Lo que hay que hacer para poner en marcha una actividad económica

Para implantar o modificar una actividad económica en la ciudad de Madrid, incluidas las obras que sean precisas, la Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas en la Ciudad de Madrid simplifica los trámites con la tramitación de dos únicos procedimientos:

licencia de apertura en madrid ayuntamiento de madridCon carácter general, la presentación de una Declaración Responsable.
La solicitud de Licencia, únicamente en aquellos supuestos en que esté justificado por razones de seguridad, salud pública o protección del medio ambiente.
Quedan excluidas de la regulación de esta Ordenanza, las actividades que afecten al uso residencial con su dotación de aparcamiento, las que sean de titularidad pública, las que afecten a bienes de dominio público (salvo puestos de mercados) y a usos dotacionales.

El sistema de colaboración público-privado permite que el interesado decida libremente dónde quiere gestionar su solicitud, en una entidad colaboradora urbanística (ECU) autorizada e inscrita en el Registro de la Comunidad de Madrid o bien, directamente ante el Ayuntamiento de Madrid.

La documentación que debe acompañar a cada uno de estos procedimientos, se encuentra detallada en los trámites electrónicos de «Declaración Responsable» y de «Obtención de una Licencia de Actividad» del canal general denominado «Trámites y Gestiones».

normativa aperturaPodrá obtener completa información sobre los procedimientos:

  • Contactando directamente con un técnico especialista en tramitación de Licencias de Actividad y Funcionamiento. (La opción más rápida y directa).
  • En cualquier entidad colaboradora urbanística (ECU) autorizada.
  • En la Oficina Integral de Atención al Ciudadano de la Agencia de Licencias, podrá obtener atención personalizada concertando cita previa a través de cualquiera de los canales de Línea Madrid: llamando al teléfono 010 o en la página web municipal www.madrid.es/citaprevia.

Más Información:

La Declaración Responsable es un documento suscrito por el interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el período de tiempo de la actividad. Posteriormente a la puesta en marcha, el Ayuntamiento o la Entidad Colaboradora, realizarán la inspección de la actividad.

Si se cumplen todos los requisitos, la Declaración Responsable surte efectos desde su presentación en el Registro.

La Licencia de Actividad es un acto reglado mediante el cual el Ayuntamiento autoriza la puesta en marcha de la actividad solicitada una vez comprobado el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Antes del inicio de la actividad y una vez realizadas las obras si las hubiera, se deberá solicitar la licencia de primera ocupación y funcionamiento, que tiene por objeto comprobar mediante inspección que las actividades y las obras han sido ejecutadas de conformidad con el proyecto y las condiciones en que la licencia ha sido concedida.

Sin perjuicio de la necesaria autorización para la retirada de residuos procedentes de obras de construcción y demolición, no estarán sometidas a ningún medio de intervención las obras que se caracterizan por su sencillez técnica y nulo impacto urbanístico tales como, obras de conservación consistentes en la sustitución de acabados interiores de un solo local, solados, alicatados, sanitarios, yesos, pintura, que no estén protegidos arquitectónicamente, así como la sustitución de instalaciones propias por otras sin mayores exigencias medioambientales que las previas.

Licencia de Actividad de Panadería – FOTO

Aquí os dejamos una de las fotografías de la última licencia de Actividad de Panadería.

Panaderías barra de degustación

Esta viene a ser la tendencia en cuanto a los locales, espacios diáfanos y muy iluminados.

Se puede complementar este tipo de licencias con la venta al por menor de otros productos de alimentación. Muy de moda esta doble tramitación complementando la venta de pan y bollería con la de productos orgánicos, ecológicos, saludables o de conservas selectas.

Mantenimiento de los extintores en las licencias de actividad

El mantenimiento de los extintores es vital dado que son los equipos de lucha contra el fuego más habituales que disponemos en los inmuebles (locales, oficinas o naves) y además suelen ser los más efectivos en los primeros momentos en los que se inicia un incendio.

mantenimiento extintores licencia actividad

Para garantizar que los extintores sean eficaces, es necesario que sean los más adecuados en función a los materiales combustibles existentes en el lugar donde se encuentran ubicados, que sean bien visibles y accesibles, y que se encuentren en perfecto estado de conservación por si fueren necesarios.

Existen varios tipos de fuegos en función al tipo de material combustible, por ejemplo combustibles sólidos, líquidos, gases, metales, aceites o grasas.

Los extintores  en función a esos tipos de fuego se clasifican en extintores de tipo A, B, C, D, E y F.

