Montar una tienda de productos de reciclados es una buena forma de generar ingresos y a la vez ser solidario con el medioambiente. Además, los ayuntamientos están creando nuevas iniciativas para que la sociedad recicle.

Lo mejor es que aún hay pocas empresas en este sector, y aunque es una industria que tiene mucho potencial, pocas son las empresas que se dedican a ello.
Si tú quieres entrar en esta industria que está en auge, y formar tu propia empresa de reciclaje, aquí te enseño los pasos que debes dar para crear tu propio negocio de reciclado.
Elige el tipo de reciclaje que quieres hacer
Lo primero en lo que debes pensar es qué tipo de empresa de reciclaje vas a iniciar.
Hay muchas opciones aquí: reciclaje de papel, de metales, de plásticos, incluso de ruedas de automóvil.
Sin embargo, no debes hacerlo en base a lo que a ti te gusta, sino a las posibilidades que se encuentran a tu alrededor.
Quizás tú quieres arrancar una empresa de reciclaje de vidrio; pero si en la zona donde empezarás tu negocio apenas hay desechos de este tipo, no tendrás mucho éxito.
Así que es vital que primero investigues un poco qué materiales son los que más se tiran en tu zona y que podrían reciclarse.
Después de esto, también es importante que compruebes si hay otros negocios en esa zona que se dedican a reciclar los materiales que tú has elegido.
Investiga quiénes serán tus compradores

Puede que hayas pensado qué materiales vas a reciclar, las máquinas necesarias para hacerlo… Pero ¿quién te comprará el material reciclado?
Debes investigar quiénes serán los clientes a los que vendas tus productos porque esa parte del proceso será la que realmente te genere beneficios.
En una empresa de reciclaje lo normal es que tus compradores sean otros negocios. Así que mira bien quiénes podrían ser tus clientes potenciales.
Aquí te dejo algunas ideas de clientes que podrías buscar: