
Qué medidas de seguridad se exigen para la licencia de una joyería
Montar una joyería en el corazón de Madrid es un proyecto apasionante, pero también una empresa que conlleva una enorme responsabilidad. Más allá del brillo de las gemas y el diseño del local, la seguridad es el pilar fundamental sobre el que se debe construir tu negocio. Las medidas de seguridad para la licencia de una joyería no son una simple recomendación; son un conjunto de requisitos estrictos y detallados, fiscalizados tanto por normativas estatales como por el propio Ayuntamiento de Madrid. Ignorarlos o no implementarlos correctamente puede suponer no solo un riesgo para tu inversión, sino la denegación directa de la licencia de actividad.
En este artículo, vamos a desgranar de forma clara y precisa cuáles son esas exigencias ineludibles. Si estás pensando en abrir una joyería, esta guía te servirá para entender a qué te enfrentas y cómo puedes preparar tu local para que cumpla con cada uno de los puntos normativos. El objetivo es que afrontes el proceso de obtención de tu licencia con total confianza, sabiendo que tu establecimiento será un auténtico fortín, seguro tanto para ti como para tus valiosas mercancías.
EL MARCO NORMATIVO: MÁS ALLÁ DE LA ORDENANZA MUNICIPAL
Antes de sumergirnos en los detalles técnicos, es crucial que comprendas el origen de estas exigencias. Aunque la licencia de actividad se tramita en el Ayuntamiento de Madrid, la base de todas las medidas de seguridad para joyerías, platerías y establecimientos similares emana de una legislación de ámbito nacional: la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada y, de forma más específica, su reglamento de desarrollo.
Esta normativa cataloga a las joyerías como establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad. Esto significa que no tienes opción de elegir si las instalas o no; son imperativas. El Ayuntamiento, al procesar tu solicitud de licencia, verificará que tu proyecto técnico contemple y se adecúe a estas directrices estatales. Por tanto, tu primer paso debe ser siempre conocer y planificar la implementación de estos sistemas, ya que serán la columna vertebral de la seguridad de tu negocio y un requisito indispensable para poder operar legalmente.
MEDIDAS DE SEGURIDAD FÍSICAS: LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA
La protección física de tu local es el primer y más evidente escudo contra posibles intrusiones. La normativa es muy específica en cuanto a los elementos estructurales y de cerramiento que debes instalar. No se trata de poner cualquier reja o una puerta robusta; cada elemento debe cumplir con unas homologaciones y certificaciones muy concretas para ser válido.
Estos son los componentes físicos obligatorios que tu joyería debe tener:
- Caja fuerte o cámara acorazada: Debes contar con al menos una caja fuerte que cumpla con la norma UNE-EN 1143-1 con un nivel de seguridad Grado IV o superior. Es fundamental que esté correctamente anclada al suelo o a la pared del local, siguiendo las instrucciones del fabricante, para impedir su sustracción. Toda la mercancía de valor debe guardarse en ella fuera del horario comercial.
- Protección de escaparates y huecos: Todos los cristales, escaparates y ventanas accesibles desde el exterior deben estar blindados. Se exige un nivel de resistencia mínimo P6B según la norma UNE-EN 356. Como alternativa, se pueden usar persianas metálicas de alta seguridad o rejas fijas que cumplan con los requisitos técnicos establecidos.
- Puerta de acceso: La puerta principal del establecimiento debe ser blindada o acorazada, con un nivel de resistencia a la efracción que se corresponda con el resto de cerramientos. Debe incorporar, como mínimo, dos cerraduras de seguridad independientes y un sistema que evite el apalancamiento.
- Dispositivos de cierre fuera de horario: Además de la protección de los cristales, se exige un sistema de cierre adicional para el horario no comercial. Las opciones más comunes son las persianas metálicas motorizadas o las rejas, que cubran todos los accesos y escaparates.
Estos elementos no son opcionales. La ausencia o la incorrecta instalación de cualquiera de ellos será motivo suficiente para recibir un informe desfavorable durante la inspección y, por consiguiente, paralizar la obtención de tu licencia.
SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICOS: VIGILANCIA INTELIGENTE
La barrera física se complementa con un cerebro electrónico que vigila, detecta y alerta. Los sistemas electrónicos son tan importantes como los físicos y están igualmente regulados. Tu joyería deberá estar equipada con un sistema de seguridad avanzado y conectado, diseñado para detectar cualquier intento de intrusión y comunicarlo de inmediato.
Los componentes electrónicos indispensables son:
- Conexión a una Central Receptora de Alarmas (CRA): Tu sistema de alarma no puede ser independiente. Es obligatorio que esté conectado las 24 horas del día a una CRA. Esta empresa de seguridad se encargará de recibir y verificar cualquier salto de alarma, y de avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad si es necesario.
- Sistema de Alarma de Grado 3: No vale cualquier alarma. Para establecimientos de alto riesgo como las joyerías, la normativa exige que el sistema de seguridad (central, detectores, comunicadores) esté certificado como Grado 3. Esto implica un mayor nivel de seguridad, fiabilidad y supervisión constante de la línea de comunicación con la CRA.
- Detectores específicos: El sistema debe incluir varios tipos de detectores para crear un entorno seguro:
- Detectores sísmicos: Se instalan en las paredes de la caja fuerte o cámara acorazada, así como en los muros, suelos y techos del local para detectar ataques con herramientas como lanzas térmicas o martillos neumáticos.
– Detectores volumétricos: Cubren el interior del local, detectando movimiento mediante tecnología de infrarrojos o microondas.
