LICENCIA DE ACTIVIDAD Y APERTURA PARA NAVE INDUSTRIAL Y ALMACÉN MADRID
Dado que los negocios de fabricación, transformación, taller o almacén, necesitan un inmueble para poder llevar a cabo sus actividades, es muy habitual preguntarse: ¿Qué se necesita para obtener la licencia de actividad de una nave industrial?
Para conseguir lalicencia de aperturade una nave industrial (o almacén) hay que solicitarla en el Ayuntamiento en el que esté ubicado la nave industrial.
Si la nave industrial se está situada en un polígono industrial, hay que informarse previamente de la Normativa que afecta al Polígono para verificar las actividades permitidas.
Una vez que el Ayuntamiento confirme la viabilidad de obtener la licencia de apertura de la nave industrial, hay que iniciar el proyecto con la ayuda de un especialista que elabore la documentación precisa.
Dicho especialista le asesorará en este tipo de Licencia de Apertura de Actividad para naves industriales, almacenes y talleres entre otros, los siguientes apartados:
Hoy hablaremos de cómo montar y tramitar la Licencia de Actividad para un negocio de uñas o estética.
Montar un negocio de uñas o estética para realizar manicuras, pedicuras y demás tratamientos de belleza es una buena idea si estás buscando comenzar tu propio negocio.
¿Qué se hace en un salón de uñas o centro de estética?
En un salón de uñas o centro de estética no solo te liman y pintan las uñas de diferentes colores. También te colocan uñas postizas: de gel, de porcelana y acrílicas con el diseño que más te guste.
La diferencia entre esos 3 tipos de uñas postizas es el material con el que las hacen…
Hoy escribimos este artículo para ayudar a todos aquellos emprendedores que quieran montar una carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación), así como tramitar la licencia de actividad; si bien podréis encontrar planes de negocio por internet sin necesidad de dar muchas vueltas intentare resumir lo básico y transmitirlo de la manera más sencilla posible para aquellos que estén dando los primeros pasos en este sector.
Así pues para abrir una carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación) estas son las cosas que hay que tener en cuenta.
1- Idea de negocio. El objetivo es abrir un negocio dedicado a la venta al por menor de alimentos frescos o congelados y otros productos de alimentación.
2- Perfil del emprendedor. Si bien generalmente a este sector suelen acceder personas que ya tengan experiencia en él también hay que hacer mención que cada vez lo desempeñan más personas sin relación anterior con el sector. El perfil básico son personas con buena atención al cliente y cierta orientación comercial.
3- Producto o servicio. La oferta de carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación) suele ser muy alta y varía en función de la época del año y de la ubicación geografía de nuestros suministros.
4– La clientela. La clientela de carnicería, pescadería o frutería (tienda de alimentación) es básicamente la del entorno próximo a la ubicación del local.
5- Plan de ventas. En este tipo de negocio uno de los elementos de comunicación más importante, por no decir el que más, es la imagen de la propia tienda. Es fundamental que el cliente vea el local perfectamente surtido de productos, con una iluminación excelente y las mejores condiciones de higiene. Esto atraerá a clientes hacia el negocio llamando su atención. Sobre la variedad, preparación y presentación de productos el emprendedor se debe de encargar y disponer desde la apertura que haya una variada y adecuada exposición de alimentos, que estos estén presentes en todas sus variedades y presentaciones, cayendo gran peso de esta presentación sobre los productos más económicos y aquellos que se compran por impulso. Sobre el negocio en si este debe de estar en perfectas condiciones de higiene, y la iluminación debe de permitir su perfecta visión.
Para promocionar su negocio puede usar diferentes tipos de medios, siendo el más habitual, por su rendimiento y bajo coste, el buzoneo. Pero estas promociones serán más efectivas si llevan consigo una buena campaña, por ejemplo, en Navidad promocionar mariscos es lo más adecuado siendo una buena opción un elemento promocional de regalo, una cesta de dulces o un elemento decorativos navideño. Otras campañas adecuadas son aquellas basadas en ferias o las campañas orientadas a un solo producto. Otro aspecto fundamental es la fidelización de la clientela. Una vez captada una clientela a través de los elementos antes mencionados hay que conservarlos lo que conlleva un buen conocimiento de la clientela, saber atenderla correctamente y saber hacer frente a las quejas o reclamaciones.
6- Organización. Para el funcionamiento normal de este tipo de negocios se necesitan dos personas a tiempo completo, incluso si las ventas llegan a ser muy elevadas es posible que se necesite de otra personas para los momentos de mayor afluencia de clientes. Es conveniente, además, que una de estas personas sea el propio emprendedor por lo que deberá darse de alta en el Régimen de la Seguridad Social como autónomo, conjuntamente con realizar la preparación y presentación del producto y la gestión del negocio. En cuanto a la preparación del emprendedor es necesario tener conocimientos sobre los productos y sobre su manipulación, presentación y preparación.
Las actividades que se llevaran a cabo en el negocio serán: