Hoy os mostraremos uno del os trabajos más bonitos que hemos realizado últimamente, se trata de la licencia de apertura de un Bar Cafetería con Zona Infantil (Ludoteca), es decir: una cafetería con una amplia zona específica para los niños que puedas jugar libremente.
La cafetería en cuestión está ubicada en Pozuelo de Alarcón, en el número 42 de la Avenida de Europa y la reconoceréis por su característico escaparate en forma de panal de abeja, se trata de «el agujero amarillo».
Aparte de las habituales (y obligatorias) zonas de cualquier bar / cafetería como pueden ser los aseos específicos para el personal, la zona de barra, el cuarto de limpieza y basuras, el almacén, la cocina y por supuesto los aseos para el público, este local cuanta además con amplias zonas donde los niños pueden jugar, correr, realizar manualidades, talleres, lectura de cuentos, etc…
Es importante conocer las fases pasos que vas a tener que realizar para poder obtener tu licencia de actividad de bar, debes saber que cada Ayuntamiento tiene su propia normativa, y lo que te exigen en uno no tiene por qué ser válido en otro. Así pues vamos indicar los pasos generales a seguir para evitarte problemas innecesarios que dificulten la apertura de tu bar.
¿Qué requisitos existen para la apertura de un bar?
Requisitos técnicos
No todos los locales son validos para la implantación de este tipo de actividad, se debe cumplir una serie de requisitos que harán que un inmueble se pueda convertir en bar o no.
Uno de los más importantes, si no el que más, será decidir si nuestro bar tendrá o no cocina, pues en caso de querer cocina, será necesario instalar una campana extractora de humos con su correspondiente conducto de extracción hasta la azotea el edificio.
En caso de que el local no tenga actualmente salida de humos, es importante tener la conformidad de la comunidad de propietarios para poder instalarla.
Deberás tener en cuenta la altura libre del local, por lo general, debe ser como mínimo 2,50 metros en zonas de trabajo y estancia habitual y 2,10 metros en zonas como almacén, pasillos, aseos y cuarto de basuras.
Se deberá hacer un estudio de las superficies y recorridos de evacuación. Deberás tener en cuenta que un local de bar debe tener al menos los siguientes espacios: cuarto de basuras, 2 baños para el público y uno de ellos adaptado (en algunos casos muy concretos se podrá instalar un solo baño), si se manipulan alimentos: otro baño exclusivo para el personal, zona de cocina, zona de almacén y zona de mesas y taburetes.
¿Quién no tiene un conocido hoy en día que va a clases de yogao pilates al menos una vez a la semana?
Los días en que estas prácticas sólo la realizaban unos pocos ha quedado atrás. Cada vez hay más personas que se apuntan a este tipo de ejercicios por sus beneficios físicos y mentales.
Por eso ahora es el mejor momento de abrir un centro de yogao pilates si te llama este mundo y te pica el gusanillo de tener tu propio negocio.
Ser el propietario de un estudio de yogao pilates puede convertirse en algo muy rentable: el número de personas que practican esta disciplina aumenta un 20% cada año.
Así que si te has planteado abrir un centro de yogao pilates, en esta guía completa voy a enseñarte los pasos y consejos para que lo logres con éxito.
¿Qué tipos de clases puedes ofrecer en un centro de yogao pilates?
Lo que debes tener en cuenta a la hora de abrir un negocio de este tipo es saber exactamente qué tipos de clases son las que vas a ofrecer.
El yoga es una disciplina que cuenta con más de 50 estilos diferentes. No voy a mencionarte todos los que hay pero los estilos de yoga más populares hoy en día, y que son los más demandados entre la gente, son estos:
Hatha Yoga
Este es el estilo de yoga más practicado alrededor del mundo, y el que más se acerca al yoga original. Es una de las variedades en las que más se trabaja la parte física del cuerpo.
Si alguna vez has ido a una clase o un gimnasio en el que hayas dado yoga, probablemente este sea el estilo que has realizado en tus clases.
La gran ventaja del Hatha Yoga respecto a otras variedades es que puede ser practicado por cualquier persona, sin importar su edad o su estado físico (aunque en este último caso siempre hay que hacer los movimientos con precaución).
Kundalini Yoga
Este es el tipo de yoga más espiritual que hay, ya que los ejercicios se suelen acompañar también con cantos, rituales, e inciensos.
Lo que diferencia al Kundalini Yoga es que las posturas van acompañadas de “respiraciones de fuego“, un tipo de respiración muy potente para limpiar la sangre y liberarnos profundamente del estrés.
