Si estás pensando en comprar un negocio en Madrid mediante un traspaso, o si vas a vender el tuyo, hay un trámite FUNDAMENTAL que no puedes pasar por alto: el cambio de titularidad de la licencia de actividad, tanto en el Ayuntamiento de Madrid como en la Consejería ed Sanidad si procede. ¿Sabes cuánto te va a costar este paso? ¿Y qué pasa si tu negocio necesita autorización sanitaria? Hoy vamos a desglosar TODOS los costes y veremos las claves para que no te lleves sorpresas.
¿Qué es el Cambio de Titularidad y Por Qué es Obligatorio?
Primero, entendamos qué es esto. Cuando compras un negocio que ya está funcionando (un traspaso), no solo adquieres el local o el fondo de comercio, sino también la responsabilidad sobre la licencia que permite operar legalmente. El ‘cambio de titularidad’ es el procedimiento administrativo por el cual el Ayuntamiento de Madrid y La Consejería reconocen al nuevo propietario como el responsable legal de esa actividad.
¿Y por qué es obligatorio? La normativa municipal, principalmente la Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas en la Ciudad de Madrid (OAAE), exige que la licencia esté siempre a nombre de la persona física o jurídica que realmente ejerce la actividad. No hacerlo puede acarrear sanciones importantes, incluso la clausura del negocio. ¡Imagínate empezar tu aventura empresarial con el pie izquierdo por no haber hecho este trámite!
La Competencia y la Información Dispersa:
Sabemos que buscar esta información puede ser un lío. Hay muchas páginas, gestorías que ofrecen sus servicios (¡y hacen bien!), pero a veces solo quieres tener una idea clara y rápida de los costes DIRECTOS con la administración. Aquí te lo vamos a poner fácil, centrándonos en las tasas que cobra el Ayuntamiento y, si aplica, la Consejería de Sanidad.
Costes en el Ayuntamiento de Madrid:
Desde el 1 de enero de 2021, el Ayuntamiento de Madrid ha eliminado la tasa por transmisión urbanística para el cambio de titularidad de licencias de actividad.
Aunque el trámite puede realizarse directamente por el interesado, es común contratar a profesionales para asegurar una gestión adecuada. Los honorarios varían según la complejidad del caso y el profesional contratado.
Se suelen distinguir principalmente dos grandes grupos de actividades a la hora de cobrar las tasas por este trámite. Empecemos por las más sencillas: