pueden ser una buena opción para tratar inflamaciones y lesiones, funcionando para estos casos como el clásico remedio de la bolsa con hielo, solo que mucho más enriquecido por su efecto concentrado y las propiedades medicinales añadidas. Tratamiento Corporal Anticelulitico Tratamiento Corporal Tonificante Tratamiento Corporal Reductor
TRATAMIENTO CON PRESOTERAPIA
La presoterapia es un tratamiento médico y estético que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje de las toxinas del organismo.
El tratamiento de presoterapia se realiza con un traje especial que recubre piernas, cintura y brazos, a través del cual se realiza una presión positiva sobre el cuerpo que se va alternando en forma ascendente, recibiendo así mismo el nombre de presoterapia secuencial.
A través de las ondas de presión, la presoterapia estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así en la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las varices.
MASAJE DEPORTIVO
El masaje deportivo es un medio físico manual para mejorar el rendimiento y cuidado del deportista.
Se aplica con la finalidad de que alcance una puesta en forma óptima, prevenir y evitar lesiones así como acelerar la recuperación de las mismas.
Consiste en una serie de maniobras de masaje encaminadas tanto a preparar los tejidos del deportista para la competición (masaje pre-competición), como al tratamiento de los mismos tejidos una vez haya concluido la actividad deportiva (masaje post-competición) con el fin de prevenir la aparición de lesiones.
¿Por qué se aplica masaje al deportista?
Para calentar los músculos del deportista: Masaje de calentamiento previo a la competición.
Para descargar los músculos y recuperar los fácilmente: Masaje de recuperación, Masaje drenaje linfático y de retorno venoso.
Para aumentar la circulación de los músculos. Para oxigenarlos y flexibilizarlos antes de competir.
Para friccionar y limpiar la piel.
Para relajar los músculos del deportista.
Pos su efecto estimulante, revitalizador y energético sobre el músculo.
Para relajar el músculo psicológicamente y favorecer la distensión y descarga emocional previa a la competición.
Como analgésico cuando surge el dolor, tras lesiones o contusiones.
A la hora de ofrecer técnicas de PRP (Plasma Rico en Plaquetas), hay que realizar una tramitación de licencia con Sanidadconsistente en portar y garantizar una serie de documentos y procedimientos.
GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)
Existen diferentes modalidades de producción de PRP y
es necesario establecer las garantías mínimas de calidad en la
producción, ajustadas al riesgo, que le son de aplicación. De acuerdo
con el informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios sobre el uso del Plasma Rico en Plaquetas
(PRP), en todo caso y en todas ellas, el profesional sanitario
prescriptor es el responsable de garantizar la calidad, aunque el
procesado y la obtención sean realizados por un tercero. En el caso de los métodos de obtención de Plasma Rico en Plaquetas de forma manual con “técnica abierta“,
el método empleado debe ser evaluado desde el punto de vista de
calidad, por lo que se deberá solicitar una inspección a la autoridad
competente, la cual verificará la adecuación de las instalaciones y de
las actividades de producción y de control de calidad efectuadas,
tomando como referencia las Normas de Correcta Fabricación de la Unión
Europea.
En el caso de los métodos de obtención mediante “técnica cerrada“,
el método empleado debe seguir las instrucciones descritas en cada
sistema comercial, no siendo necesaria la obtención de un certificado de
adecuación de las instalaciones y de las actividades de preparación
efectuadas. El sistema empleado debe disponer del marcado CE otorgado específicamente para este uso.
PRESCRIPCIÓN. PRUEBAS ANALÍTICAS PREVIAS. EXTRACCIÓN 1.1 Prescripción · La prescripción de PRP se realizará exclusivamente por médicos, odontólogos y podólogos en el ámbito de sus competencias respectivas. · Para prescribir este medicamento deberán poseer formación
y experiencia en el tratamiento, contar con los medios técnicos
adecuados y aplicarlo en centros y servicios sanitarios autorizados por
la autoridad competente de la CC.AA · La prescripción deberá incluir la indicación precisa para el uso clínico del preparado.