Bikram Yoga
Las condiciones para hacer este tipo de yoga son muy especiales: las posturas se realizan en un orden determinado, y la habitación en la que se practica debe estar a una temperatura de entre 40 y 42 grados.
Si decides ofrecer este tipo de yoga en tu centro, es importante que tengas en cuenta que deberás equipar la sala en la que se vaya a hacer con las instalaciones adecuadas (un sistema de calefacción potente, una buena ventilación…).
Yoga Prenatal
En los últimos años hay muchísimas mujeres embarazadas que han decidido apuntarse a hacer yoga para estar más fuertes durante la gestación y que sus bebés crezcan más sanos.
Por eso, este tipo de yoga que adapta las posturas al estado de embarazo en el que esté la mujer, ha crecido muchísimo en popularidad ya que hay muchos médicos que lo recomiendan a sus pacientes.
Estos cuatro estilos son sólo algunos de los tipos de yoga que más se suelen ofrecer en los centros; por eso, una buena idea es que en el tuyo no te limites a uno solo.
Y la misma idea se aplica a los centros de pilates, existen diferentes técnicas de ejercicios y diferentes enfoques para el pilates.
Si quieres abrir tu estudio de yogao pilates con éxito, lo mejor es que tengas varios estilos de clases para atraer así a un número mayor de clientes.
Date de alta como profesional independiente
El primer paso que debes dar para abrir CUALQUIER negocio es el de registrarte como autónomo o profesional independiente.
No importa si sólo vas a ser el dueño del estudio de yogao pilates, o si también vas a dar clases allí: debes inscribirte tú en la Seguridad Social para luego poder registrar también tu negocio a tu nombre.
Elige los tipos de yogao pilates que vas a ofrecer
Como ya te dije antes, es importante que en estos primeros pasos elijas los tipos de yogao pilatesque vas a ofrecer en tu estudio.
Aquí dependerás o bien del estilo de yogao pilatesen el que tú estés formado, o de los instructores que vayas a contratar para dar clase.
Para llegar a un número mayor de clientes es muy recomendable que ofrezcas distintos estilos, y también enseñanzas complementarias como meditación y pranayama (respiración).
La elección debes hacerla tú, pero es buena idea que investigues cuáles son los tipos que más demandan las personas que viven o pasan por la zona en la que pondrás tu estudio.
Si por ejemplo tu centro va a estar en una zona donde la población de mujeres ya son mayores para quedarse embarazadas, ofrecer clases de yoga prenatal puede que no sea muy buena idea.
Escribe tu plan de negocios
Un plan de negocios es un elemento vital para cualquier tipo de empresa que quieras comenzar. Es como crear un mapa cuando vas a hacer un viaje en coche.
En este plan debes asegurarte de plasmar todos los datos e información de tu centro para saber bien qué pasos debes ir dando.
Montar una tienda de productos de reciclados es una buena forma de generar ingresos y a la vez ser solidario con el medioambiente. Además, los ayuntamientos están creando nuevas iniciativas para que la sociedad recicle.
Lo mejor es que aún hay pocas empresas en este sector, y aunque es una industria que tiene mucho potencial, pocas son las empresas que se dedican a ello.
Si tú quieres entrar en esta industria que está en auge, y formar tu propia empresa de reciclaje, aquí te enseño los pasos que debes dar para crear tu propio negocio de reciclado.
Elige el tipo de reciclaje que quieres hacer
Lo primero en lo que debes pensar es qué tipo de empresa de reciclaje vas a iniciar.
Hay muchas opciones aquí: reciclaje de papel, de metales, de plásticos, incluso de ruedas de automóvil.
Sin embargo, no debes hacerlo en base a lo que a ti te gusta, sino a las posibilidades que se encuentran a tu alrededor.
Quizás tú quieres arrancar una empresa de reciclaje de vidrio; pero si en la zona donde empezarás tu negocio apenas hay desechos de este tipo, no tendrás mucho éxito.
Así que es vital que primero investigues un poco qué materiales son los que más se tiran en tu zona y que podrían reciclarse.
Después de esto, también es importante que compruebes si hay otros negocios en esa zona que se dedican a reciclar los materiales que tú has elegido.
Investiga quiénes serán tus compradores
Puede que hayas pensado qué materiales vas a reciclar, las máquinas necesarias para hacerlo… Pero ¿quién te comprará el material reciclado?
Debes investigar quiénes serán los clientes a los que vendas tus productos porque esa parte del proceso será la que realmente te genere beneficios.
En una empresa de reciclaje lo normal es que tus compradores sean otros negocios. Así que mira bien quiénes podrían ser tus clientes potenciales.