Y atendiendo a su efectividad ante incendios se hacen otras clasificaciones:

Extintores Polvo ABC polivalente contra sólidos, líquidos y gases.
Extintores Polvo BC para líquidos y gases.
Extintores de espuma contra sólidos y líquidos.
Extintores específicos para metales y otros contra aceites y grasas.
Extintores de anhídrido carbónico indicados para un tipo de combustible sólido y líquido.
Extintor de hidrocarburo halogenado especialmente indicado para líquidos.

Para que los extintores realicen correctamente su función deben disponer de la presión adecuada que es controlada mediante un medidor exterior y verificada periódicamente por una empresa especializada.
El emplazamiento de los extintores
La situación de cada extintor debe ser la que legalmente se establezca para cada tipo de edificio, pero como norma general es una cada 15 metros de recorrido (aunque podría ser menos dependiendo de la actividad a desarrollar), Además deberán estar dispuestos de forma que sean fácilmente accesibles y visibles.

Más info.

Tramitación Licencia Actividad Centro Homeopatía, Medicina Estética, Nutrición y Enfermería

Hoy hablaremos de la tramitación sanitaria y Licencia de Actividad de Centro de Homeopatía, Medicina Estética, Nutrición y Enfermería.

Licencia Actividad y Sanitaria Tratamientos Homeopaticos

El centro está ubicado en al Calle Fuencarral 121, 28010, Madrid.

Lo más atípico del centro, aparte de la gran cantidad de servicios sanitarios tramitados, es la inclusión de la Homeopatía dentro de la Autorización Sanitaria, en este caso englobada dentro de la Unidad U.101 Terapias no convencionales.

A parte de la autorización de los servicios de homeopatía dentro del centro, se han tramitado también las unidades de U.900.3 Nutrición y Dietética, U.2 Enfermería, U.48 Medicina Estética y por supuesto el U.84 Depósito de Medicamentos.

El principal objetivo de este centro es promover, prevenir, curar y recuperar la salud, aplicando los métodos y técnicas más apropiados a través de las especialidades de medicina estética, homeopatía y nutrición.
Especialmente se dedican al tratamiento del lipedema, definido como enfermedad por la OMS el 18 de junio del 2018 con el epígrafe EF02.2 Lipoedema.
Para ello cuentan con unas instalaciones adecuadas a la normativa y equipadas con los medios técnicos necesarios para el correcto tratamiento de cada paciente.

  • INSTALACIONES:
    Área de recepción y sala de espera.
    Aseos.
    Tres Despachos de tratamiento médico-estético.
    Dos Gabinetes de aplicación de técnicas medico-estéticas.
    Almacén.
    Comedor/sala de estar para personal.
    Archivo informatizado.
    Protección contra incendios y luces de emergencia.
    Todo ello acorde con lo especificado legalmente para en cuanto a las condiciones y requisitos técnicos de instalación y funcionamiento de las consultas y clínicas.

Más info.
Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 2

¿Cómo calcular la tasa de la Declaración Responsable para actividades económicas, comerciales y de servicios?

Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 2 1024x591

Cuando vamos a tramitar una licencia de actividad para nuestro local, uno de los aspectos económicos que debemos tener en cuanta son las tasas que tenemos que pagar.

En este caso nos centraremos en las tasas de la licencia de actividad cuando se tramita por el procedimiento de Declaración Responsable.

El impreso normalizado de autoliquidación de la tasa elaborado por la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid, distingue entre dos tipos de actuaciones (epígrafe 8), según necesite o no la elaboración de un «proyecto técnico» para la actuación solicitada.

Tasa para las Declaraciones Responsables que no requieren proyecto técnico:

  • Implantación de actividad sin realizar obras………………………………………………….414,00 euros
  • Con obras de acondicionamiento puntual y exteriores……………………………………619,95 euros
  • Obras exteriores, por cada planta de los edificios, con un mínimo de 123,70€……57,75 euros
  • Obras sin modificar la actividad para locales de hasta 500 m2……………………….287,70 euros
  • Obras exteriores sin afectar a la actividad……………………………………………………123,70 euros
Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 3 1024x721

Tasa para las Declaraciones Responsables que si requieren proyecto técnico:

Más info.

