Licencia Actividad Frutería 1

¿Cómo montar una carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación) y tramitar la licencia?

Hoy escribimos este artículo para ayudar a todos aquellos emprendedores que quieran montar una carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación), así como tramitar la licencia de actividad; si bien podréis encontrar planes de negocio por internet sin necesidad de dar muchas vueltas intentare resumir lo básico y transmitirlo de la manera más sencilla posible para aquellos que estén dando los primeros pasos en este sector.

Licencia Actividad Frutería 1 1024x682

Así pues para abrir una carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación) estas son las cosas que hay que tener en cuenta.

1- Idea de negocio.
El objetivo es abrir un negocio dedicado a la venta al por menor de alimentos frescos o congelados y otros productos de alimentación.

2- Perfil del emprendedor.
Si bien generalmente a este sector suelen acceder personas que ya tengan experiencia en él también hay que hacer mención que cada vez lo desempeñan más personas sin relación anterior con el sector.
El perfil básico son personas con buena atención al cliente y cierta orientación comercial.

3- Producto o servicio.
La oferta de carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación) suele ser muy alta y varía en función de la época del año y de la ubicación geografía de nuestros suministros.

4– La clientela.
La clientela de carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación) es básicamente la del entorno próximo a la ubicación del local.

5- Plan de ventas.
En este tipo de negocio uno de los elementos de comunicación más importante, por no decir el que más, es la imagen de la propia tienda.
Es fundamental que el cliente vea el local perfectamente surtido de productos, con una iluminación excelente y las mejores condiciones de higiene. Esto atraerá a clientes hacia el negocio llamando su atención.
Sobre la variedad, preparación y presentación de productos el emprendedor se debe de encargar y disponer desde la apertura que haya una variada y adecuada exposición de alimentos, que estos estén presentes en todas sus variedades y presentaciones, cayendo gran peso de esta presentación sobre los productos más económicos y aquellos que se compran por impulso.
Sobre el negocio en si este debe de estar en perfectas condiciones de higiene, y la iluminación debe de permitir su perfecta visión.

Licencia de actividad y apertura panadería 1

Para promocionar su negocio puede usar diferentes tipos de medios, siendo el más habitual, por su rendimiento y bajo coste, el buzoneo. Pero estas promociones serán más efectivas si llevan consigo una buena campaña, por ejemplo, en Navidad promocionar mariscos es lo más adecuado siendo una buena opción un elemento promocional de regalo, una cesta de dulces o un elemento decorativos navideño.
Otras campañas adecuadas son aquellas basadas en ferias o las campañas orientadas a un solo producto.
Otro aspecto fundamental es la fidelización de la clientela. Una vez captada una clientela a través de los elementos antes mencionados hay que conservarlos lo que conlleva un buen conocimiento de la clientela, saber atenderla correctamente y saber hacer frente a las quejas o reclamaciones.

6- Organización.
Para el funcionamiento normal de este tipo de negocios se necesitan dos personas a tiempo completo, incluso si las ventas llegan a ser muy elevadas es posible que se necesite de otra personas para los momentos de mayor afluencia de clientes.
Es conveniente, además, que una de estas personas sea el propio emprendedor por lo que deberá darse de alta en el Régimen de la Seguridad Social como autónomo, conjuntamente con realizar la preparación y presentación del producto y la gestión del negocio.
En cuanto a la preparación del emprendedor es necesario tener conocimientos sobre los productos y sobre su manipulación, presentación y preparación.

Licencia de actividad y apertura frutería 1

Las actividades que se llevaran a cabo en el negocio serán:

Más info.

¿Cómo montar un salón de belleza?

¿Has soñado con ser tu propio jefe abriendo un salón de belleza?

Si estás pensando cómo abrir un salón de belleza, hoy te vamos a mostrar cuáles son los primeros pasos para iniciar este negocio.

Licencia actividad salon belleza peluquería 1 1024x683

Servicios básicos que debes ofertar en tu salón de belleza

En los salones de belleza se ofrecen muchos servicios de distintos tipos, pero antes de abrir el tuyo debes saber que los tratamientos básicos que debes ofertar para tener una buena clientela son:

  • Cortes de cabello
  • Todo tipo de peinados
  • Limpiezas faciales
  • Exfoliaciones
  • Aplicación de tinturas
  • Depilación
  • Manicura y pedicura
  • Uñas acrílicas y de gel

Ten en cuenta que algunos de estos servicios requieren de un profesional más especializado que una simple peluquera, así que elige bien al personal que contratas para cada función.

El local: dónde situarlo y su tamaño

Licencia actividad salon belleza manicura 1 1024x683

Situar tu centro estético en una buena calle es imprescindible para que tengas éxito.

Asegúrate de que el lugar tenga una buena zona de aparcamiento para la comodidad de tus clientes.

Elige un local que se ajuste en tamaño a todos los servicios que vas a ofrecer, pero asegúrate también de que entre en tu presupuesto del mes para pagar el alquiler de éste.

Los muebles y el equipo necesario

Licencia actividad salon belleza peluquería 4 1024x682

Es básico que todo centro estético tenga unas estaciones de trabajo compuestas por un espejo, una silla reclinable, y una buena iluminación, equipadas con todas las herramientas necesarias para que cada estilista pueda laborar cómodamente.

Pero además, tu salón de belleza deberá contar con:

Más info.