Aquí te dejo algunas ideas de clientes que podrías buscar:
LICENCIA DE ACTIVIDAD Y APERTURA PARA NAVE INDUSTRIAL Y ALMACÉN MADRID
Dado que los negocios de fabricación, transformación, taller o almacén, necesitan un inmueble para poder llevar a cabo sus actividades, es muy habitual preguntarse: ¿Qué se necesita para obtener la licencia de actividad de una nave industrial?
Para conseguir lalicencia de aperturade una nave industrial (o almacén) hay que solicitarla en el Ayuntamiento en el que esté ubicado la nave industrial.
Si la nave industrial se está situada en un polígono industrial, hay que informarse previamente de la Normativa que afecta al Polígono para verificar las actividades permitidas.
Una vez que el Ayuntamiento confirme la viabilidad de obtener la licencia de apertura de la nave industrial, hay que iniciar el proyecto con la ayuda de un especialista que elabore la documentación precisa.
Dicho especialista le asesorará en este tipo de Licencia de Apertura de Actividad para naves industriales, almacenes y talleres entre otros, los siguientes apartados:
Cuando se tramita una licencia de apertura que incluya servicios sanitarios tales como fisioterapia, podología, medicina general, clínicas dentales, psicología, etc; aparte de toda la documentación que hay que presentar en el ayuntamiento deberemos también presentar una serie de documentos ante Sanidad a fin de que sus técnicos del el visto bueno y realicen su propia inspección.
La documentación que será necesaria presentar en Sanidad es:
*Copia Compulsada u Original másFotocopia, en adelante (CC u O+F)
– NIF del titular del centro (CC u O+F)
– Escrituras de constitución de la sociedad (CC u O+F)
– Contrato de arrendamiento del local (o escritura de compraventa)(CC u O+F)
– Seguro de continente y contenido del centro (póliza + recibo vigente)
– Título académico del profesional sanitario (CC u O+F)
– NIF del titular del profesional sanitario (CC u O+F)
– Certificado de colegiación expedido por el Colegio Profesional. (sellado por el colegio) (CC u O+F)
– Póliza de responsabilidad civil de los profesionales sanitarios (póliza + recibo vigente).
– Planos y memorias del proyecto del centro.
– Relación de plantilla sanitaria.
– Listado de equipamiento y descripción de aparataje.
– Memoria descriptiva sanitaria.
– Plan de prevención de riesgos laborales.
– Declaración de productor (o no) de residuos sanitarios.
– Declaración de uso (o no) de aparatos sanitarios.
– Inscripción en el registro de la agencia española de protección de datos.
– Cartera de servicios y especialidades del centro.
Y por supuesto, cómo no, justificante del pago de las tasas correspondientes.
Para cualquier duda podéis contactar con nosotros sin compromiso alguno y os asesoraremos en todo lo referente a la tramitación, planos y documentos.
Hoy hablaremos de cómo montar y tramitar la Licencia de Actividad para un negocio de uñas o estética.
Montar un negocio de uñas o estética para realizar manicuras, pedicuras y demás tratamientos de belleza es una buena idea si estás buscando comenzar tu propio negocio.
¿Qué se hace en un salón de uñas o centro de estética?
En un salón de uñas o centro de estética no solo te liman y pintan las uñas de diferentes colores. También te colocan uñas postizas: de gel, de porcelana y acrílicas con el diseño que más te guste.
La diferencia entre esos 3 tipos de uñas postizas es el material con el que las hacen…
ESTUDIO DE INTERIORISMO especializado en la inspiración, diseño, creación y ejecución de proyectos de reformas y decoración de interiores. En propiedades, locales, tiendas, negocios o empresas.
Local de obra nueva en venta. Foto: de su autor.
LA SITUACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO TRAS EL COVID
El sector inmobiliario poco a poco está recuperando su actividad, tras los duros meses de pandemia. Así lo revelan los diferentes indicadores. Un ejemplo corresponde a los datos oficiales del Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) del Colegio de Registradores, recogidos por el INE.
Este índice del INE nos demuestra claramente cómo durante el tercer trimestre de 2020 los indicadores relacionados con las transacciones o las hipotecas a la propiedad van incrementando, en contraposición a la contracción ocurrida al inicio de la pandemia.
Estadísticas del total de compraventas 2020 en España, por meses. Fuente: INE.