Licencia de Apertura: Juego de Escape Zombie, ROOM ESCAPE ADVENTURES

Hemos tramitado la licencia de apertura y actividad de una nueva sala de escape: “ROOM ESCAPE ADVENTURES”, situada en la calle Cabestreros 3, 28012, Madrid.

licencia escape zombieROOM ESCAPE ADVENTURES trae los desafíos mentales y la aventura de los Juegos de Escape en línea, la presión de Minute to Win It y el trabajo detectivesco de Sherlock Holmes para crear una actividad de team building que acelera el pulso, pone tu mente a toda velocidad y hace fluir la adrenalina. Las actividades de team building permiten a los participantes ser los protagonistas de una trama apasionante que evoluciona de manera diferente en cada sesión, basada en las personalidades del grupo y en experiencias pasadas.

Este es un desafío mental emocionante y divertido. El movimiento físico puede ser necesario dependiendo de dónde te ubiques en la habitación. Si tienes miedo del Zombie, simplemente mantente alejado de él. Esta actividad de team building no está pensada para dar miedo, pero sí acarrea grandes cantidades de adrenalina y risa en 60 minutos.

licencia escape zombie 2

Son actividades  interactivas en directo de team building que crean escenarios donde los participantes deben confiar en los demás, en su capacidad de comunicación y en su ingenio creativo para escapar de una habitación. La sala de escape es tan conocida a nivel mundial que los chicos de Big Bang Theory  dedicaron un capítulo en una de sus temporadas.

Las sesiones de trabajo en equipo le permiten a la gente hacerse una idea de cómo sería estar en programas de reality como Fear Factor, Minute To Win It, Survivor & The Amazing Race.  Los participantes deben usar su ingenio, capacidad de deducción, trabajo en equipo y una gran determinación para encontrar pistas, resolver rompecabezas y abrir una puerta en 60 minutos para escapar de una habitación cerrada con llave .

Los participantes llegan a formar parte de una trama y un grupo compenetrado que controla de forma activa la sesión. Ahora te pones en la piel del personaje mientras que tú y tus amigos os convertís en los protagonistas que corren y luchan contra el reloj para determinar vuestro propio destino.

¡Escapar de una habitación dentro de un cierto límite de tiempo, y enfrentándose al destino de ser devorado por un zombi hambriento proporciona las circunstancias ideales para producir uno de los mejores ejercicios de team building jamás creados! Las actividades están  pensadas para ser difíciles y desafiantes ¡pero alcanzar el éxito es muy posible cuando todos los miembros de un equipo trabajan juntos como un equipo y demuestran espíritu de grupo!

Al final de tu sesión, tu equipo participará del análisis de la sesión, donde nuestro personal analizará los movimientos, decisiones, comunicación y lo que hubierais podido hacer para escapar o tal vez las razones por las que escapasteis tan rápido.

http://roomescapeadventures.es

Licencia de Apertura y Actividad Centro Fisioterapia y Traumatología

Hemos realizado el proyecto y tramitado la licencia de apertura y actividad de un Centro de Fisioterapia y Traumatología ubicado en Calle Gaviota 23 Madrid, España.

Centro Traumatología 1

La tramitación de la licencia de actividad y funcionamiento se ha realizado en este caso por el procedimiento de declaración responsable, además de por supuesto: la correspondiente autorización sanitaria por pare de la comunidad Autónoma de Madrid (Sanidad).

En el Centro de ofrece asistencia sanitaria integral a pacientes, con la tecnología más avanzada y un modelo de gestión centralizado, asegurando así la calidad de los servicios y la satisfacción de los pacientes. Centros Médicos HispaMedic ha creado una RED MÉDICA ASISTENCIAL, con una alta especialización en TRAUMATOLOGIA, REHABILITACIÓN, MEDICINA DEPORTIVA, FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA.

Medidas de apoyo a terrazas hostelería por el coronavirus COVID-19

Medidas apoyo terrazas Madrid COVID 19

virus covid19 sanidad licencias

La OMS elevó el pasado 11 de marzo de 2020 la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 a pandemia internacional, lo que motivó la adopción de medidas de carácter extraordinario para hacer frente a esta situación grave y excepcional declarando el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que ha sido prorrogado en sucesivas ocasiones.

Mediante el Decreto de 13 de marzo de 2020 de la Concejal Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación, por el que se aprueban las Instrucciones sobre el funcionamiento de las terrazas de hostelería y restauración, se recomendó a los Concejales Presidentes de los Distritos que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 24 de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración de 30 de julio de 2013, procedieran a la suspensión de nuevas autorizaciones de terrazas de su competencia durante el periodo acordado por la Junta de Gobierno, sin perjuicio de su eventual ampliación en el caso de que se acuerde por la autoridad competente.

