10 claves para elegir un local comercial

¿Es mejor un local de esquina? ¿En el centro o en las afueras? ¿A pie de calle o en primeras plantas? ¿Qué acera de una misma calle es más comercial? ¿Cuáles son las principales barreras del mobiliario urbano? Toma nota de las claves para la elección –segura– de tu local.

El mobiliario urbano, El sentido de la marcha del tráfico… todos los detalles que no debes pasar por alto a la hora de elegir un local comercial

como elegir un buen

1- ¿JUNTOS O SEPARADOS?
Ten en cuenta que a la hora de elegir un local, la conveniencia o no de estar junto a tus rivales más directos depende mucho del sector en el que te muevas, porque eso va a condicionar la relación del cliente con el acto de la compra o la contratación. En el caso de una tienda de ropa de moda, lo habitual es que te convenga estar cerca de tus competidores, porque cuando el consumidor va a comprar ese tipo de artículos, suele ir a zonas donde sabe que encontrará varios establecimientos. Lo mismo ocurre con las tiendas de decoración, de muebles o de antigüedades: al consumidor le gusta ir a una zona determinada y visitar varios establecimientos diferentes. En todos estos casos, la compra tiene un fuerte componente de impulso.

2- COMPRUEBA LA ACCESIBILIDAD
Analiza qué vías de acceso tiene la zona, si existen parkings cercanos, si es fácil aparcar (a veces, el hecho de que sea línea azul o verde puede establecer una diferencia crucial para la supervivencia del negocio), si el proveedor tiene fácil el acceso al local (tanto para él mismo como para no obstaculizar la entrada de los clientes), si existen bocas de metro cercanas o paradas de autobús de las que conectan con zonas donde puedan estar nuestros clientes… Estudia este aspecto con cuidado porque a veces lo que creemos que es una zona accesible, luego puede resultar que no lo es tanto porque quizás son vías de un único sentido y eso obliga a dar muchos rodeos en coche o a sobrepasar la zona varias manzanas. Conviene conocer los planes urbanísticos que afecten a la zona para comprobar si está previsto hacer peatonales algunas calles, cortar el tráfico, modificar el sentido de la circulación, realizar ensanches, abrir alguna boca de metro, obras urbanas en breve plazo… Todas estas acciones pueden repercutir en la marcha de tu negocio. Imagina que decides alquiler un local en una zona y a los dos meses empieza una remodelación de la calle con una duración prevista de dos años. ¿Podrás sobrevivir?

3- EL SENTIDO DE LA MARCHA DEL TRAFICO
Cuando vamos en coche, la teoría cambia. Ya no miramos por sistema hacia la derecha, sino que los diferentes estudios demuestran que lo hacemos hacia donde debemos realizar las maniobras, con lo cual, tendemos más a mirar hacia la izquierda. Y en los cruces, en función del sentido de la marcha, tenderemos a fijarnos más en los locales que tenemos en frente o en diagonal, antes que en el queda a nuestra derecha. Esto es válido a la hora de establecer cuál de los cuatro locales en esquina de un cruce me interesa más para mi negocio. Por tanto tendrás que analizar por dónde va la circulación tanto de personas como de coches, cuál es el sentido de la marcha, si existen semáforos o pasos de peatones en la proximidad, hacia donde se dirige la puerta y los cristales…

Como decíamos antes, el sentido de la marcha del coche es fundamental. Si es doble sentido, has de fijarte en qué lado de la calle es más fácil detener y estacionar el vehículo. Si es de un único sentido, fíjate si hay semáforos o no en el cruce. Si los hay, te interesan los que están más próximos a ellos porque cuando se cierra, tanto el conductor como los acompañantes matan el tiempo observando los alrededores. Si no existe semáforo y es de sentido único, lo más seguro es que el local que te queda en el sentido de la marcha antes del cruce quede oculto a tu visión y a tu atención, que se fijará más en los que tienes en frente de tus ojos siguiendo la marcha. Si puedes girar en alguna dirección, también se revalorizará el local que está en la esquina hacia donde nos dirigimos.