- Pulsadores antiatraco: Debes instalar pulsadores (también llamados botones del pánico) en lugares estratégicos y discretos, como el mostrador o el despacho. Su función es permitirte enviar una señal de alarma silenciosa a la CRA en caso de atraco.
- Circuito Cerrado de Televisión (CCTV): Se exige un sistema de grabación de vídeo que cubra, como mínimo, los accesos, el área de atención al público y la zona donde se ubique la caja fuerte. Las imágenes deben tener una calidad suficiente para la identificación de personas y deben almacenarse durante un mínimo de 15 días, cumpliendo siempre con la Ley de Protección de Datos.
– Contactos magnéticos: Se colocan en todas las puertas y ventanas para alertar de su apertura.
EL PROYECTO TÉCNICO: EL DOCUMENTO QUE UNE SEGURIDAD Y LICENCIA
Todas estas medidas de seguridad, tanto físicas como electrónicas, no se presentan de cualquier manera ante el Ayuntamiento. Deben estar detalladas y justificadas en el proyecto técnico de actividad, un documento redactado y firmado por un técnico competente (como un arquitecto o ingeniero). Este proyecto es la pieza central de tu solicitud de licencia y debe describir con precisión cada elemento de seguridad instalado, su homologación y cómo cumple con la normativa vigente.
Un proyecto bien elaborado es crucial. No solo debe reflejar la realidad de tu local, sino que debe hacerlo de una manera que sea fácilmente verificable por los inspectores. En nuestro estudio, aplicamos una metodología de trabajo rigurosa para asegurar que cada detalle técnico, incluyendo el complejo apartado de seguridad, esté perfectamente documentado y justificado, evitando así requerimientos y retrasos por parte de la administración.
LA INSPECCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL: EL EXAMEN FINAL
Una vez que el proyecto está presentado y las obras e instalaciones están finalizadas, llega el momento de la verdad. Antes de que el Ayuntamiento de Madrid dé el visto bueno definitivo a tu licencia, tu establecimiento deberá pasar una inspección obligatoria por parte de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional. Agentes especializados se personarán en tu local para comprobar, in situ, que todas y cada una de las medidas de seguridad descritas en tu proyecto están instaladas, son las correctas y funcionan a la perfección.
Verificarán el grado de la alarma, el anclaje de la caja fuerte, la resistencia de los cristales y el correcto funcionamiento de la conexión con la CRA. Solo si su informe es favorable, el proceso para la obtención de la licencia podrá continuar. Un informe desfavorable supondrá la obligación de subsanar las deficiencias y solicitar una nueva inspección, con la consiguiente demora en la apertura de tu negocio.
CONCLUSIONES
La obtención de la licencia de actividad para una joyería en Madrid es un proceso donde la seguridad no es negociable. Las exigencias son elevadas y abarcan desde robustas medidas físicas hasta sofisticados sistemas electrónicos. La clave del éxito reside en una planificación meticulosa desde el inicio, integrando todos estos requisitos en el diseño del local y en el proyecto técnico.
Recuerda los pilares fundamentales: una caja fuerte certificada Grado IV, protecciones físicas homologadas en todos los accesos, un sistema de alarma Grado 3 conectado a una CRA y la validación final mediante la inspección de la Policía Nacional. La complejidad de estas normativas hace indispensable contar con el asesoramiento de profesionales con experiencia demostrable en este tipo de licencias. Si quieres asegurar un proceso fluido y sin sorpresas, contacta con nuestro equipo de expertos y te guiaremos en cada paso para que tu proyecto se haga realidad con todas las garantías.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
¿Es suficiente con instalar una alarma de una marca conocida para cumplir la normativa?
No, no es suficiente. La marca es irrelevante si el sistema no cumple con los requisitos técnicos. La ley exige que el sistema de alarma para una joyería esté certificado como Grado 3, lo que implica mayores niveles de seguridad, supervisión de la línea de comunicación y detectores más fiables que los de un sistema estándar (Grado 2) para viviendas o negocios de bajo riesgo. Además, es obligatoria su conexión a una Central Receptora de Alarmas.
¿Quién aprueba finalmente mi sistema de seguridad, el Ayuntamiento o la Policía?
Es un proceso con dos actores clave. Tú presentas el proyecto técnico, que detalla las medidas de seguridad, ante el Ayuntamiento de Madrid como parte de tu solicitud de licencia. Sin embargo, la validación práctica y definitiva la realiza la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional mediante una inspección física. El Ayuntamiento no concederá la licencia de funcionamiento (o no dará por válida la comunicación de inicio de actividad) sin el informe favorable previo de la Policía.
¿Puedo sustituir los cristales blindados por rejas muy resistentes?
La normativa ofrece ciertas alternativas, pero siempre deben cumplir con unos estándares de seguridad equivalentes. Generalmente, se exige la protección de todos los huecos. Si bien las rejas pueden complementar o, en algunos casos, sustituir a los cristales blindados, deben ser fijas y cumplir con unas especificaciones técnicas muy estrictas de resistencia. La solución ideal y más común es la combinación de cristales blindados para la exposición durante el día y un sistema de cierre adicional (como persianas metálicas) para la noche. Un técnico especializado debe evaluar tu local y determinar la solución óptima que sea aceptada durante la inspección policial.
Contacte con nosotros para la realización del proyecto y tramitación de su licencia de apertura. Presupuestos sin compromiso.
Teléfono / WhatsApp: 655-03-44-55
Web: www.madridlicencias.com
E-mail: info@madridlicencias.com