Dicha suspensión se verá alzada automáticamente en el momento en el que se acuerde el fin de las medidas adoptadas para la contención del coronavirus SARS COV 2 por la autoridad competente.

Licencia terrazas

El Plan de transición hacia la nueva normalidad y las Órdenes ministeriales que se están publicando en relación con las distintas fases de transición, permiten la apertura de las terrazas ya concedidas, limitándose al 50% de las mesas permitidas en años anteriores en base a la autorización municipal preexistente y siempre que quede garantizado el cumplimento de las distancias sociales establecidas por la autoridad sanitaria.

Para lograr el objetivo final de estas medidas, que no es otro que el favorecer, dentro del marco jurídico actual, las posibilidades de ampliación de superficie de las terrazas, se ha valorado la ocupación de la banda de estacionamiento en determinadas condiciones.

En estos supuestos, se requerirá el informe previo y preceptivo del órgano competente en materia de movilidad, así como la correspondiente autorización individualizada del Concejal Presidente del distrito correspondiente.

De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza de Terrazas, el Decreto de Alcaldía de 2 de junio de 2016 por el que se crea la Comisión así como en los Acuerdos de la Junta de Gobierno de organización y competencias, la Comisión ostenta la capacidad para coordinar las actuaciones que se realicen para desarrollar la aplicación de la Ordenanza, así como para fijar los criterios interpretativos que puedan plantearse en este ámbito.
Por lo tanto, en virtud de las citadas competencias atribuidas a la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, se adoptan los siguientes criterios interpretativos de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, de 30 de julio de 2013, configurados como medidas de apoyo a los hosteleros, de carácter extraordinario y temporal:

La seguridad de los comercios del metro cuestionados por el Ayuntamiento

Dichos establecimientos carecen de las licencias oficiales de apertura

Ver usuarios de metro que paran a tomar un café o a comprar algún objeto en los comercios de las estaciones de la red es algo común en el suburbano. Los son menos, sin embargo, la condiciones en la que operan estos establecimientos. Faltos de licencias de actividad comercial, el nivel de seguridad de sus trabajadores “cuestiona de lleno el cumplimiento de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales”, según un informe elaborado por el Ayuntamiento de Madrid y remitido a la Comunidad.

metro comercios licencia
La Secretaría General Técnica del Ayuntamiento elaboró el documento a petición de la Consejería de Transporte del Gobierno regional, que el pasado 24 de abril público en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid un decreto con el que pretendía uniformar la disciplina de las licencias de estos establecimientos.

El informe destaca que “de cuantas actividades e infraestructuras hay en Madrid, el metro es el más sensible y vulnerable bajo el punto de vista de la seguridad”. Por este motivo, “introducir de forma masiva en una extensa malla de túneles diseñada por y para el transporte masivo de pasajeros” establecimientos como los que ya están presentes en muchas estaciones “implica incorporar grandes riesgos a una infraestructura no diseñada por asumirlos” y convertir la red del suburbano “y a sus pasajeros en extremadamente vulnerables”.

Los técnicos del Consistorio subrayan también la legislación contra incendios “no permite expresamente la ubicación de las configuraciones bajo rasante”, ya que supone “una notable reducción de la seguridad de los usuarios de estos locales”, e insisten en que “el Metro de Madrid es muy rígido para poder transformarse en espacio de ocio, comercial, etc., con suficiente garantías de seguridad. Los riesgos derivados de la infraestructura de transporte son inherentes a la misma y no se pueden suprimir, en cambio los usos asociados y sus riesgos son completamente prescindibles de la red Metropolitana”.

Por todo estos motivos, se lee en el documento, se produce un gran salto entre el nivel de seguridad de los trabajadores de los establecimientos en el metro respecto al que se exige a tiendas del mismo tipo que pero se hallen en edificios a pie de calle. Un salto que “cuestiona de lleno el cumplimento de la Legislación de Prevención de Riesgo Laborales”.

Los sindicatos denuncian que los establecimientos que actualmente funcionan en la red del suburbano padecen los graves problemas descritos en el informe del Ayuntamiento. “Las condiciones de seguridad y de higiene en esas tiendas, que no tienen licencia de actividad económica, están en entredicho. Hemos solicitado a Metro la documentación de las inspecciones de la cochera de Canillejas, donde hay un bar, porque teníamos constancia de un problema con la potabilidad del agua. No hemos recibido respuesta”, asegura Teo Piñuelas, secretario general de la sección sindical de UGT en Metro.

Más info.