· Se tiene que disponer del Consentimiento Informado del paciente
conforme a la normativa vigente, antes de la obtención de la sangre y la
aplicación del PRP. · El prescriptor será el responsable de
garantizar la calidad de la producción del PRP aunque la fabricación la
lleve a cabo un tercero.
1.2 Pruebas Analíticas Previas · Previa a la extracción sanguínea para la fabricación del Plasma Rico en Plaquetas deberán realizarse al menos, las siguientes pruebas analíticas: -Pruebas para la detección de agentes infecciosos: Sífilis: pruebas serológicas. Hepatitis B: AgHBs. Hepatitis C: Anti-VHC y pruebas de amplificación genómica del ácido nucleico (NAT). VIH I/II: Anti-VIH I/II.
Aquellas pruebas necesarias para detectar portadores de otros agentes
infecciosos en determinados donantes por sus circunstancias
epidemiológicas concretas. · Las técnicas utilizadas en estas
pruebas deberán tener, en cada momento, un nivel óptimo de sensibilidad y
especificidad, y los reactivos empleados en ellas cumplirán la
normativa sanitaria aplicable. · Los resultados de las pruebas
analíticas serán válidos por un periodo de tiempo de tres meses en el
caso de uso prolongado de PRP. 1.3 Extracción de la sangre · La extracción se llevará a cabo por personal legalmente capacitado para la obtención/extracción de sangre.
· El material usado para la extracción de la sangre, así como para su
contención, debe contar con el marcado CE como producto sanitario y debe
ser estéril y de un solo uso. · La extracción de la sangre debe
realizarse garantizando que se lleva a cabo siguiendo un procedimiento
de asepsia validado. El profesional sanitario que la lleve a cabo debe
usar guantes estériles de un solo uso, por lo que, después de cada
extracción entre diferentes pacientes, deberán ser sustituidos y
eliminados. · El contenedor de la sangre extraída deberá
identificar, al menos, el nombre del paciente, nombre del centro
sanitario, historia clínica, fecha, volumen y hora de la extracción.
ELABORACIÓN Todo el procedimiento para la elaboración del Plasma Rico en Plaquetas(PRP),
desde la obtención de la sangre del paciente hasta la administración
del PRP, independientemente de que el sistema usado sea cerrado o
abierto, debe estar descrito de manera detallada en un procedimiento
normalizado de trabajo, aprobado por el profesional sanitario
responsable.
2.1 Obtención mediante “técnica cerrada” · El
método empleado deberá seguir las instrucciones descritas en cada
sistema comercial. Estas instrucciones se incorporarán al procedimiento normalizado de trabajo (PNT) que estará disponible de forma permanente para el personal implicado y a disposición de la autoridad sanitaria competente.
· El kit empleado deberá disponer de marcado CE otorgado para dicho
uso, al igual que los equipos requeridos para la centrifugación y
aplicación. · Deberán tenerse en cuenta aquellos requisitos de la técnica abierta que le sean de aplicación.
DOCUMENTACIÓN El centro en el que se elabore PRP mantendrá
y custodiará la documentación relativa a sus actividades, en papel o en
formato electrónico. En este último caso los sistemas informáticos
utilizados deben estar validados. La documentación, acorde con el sistema de garantía de calidad del centro, incluirá:
Relación de personal implicado en la elaboración (responsabilidades, funciones, formación y experiencia o capacitación).
PNT (procedimiento normalizado de trabajo) de vestimenta e higiene del personal.
PNT de limpieza y desinfección del área de elaboración así como del equipamiento y material utilizado.
PNT de mantenimiento y calibración de equipos.
PNTs relativos a la elaboración, etiquetado y en su caso, conservación y transporte de PRP.
PNTs
relativos a la trazabilidad de la muestra de sangre extraída y a las
medidas para evitar cualquier confusión entre las unidades o las
muestras así como a la notificación urgente al prescriptor en el caso de
detectarse una posible contaminación que pudiera afectar a la calidad
microbiológica del preparado.
