Siguiendo con las actualizaciones de las licencias de actividad tramitadas, hoy os volvemos a traer unos de «nuestros clásicos», hemos tramitado la licencia de actividad y apertura del Escape Room ubicado en la calle Ponferrada 49, Madrid.
Se trata de elcallejonsecreto.com, una pequeña sala de escape ubicada en un pequeño local de tres plantas.
El Callejón Secreto es una empresa joven que nace con la ilusión de hacer llegar a los todos los jugadores su afición a la lógica, los juegos y los enigmas. Oferecen una opción de ocio con sus salas de escape proponiendo un reto divertido y apasionado donde podrás poner a prueba tu lógica, tus habilidades y tu capacidad de observación.
En El Callejón Secreto sus escapistas podrán formar partes de una aventura durante 60 minutos. Podrán sumergirse en ella y enfrentarse a los retos intelectuales que les proponen. Su objetivo es que escapéis de la rutina diaria y os olvidéis del trabajo y de los problemas del día a día.
¿DÓNDE ESTÁ El Callejón Secreto?
El Callejón Secreto se encuentra en la Calle Ponferrada 49, en el barrio del Pilar, muy próximo al Centro Comercial La Vaguada.
El Acceso a El Callejón Secreto es fácil gracias a su ubicación próxima a la M30 y a la parada de Metro Peñagrande a 5 minutos.
SALAS:
Amenaza inminente
Es su primera sala. Temática clásica llena de retos de lógica y visuales.
Es el año 1970. Se han producido una serie de explosiones por la ciudad y la policía, tras semanas de investigaciones, ha detenido a un sospechoso. Durante los interrogatorios a confesado ser el autor y ha revelado una horrible noticia…. todos estamos en peligro. Sólo vosotros, los mejores investigadores podréis salvarnos. Sólo queda 1 hora…..
———————————-
Ladrón de guante blanco
Sala secuencial llena de… mejor lo veis!!.
En el Museo Nacional de Arte se están exponiendo algunas de las mejores joyas traídas de todo el mundo. Una de ellas contiene algo muy especial… y alguien la quiere a toda costa, pero no puede identificarla. Os ha contratado para conseguirla. Deberéis entrar en el Museo, sortear la seguridad y averiguar que pieza es la que necesita vuestro “benefactor”. Pero solo sólo disponéis de 60 minutos durante la presentación de la colección… y el tiempo vuela!!
El Ayuntamiento de Madrid se ha convertido en un aliado estratégico para el desarrollo económico de la ciudad, implementando diversas iniciativas que buscan facilitar la obtención de licencias para la apertura y funcionamiento de negocios.
En este artículo, exploraremos en profundidad las iniciativas del Ayuntamiento de Madrid para agilizar y simplificar el proceso de tramitación de licencias, destacando los beneficios que estas iniciativas aportan a los emprendedores y empresarios madrileños.
1. Simplificación de trámites administrativos:
Declaración responsable: En el caso de actividades de bajo riesgo, la declaración responsable se ha convertido en una alternativa viable a la licencia tradicional. Mediante la declaración responsable, los empresarios pueden iniciar su actividad de manera inmediata, sin necesidad de esperar la resolución de la licencia. Ejemplo práctico: * La apertura de una tienda de artesanía de pequeña superficie puede acogerse al régimen de declaración responsable, simplificando considerablemente el proceso de tramitación de la licencia. * La apertura de un estudio de yoga también puede beneficiarse de la declaración responsable, agilizando su puesta en marcha.
Tramitación telemática: El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una plataforma online que permite a los empresarios realizar la tramitación de licencias de manera telemática. Esta plataforma facilita la consulta de los requisitos específicos para cada tipo de licencia, la presentación de la documentación requerida y el seguimiento del expediente. Ejemplo práctico: * El propietario de una sala de exposiciones puede realizar el seguimiento del expediente de su licencia de apertura a través de la plataforma online, obteniendo información actualizada sobre el estado del trámite.
Agilización de plazos: El Ayuntamiento de Madrid ha implementado medidas para agilizar los plazos de resolución de las solicitudes de licencia. Esto incluye la creación de unidades especializadas para la tramitación de licencias y la simplificación de los procedimientos administrativos. Ejemplo práctico: * El plazo medio de resolución de una solicitud de licencia de apertura de una librería se ha reducido considerablemente gracias a las medidas de agilización implementadas por el Ayuntamiento. * La obtención de la licencia de funcionamiento para una guardería infantil ahora se realiza en un menor tiempo gracias a la simplificación de los procedimientos administrativos.
