¡ABRE TU CLÍNICA DENTAL! Autorización Sanitaria PASO A PASO (Documentos y Requisitos Clave)

Si estás a punto de cumplir el sueño de abrir tu propia clínica dental, ¡enhorabuena! Es un paso enorme y un servicio fundamental para la salud de la comunidad. Pero antes de empezar a recibir pacientes, hay un proceso administrativo INELUDIBLE con la Consejería de Sanidad: obtener la Autorización Sanitaria de Funcionamiento.

Requesitos de una Clinica Dental 1024x821

Hoy vamos a desglosar la documentación y los trámites sanitarios generales que necesitas para poner en marcha tu clínica dental legalmente. Además, abordaremos una duda muy común: ¿existen tamaños mínimos para las diferentes salas según la normativa sanitaria?

Este vídeo es una GUÍA GENERAL. La Sanidad es competencia de CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA. Los requisitos EXACTOS (formularios, tasas, metros cuadrados mínimos, equipamiento específico) los marca la normativa de TU región. DEBES CONSULTAR SIEMPRE el Decreto o la Orden que regula los centros sanitarios en tu Comunidad Autónoma. Usaremos como referencia ejemplos como la normativa madrileña (Orden 1158/2018), pero ¡verifica siempre la normativa de tu Comunidad o consulta con tu arquitecto de confianza!

Autorización Sanitaria vs. Licencia Municipal: ¡No los Confundas!

Es VITAL entender esto: necesitas DOS permisos principales:

  1. La Licencia Municipal de Actividad/Apertura: La concede tu Ayuntamiento. Se centra en que el local cumpla la normativa urbanística, de obras, accesibilidad general, protección contra incendios, ruidos, etc.
    1. La Autorización Sanitaria de Funcionamiento: La concede la Consejería de Sanidad de tu Comunidad Autónoma. Se centra en que la clínica cumpla TODOS los requisitos específicos para garantizar la seguridad del paciente, la higiene, la correcta praxis profesional, el equipamiento adecuado y la cualificación del personal desde el punto de vista SANITARIO.

Son trámites distintos, con documentación diferente. No puedes operar legalmente sin ambas y Hacerlo conlleva sanciones muy graves.

¡La Pregunta del Millón! ¿Hay Tamaños Mínimos por Sala?

¡Vamos directos a una de las grandes dudas! ¿Exige la normativa sanitaria tamaños mínimos para la sala de espera, el gabinete, el área de esterilización…? La respuesta general es SÍ, LAS NORMATIVAS SANITARIAS AUTONÓMICAS SUELEN ESTABLECER REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIO Y DISTRIBUCIÓN.

Aunque debes verificarlo en TU Comunidad Autónoma, basándonos en normativas existentes como la Orden once cincuenta y ocgo de Madrid, podemos ver ejemplos de lo que se suele exigir:

Más info.