Sistema de eliminación de residuos.
Registros
de las actividades realizadas que incluirán: nombre del paciente,
número de historia clínica, fecha, hora de elaboración y servicio
peticionario.
Hemos realizado el proyecto y tramitado la licencia de apertura y actividad de un Centro de Fisioterapia y Traumatología ubicado en Calle Gaviota 23 Madrid, España.
La tramitación de la licencia de actividad y funcionamiento se ha realizado en este caso por el procedimiento de declaración responsable, además de por supuesto: la correspondiente autorización sanitaria por pare de la comunidad Autónoma de Madrid (Sanidad).
En el Centro de ofrece asistencia sanitaria integral a pacientes, con la tecnología más avanzada y un modelo de gestión centralizado, asegurando así la calidad de los servicios y la satisfacción de los pacientes. Centros Médicos HispaMedic ha creado una RED MÉDICA ASISTENCIAL, con una alta especialización en TRAUMATOLOGIA, REHABILITACIÓN, MEDICINA DEPORTIVA, FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA.
A la hora de hablar de un Centro Sanitario existen varios trámites que hay que realizar con la consejería de Sanidad, siendo el primero de ellos, pero no el único, el de la obtención de la Autorización Sanitaria, la cual se solicita mediante la Solicitud de autorización de centros y servicios sanitarios.
Desde el punto de vista urbanístico, son centros sanitarios aquellos establecimientos que ofrecen servicios sanitarios al ciudadano, tales como consultorios médicos, clínicas, hospitales, quirófanos, ópticas, centros de diagnóstico, fisioterapia, psicología, podología, implantes capilares, dentales, etc.
Nuestro equipo realizará:
El diseño previo de su Centro de acuerdo con todas las normativas legales de aplicación.
Proyecto Técnico de Actividad, firmado por técnicos competentes.
Además también realizamos las siguientes tramitaciones en su nombre.
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DEFINITIVA:
Seguro de responsabilidad civil de los profesionales y último recibo de pago.
Títulos académicos de los profesionales.
Inscripción en la Consejería de Industria de la Instalación de Radiodiagnóstico.
Contrato de gestión de los residuos generados con empresa autorizada.
Inscripción como pequeño productor de Residuos en la Consejería de Medio Ambiente.
Documento justificativo de abono del importe de Tasas.
TASAS SANIDAD
Apertura Nuevo Centro Simple: 96.21 €
Apertura Nuevo Centro (con rayos): Instalación: 222.02 € Funcionamiento: 318,27 €
Depósito de Medicamentos:
Instalación: 120.05 € Funcionamiento: 200.09 €
RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA:
La renovación de la Autorización sanitaria se debe realizar cada 5 años.
Si no ha habido modificaciones:
Formulario de solicitud de renovación de autorización del centro.
Justificante del abono de las tasas.
Con ampliación de la plantilla Sanitaria, se aportará además:
Títulos, seguros y recibos de las nuevas incorporaciones sanitarias.
Con modificación de la planta física del Centro, se aportará además:
Proyecto Técnico del local.
CAMBIO DE TITULARIDAD SANITARIA:
Documentación que se debe aportar para el Cambio de Titularidad:
Documento justificativo del abono del importe de las tasas.
Documento acreditativo de la personalidad de solicitante y, en su caso, de la representación.
Títulos sanitarios y/o de especialidad correspondiente.
Copia de la Autorización administrativa existente.
Contrato de alquiler.
Escrito en el que se especificará expresamente que el cambio de titularidad que se solicite no supone cambio de actividad para la que se concedió la autorización.
MODIFICACION DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA:
Se debe solicitar Modificación de la Autorización Sanitaria cuando se produzcan cambios en:
Distribución del local.
Variaciones en la plantilla de trabajadores sanitarios.
Cambios en la Aparatología del centro.
Modificaciones (ampliación o reducción) en la Cartera de Servicios (especialidades médicas y servicios ofrecidos en el centro).