Acabamos de tramitar una nueva licencia de apertura y de actividad de Salón de Juegos de Apuestas, Recreativos y de Azar, técnicamente hablando de salón de uso recreativo, con expedición de bebidas pero sin manipulación de alimentos; situado en la calle Eugenio Caxes, 14 de Madrid.
El local cuanta con una zona de acceso público diáfana destinada a los juegos de azar de unos 130 metros cuadrados, que se divide en:
Zona de juegos 1: Con una ruleta, un terminal de apuestas y dos máquinas tragaperras.
Zona de juegos 2: Cuenta con siete máquinas tragaperras.
Zona de juegos 3: Dos mesas con ordenador para apuestas, un terminal de apuestas, cuatro monitores y tres mesas con sillas.
Cuenta también con dos aseos de uso público uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida.
Abrir un negocio en Madrid, al igual que en cualquier otra ciudad, es un sueño que muchos albergan. Sin embargo, este sueño puede convertirse en una pesadilla si no se toman las precauciones necesarias, especialmente en lo que respecta a la obtención de la licencia de actividad. Este permiso, otorgado por el Ayuntamiento de Madrid, es fundamental para que cualquier negocio pueda operar de manera legal y segura.
El proceso de solicitud de una licencia de actividad puede parecer complejo y abrumador, especialmente para aquellos que no están familiarizados con los trámites administrativos. Esto, sumado a la falta de información o asesoramiento adecuado, puede llevar a la comisión de errores comunes que pueden retrasar, complicar o incluso impedir la obtención del permiso.
En este artículo, nos adentraremos en los errores más frecuentes que se cometen al solicitar una licencia de actividad en Madrid y te ofreceremos consejos prácticos para evitarlos, convirtiendo tu proceso en una travesía más tranquila y exitosa.
1. No investigar las especificaciones locales:
Cada municipio y región, debido a sus características geográficas, demográficas y socioeconómicas particulares, puede establecer normativas y requerimientos específicos que reflejen sus necesidades y prioridades. Un error común es asumir que las regulaciones o condiciones aplicables en un lugar serán válidas en otro. Esta suposición puede llevar a contratiempos y complicaciones legales.
Solución:
Es fundamental tomarse el tiempo para investigar las normativas específicas del municipio donde se pretende abrir el negocio. Esto incluye consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la normativa de uso del suelo, las ordenanzas municipales y cualquier otra regulación que pueda ser aplicable.
2. Presentar una solicitud incompleta o con errores:
La solicitud de licencia de actividad debe contener toda la información requerida por el Ayuntamiento de manera precisa y completa. Cualquier omisión o error en la información proporcionada puede dar lugar a la paralización del trámite, la solicitud de subsanación o incluso la denegación de la licencia.
Solución:
Antes de presentar la solicitud, es crucial leer detenidamente los formularios y requisitos establecidos por el Ayuntamiento. Asegúrate de reunir toda la documentación necesaria y revisarla cuidadosamente para detectar cualquier error o inconsistencia. Si tienes dudas, no dudes en consultar con un profesional especializado en la tramitación de licencias.
3. No contar con la documentación requerida:
La documentación necesaria para solicitar una licencia de actividad puede variar en función del tipo de negocio y las características del local. No obstante, algunos documentos básicos que generalmente se requieren incluyen:
Solicitud de licencia debidamente cumplimentada.
Memoria técnica del proyecto, que incluya un plano detallado del local, una descripción de las instalaciones y el equipamiento, y un proyecto de gestión de residuos sanitarios (en caso necesario).
Póliza de seguro de responsabilidad civil.
Certificados de los profesionales sanitarios que formarán parte del equipo del centro (en caso de centros médicos).
Tasas de la licencia.
Solución:
Es importante elaborar una lista completa de toda la documentación requerida y comenzar a reunirla con anticipación. Asegúrate de que cada documento esté completo, válido y cumpla con los requisitos establecidos por el Ayuntamiento.