Así, podemos ver que las transacciones realizadas en octubre 2020 fueron aproximadamente el doble de las concretadas en el mes de mayo de ese año, en plena pandemia. Sin embargo, y pese a este contexto de mejora, la situación del mercado inmobiliario todavía es muy diferente a la anterior a la pandemia: las transacciones del mes de octubre continuaron siendo bajas, pues solo correspondieron al 87% de las transacciones realizadas en el mes de febrero 2020, antes del confinamiento.
Aún es muy pronto para hacer estimaciones de cara al futuro en el sector. Aunque todo parece que el 2021 será decisivo para el sector inmobiliario. Muy especialmente, en lo que respecta al ajuste de precios.
En este sentido, aún no han existido variaciones significativas de precio, a pesar de las expectativas iniciales. Esto se debe fundamentalmente a que el indicador de precios suele ir por detrás del ciclo económico, y no será hasta mediados/finales del 2021 para que se comiencen a consolidar tendencias reales de lo sucedido por el impacto de la crisis post Covid19.
Así que si piensas invertir en un inmueble, estás de enhorabuena. Parece ser que los primeros meses de 2021 se convertirán en el momento perfecto para dar el paso y adquirir un nuevo inmueble. En especial si buscas una vivienda para comprar. Y también si eres emprendedor y te decantas por un local comercial para convertirlo en tu negocio. En ese caso también necesitarás un asesoramiento adicional para tu proyecto de licencias de actividad.
POR QUÉ COMPRAR UN LOCAL (O UNA VIVIENDA) EN 2021
Según los expertos del sector inmobiliario, se detallan cinco razones de por qué añadir la compra de un local o vivienda en la lista de propósitos de 2021:
Cuando queremos abrir un nuevo negocio hay que tramitar una licencia de actividad. En la mayoría de los casos dicha tramitación se realiza por el procedimiento de «Declaración Responsable«, pero no siempre es así en todos los casos ni para todas las actividades.
Hay ocasiones (dependiendo del tipo de actividad, grado de protección del inmueble, etc…) que es necesario obtener una licenciaprevia para poder implantar actividades que requieran la realización de obras con proyecto técnico de edificación.
Independientemente de las obras que puedan necesitar, deberán obtener licencia previa, las actividades siguientes:
Las que estén sometidas a control medioambiental.
Las sometidas a la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (y voluntariamente elegido por el titular en virtud de la Disposición Adicional 9ª de Ley 4/2013, de 18 de diciembre).
Los establecimientos hoteleros.
Garaje-aparcamiento de más de 5 plazas que no constituyan dotación del edificio.
Actividades cuyos ocupantes tengan dificultades para evacuar de forma autónoma tales como centros sanitarios con hospitalización, residencias geriátricas, centros de discapacitados, educación especial, infantiles y centros de día para personas mayores.
Aquellas que incluyan instalaciones radioactivas incluyendo las que se emplean para diagnóstico o tratamiento médico como radioterapia, radiología o medicina nuclear, (no está incluida la radiografía intraoral dental o similares).
Actividades industriales relacionadas con:
Productos alimenticios para su consumo fuera del local (mataderos, salas de despiece, fabricación de productos alimenticios).
Hoy os traemos una de las tramitaciones más complicadas que hemos tenido que realizar (junto con los centros homeopáticos), al menos de cara a Sanidad.
Se trata de MIT CLINIC un Centro Sanitario donde se conjugan las especialidades de Medicina Estética, Enfermería, Tratamiento del dolor, Obtención de muestras y «Otras unidades asistenciales», lo que supuso un verdadero reto para la tramitación Con la Consejería de Sanidad dada la multitud de servicios sanitarios solicitados y sobre todo dado el tipo de actividad y servicios que se prestan.
MIT CLINIC nace de la necesidad de un cuidado integral y personalizado, donde el paciente es el centro de nuestra atención con un objetivo claro: conseguir una longevidad saludable.
Las 3 esferas interrelacionadas que centran el cuidado del centro son el riesgo cardiovascular, el proceso de envejecimiento y el dolor.
Los pilares para este proceso son la atención personalizada, los análisis de laboratorio avanzados, la genética, la nutrición y sus complementos, el diagnóstico precoz por imagen y las terapias mínimamente invasivas.
La clínica integra y personaliza estos tratamientos en un espacio profesional, exclusivo, de bienestar, intimidad y confort.
La estrategia de MIT CLINIC es pensar en ti, en tu salud global, en tu imagen, para ayudarte a conseguir una calidad de vida real.
Unidad de Riesgo Cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio o el ictus, constituyen la mayor amenaza de nuestro tiempo. Debido al ritmo de vida acelerado y a los malos hábitos dietéticos, aumentamos la probabilidad de riesgo cardiovascular.