Abrir un centro médico en Madrid, al igual que en cualquier otra ciudad, supone embarcarse en una aventura empresarial llena de satisfacciones pero también de retos. Entre estos desafíos se encuentra la obtención de la licencia de actividad, un permiso otorgado por el Ayuntamiento de Madrid que habilita al centro para funcionar y ofrecer sus servicios sanitarios a la población.
En este artículo profundizaremos en los requisitos específicos para tramitar una licencia de actividad para un centro médico en Madrid, un proceso que, si bien puede resultar complejo, es fundamental para operar de manera legal y segura.
Tipos de licencias de actividad para centros médicos: Un abanico de opciones
La tipología de licencia de actividad que se requiere para un centro médico en Madrid dependerá de las características y servicios que este ofrezca. A grandes rasgos, podemos distinguir dos categorías principales:
1. Declaración Responsable: Esta opción simplificada se aplica a centros que cumplen con las siguientes condiciones:
Número de profesionales limitado: No pueden superar los tres profesionales sanitarios.
Ausencia de servicios complejos: No se permiten ni quirófano, ni hospitalización, ni cirugía menor.
Restricciones en las instalaciones: Deben prescindir de instalaciones de tratamiento o diagnóstico que empleen radiaciones ionizantes.
2. Licencia de Actividad: Esta licencia es obligatoria para aquellos centros que no se ajustan a las características de la Declaración Responsable, incluyendo:
Centros con mayor número de profesionales: Aquellos que superen los tres profesionales sanitarios.
Centros con servicios complejos: Que cuenten con quirófano, hospitalización o servicios de diagnóstico con radiaciones ionizantes.
Centros con instalaciones específicas: Que dispongan de instalaciones de tratamiento o diagnóstico que empleen radiaciones ionizantes.
Requisitos generales: La base indispensable
Más allá de la tipología de licencia elegida, existen una serie de requisitos generales que son de obligado cumplimiento para todos los centros médicos que aspiren a operar en la capital española:
Ubicación: El local que albergará el centro médico debe cumplir con las condiciones urbanísticas y de accesibilidad establecidas por la normativa vigente. Esto implica aspectos como la compatibilidad del uso del suelo, la superficie mínima del local, la existencia de accesos adecuados y la correcta señalización.
Instalaciones: Las instalaciones del centro médico deben ser acordes a la actividad que se va a desarrollar. Esto incluye salas de consulta adecuadamente equipadas, aseos suficientes para pacientes y personal, zonas de espera cómodas y espacios de almacenamiento para material sanitario y administrativo.
Equipamiento: El centro médico debe contar con el equipamiento médico necesario para el correcto desarrollo de la actividad que se va a prestar. Esto incluye camillas, instrumental médico, material fungible y, en caso de ser necesario, equipos de diagnóstico y tratamiento específicos.
Personal: El centro médico debe disponer de personal sanitario cualificado y colegiado, en número y especialidades acorde a los servicios que se ofrecerán. Es importante verificar que cada profesional cuente con la titulación y colegiación correspondiente para ejercer su actividad.
Documentación: Para solicitar la licencia de actividad, será necesario presentar una serie de documentos, entre los que destacan:
La solicitud de licencia, debidamente cumplimentada y firmada por el responsable del centro.
La memoria técnica del proyecto, que incluya un plano detallado del local, una descripción de las instalaciones y el equipamiento, y un proyecto de gestión de residuos sanitarios.
La póliza de seguro de responsabilidad civil, que cubra los posibles daños que puedan derivarse de la actividad del centro.
Los certificados de los profesionales sanitarios que formarán parte del equipo del centro.
Tasas y plazos: Inversión de tiempo y recursos
El proceso de solicitud de la licencia de actividad conlleva el pago de una tasa que varía en función del tipo de licencia y la superficie del local. Es importante consultar las tarifas actualizadas en el momento de iniciar el trámite.
En cuanto al plazo de resolución de la solicitud, este suele ser de alrededor de un mes, aunque puede variar en función de la complejidad del expediente y de la carga de trabajo del Ayuntamiento.
Recomendaciones para un proceso fluido: Evitando escollos en el camino
Para que el proceso de obtención de la licencia de actividad para un centro médico en Madrid se desarrolle de manera fluida y sin contratiempos, se recomienda seguir algunas pautas:
Contar con asesoría especializada: Es fundamental contar con la asesoría de un profesional especializado en la tramitación de este tipo de licencias. Un buen asesor podrá guiar al solicitante en cada paso del proceso, garantizando que se cumplan todos los requisitos de manera adecuada y evitando errores.
Aquí os dejamos una de las fotografías de la última licencia de Actividad de Panadería.
Esta viene a ser la tendencia en cuanto a los locales, espacios diáfanos y muy iluminados.
Se puede complementar este tipo de licencias con la venta al por menor de otros productos de alimentación. Muy de moda esta doble tramitación complementando la venta de pan y bollería con la de productos orgánicos, ecológicos, saludables o de conservas selectas.
Hoy hablaremos de la tramitación sanitaria y Licencia de Actividad de Centro de Homeopatía, Medicina Estética, Nutrición y Enfermería.
El centro está ubicado en al Calle Fuencarral 121, 28010, Madrid.
Lo más atípico del centro, aparte de la gran cantidad de servicios sanitarios tramitados, es la inclusión de la Homeopatía dentro de la Autorización Sanitaria, en este caso englobada dentro de la Unidad U.101 Terapias no convencionales.
A parte de la autorización de los servicios de homeopatía dentro del centro, se han tramitado también las unidades de U.900.3 Nutrición y Dietética, U.2 Enfermería, U.48 Medicina Estética y por supuesto el U.84 Depósito de Medicamentos.
El principal objetivo de este centro es promover, prevenir, curar y recuperar la salud, aplicando los métodos y técnicas más apropiados a través de las especialidades de medicina estética, homeopatía y nutrición. Especialmente se dedican al tratamiento del lipedema, definido como enfermedad por la OMS el 18 de junio del 2018 con el epígrafe EF02.2 Lipoedema. Para ello cuentan con unas instalaciones adecuadas a la normativa y equipadas con los medios técnicos necesarios para el correcto tratamiento de cada paciente.
INSTALACIONES: Área de recepción y sala de espera. Aseos. Tres Despachos de tratamiento médico-estético. Dos Gabinetes de aplicación de técnicas medico-estéticas. Almacén. Comedor/sala de estar para personal. Archivo informatizado. Protección contra incendios y luces de emergencia. Todo ello acorde con lo especificado legalmente para en cuanto a las condiciones y requisitos técnicos de instalación y funcionamiento de las consultas y clínicas.
Hemos tramitado la licencia de apertura y actividad de una nueva sala de escape: “ROOM ESCAPE ADVENTURES”, situada en la calle Cabestreros 3, 28012, Madrid.
ROOM ESCAPE ADVENTURES trae los desafíos mentales y la aventura de los Juegos de Escape en línea, la presión de Minute to Win It y el trabajo detectivesco de Sherlock Holmes para crear una actividad de team building que acelera el pulso, pone tu mente a toda velocidad y hace fluir la adrenalina. Las actividades de team building permiten a los participantes ser los protagonistas de una trama apasionante que evoluciona de manera diferente en cada sesión, basada en las personalidades del grupo y en experiencias pasadas.
Este es un desafío mental emocionante y divertido. El movimiento físico puede ser necesario dependiendo de dónde te ubiques en la habitación. Si tienes miedo del Zombie, simplemente mantente alejado de él. Esta actividad de team building no está pensada para dar miedo, pero sí acarrea grandes cantidades de adrenalina y risa en 60 minutos.
Son actividades interactivas en directo de team building que crean escenarios donde los participantes deben confiar en los demás, en su capacidad de comunicación y en su ingenio creativo para escapar de una habitación. La sala de escape es tan conocida a nivel mundial que los chicos de Big Bang Theory dedicaron un capítulo en una de sus temporadas.
Las sesiones de trabajo en equipo le permiten a la gente hacerse una idea de cómo sería estar en programas de reality como Fear Factor, Minute To Win It, Survivor & The Amazing Race. Los participantes deben usar su ingenio, capacidad de deducción, trabajo en equipo y una gran determinación para encontrar pistas, resolver rompecabezas y abrir una puerta en 60 minutos para escapar de una habitación cerrada con llave .
Los participantes llegan a formar parte de una trama y un grupo compenetrado que controla de forma activa la sesión. Ahora te pones en la piel del personaje mientras que tú y tus amigos os convertís en los protagonistas que corren y luchan contra el reloj para determinar vuestro propio destino.
¡Escapar de una habitación dentro de un cierto límite de tiempo, y enfrentándose al destino de ser devorado por un zombi hambriento proporciona las circunstancias ideales para producir uno de los mejores ejercicios de team building jamás creados! Las actividades están pensadas para ser difíciles y desafiantes ¡pero alcanzar el éxito es muy posible cuando todos los miembros de un equipo trabajan juntos como un equipo y demuestran espíritu de grupo!
Al final de tu sesión, tu equipo participará del análisis de la sesión, donde nuestro personal analizará los movimientos, decisiones, comunicación y lo que hubierais podido hacer para escapar o tal vez las razones por las que escapasteis tan rápido.
Hemos realizado el proyecto y tramitado la licencia de apertura y actividad de un Centro de Fisioterapia y Traumatología ubicado en Calle Gaviota 23 Madrid, España.
La tramitación de la licencia de actividad y funcionamiento se ha realizado en este caso por el procedimiento de declaración responsable, además de por supuesto: la correspondiente autorización sanitaria por pare de la comunidad Autónoma de Madrid (Sanidad).
En el Centro de ofrece asistencia sanitaria integral a pacientes, con la tecnología más avanzada y un modelo de gestión centralizado, asegurando así la calidad de los servicios y la satisfacción de los pacientes. Centros Médicos HispaMedic ha creado una RED MÉDICA ASISTENCIAL, con una alta especialización en TRAUMATOLOGIA, REHABILITACIÓN, MEDICINA DEPORTIVA, FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA.
Hemos tramitado la licencia de apertura y actividad de una nueva sala de escape: «The Rombo Code», situada en la calle Fernández de los Ríos 70, Madrid.
Experimenta con tus compañeros una experiencia única en la que sólo trabajando juntos encontraréis la solución al enigma y conseguiréis escapar de la sala. Descubriréis que sólo en equipo llegaréis al éxito.
El juego de escape en vivo es una actividad de team building perfecta para consolidación de grupos y compañeros de trabajo. Los juegos no necesitan esfuerzo físico, son aptos para todo el mundo, son de interior y la sede está en pleno centro de Madrid.
TEAM BUILDING: EL HEROE QUE LLEVAS DENTRO
7 razones por las que un juego de escape en vivo es una actividad perfecta para team building:
Motivación hacia un objetivo común: escapar 🙂
Surgen las capacidades del equipo: liderazgo, creatividad.
Prueba la resistencia al estrés de tu equipo…
Fomenta la comunicación. Vital para resolver los acertijos.
Aumenta la confianza entre los compañeros.
Mejora la capacidad de resolver problemas… acertijos y puzzles.
Lo más importante: ¡Divertirse!
LAS INSTALACIONES:
En una actividad de team building puede que se necesite tener una reunión, una presentación corporativa o un catering. Además de las tres salas de escape, cuentan con una sala de conclusiones, de 65 metros cuadrados, adaptable a todas las necesidades.
¿Qué es The Rombo Code?
The Rombo Code es un juego de escape real donde equipos de 2 a 5 personas tendrán que resolver diferentes enigmas y misterios para conseguir salir de una habitación (o varias… es parte del misterio) en menos de 60 minutos usando la lógica, el sentido común y el trabajo en equipo.
Existen dos temáticas disponibles: La fuga de Casanova (también disponible en modo “Rombate”) y El misterio del Capítulo 43.
¿Qué es el modo “Rombate”?
La temática de La fuga de Casanova está disponible en modo Rombate, que permite a dos equipos experimentar el mismo desafío, cada uno en una sala con la misma temática.
Ambos equipos tendrán que mostrar su ingenio y trabajo en equipo para ganar el desafío. También se enfrentarán a varios dilemas y tendrán que interactuar con el equipo contrario en diversas fases del juego ¿Qué equipo será capaz de resolver antes todas las pruebas?
¿Por qué The Rombo Code?
Las temáticas de las salas de escape son de diseño propio y están basadas en historias reales, ambientadas en Madrid.
Las instalaciones cuentan con amplias zonas comunes para recibiros y para que podáis comentar la experiencia al terminar el juego.