4- PARA SELECCIONAR LA ZONA
Cuando vayamos a elegir un local empezaremos valorando los criterios para identificar la zona para luego, como en un zoom, detallar las condiciones e ir aproximando el cursor de nuestro ratón comercial hasta ubicar el local perfecto.
Quién es tu cliente y dónde está. Es fundamental localizar muy bien a tu cliente: dónde está, quién es y cuáles son sus hábitos de compra y elegir el local en función de esos tres parámetros. En efecto, en función del tipo de producto que quieras vender, tienes que dirigirte hacia una zona u otra. Si quieres abrir un local de ropa de superlujo, tu local debe estar en las llamadas millas de oro de las grandes ciudades. Si lo que vas a vender es ropa más barata, deberás ir a barrios más populares o a centros comerciales.

Cuando se trata de despachos profesionales o empresas de servicios, también debes tener en cuenta dónde están tus clientes, quién te los puede facilitar y cómo te pueden localizar. Así, por ejemplo, si eres una gestoría o una asesoría laboral, te conviene situarte cerca de delegaciones de Hacienda, de la Seguridad Social o cualquier otra sede de una Administración pública que tenga que ver con tu actividad. Pero si los servicios son más de realizar in company, es decir, de los que se imparten en las oficinas de los clientes, la ubicación estará en función de la imagen que quieras dar, pero no tiene por qué estar cerca de tus usuarios.

Hay que diferenciar entre clientes que son empresas y clientes particulares. Entre los primeros, el contacto se realizará a través de Internet, la publicidad o por promoción comercial, con lo cual muchas veces la ubicación será indiferente. En este caso la ubicación de la oficina será importante para retener al personal cualificado, que, ante dos ofertas similares, puede inclinarse por aquel trabajo que esté más céntrico o con mejores accesos a la oficina.
Cuando tu cliente es un particular, entonces debes dirigirte allí donde está. Así, si tu público es de nivel alto/medio alto, tus oficinas deberán estar en la zona de acción donde están ellos y adecuarse a la imagen que quieres dar.

5/5 - (11 votos)

Más info.

Licencia Despacho Profesional Domestico

DESPACHOS PROFESIONALES Y TALLERES DOMÉSTICOS

interiorismo para oficinas

Se entiende por despacho profesional doméstico aquellos despachos para el desarrollo de actividades profesionales encuadrables en el uso de oficina, o de otros servicios terciarios de atención sanitaria o higiénica a las personas, que se sitúan dentro de viviendas, en las condiciones reguladas en el uso residencial, como, por ejemplo, despachos profesionales de médicos, notarios, arquitectos, ingenieros, abogados, asesores, consultores, etc… y también podremos implantar un taller doméstico destinado a actividades inocuas de uso industrial. En ningún caso en los despachos profesionales domésticos pueden desarrollarse actividades comerciales ni oficinas con servicio de venta.

Los despachos profesionales o domésticos deben cumplir las condiciones técnicas mínimas de los centros de trabajo y del Código Técnico de la Edificación.

También deben cumplir con una serie de condiciones específicas relativas a la superficie útil dedicada a vivienda y la superficie útil dedicada al despacho profesional. Y por supuesto debemos estar empadronados en la vivienda.

Para solicitar la licencia de despacho profesional, como norma general se tramitan por el procedimiento de Declaración Responsable.

Requisitos específicos

Los espacios destinados a la actividad y a la vivienda estarán separados físicamente.

La actividad ocupará como máximo 1/3 de la superficie útil de la vivienda.

Los despachos profesionales se pueden ubicar en cualquier planta, pero las estancias destinadas a despacho profesional tendrán que tener luz y ventilación naturales.

La superficie útil de vivienda no destinada a la actividad cumplirá el programa y superficie mínima de vivienda.

Se considera como vivienda mínima aquella que:

  • Cuenta con, estancia-comedor, cocina, dormitorio y aseo, y cuya superficie útil sea superior a 38 m2, sin incluir las terrazas.
  • Podrá admitirse reducir la superficie útil hasta 25m2, en el caso de que únicamente disponga de una estancia-comedor-cocina, que puede servir de dormitorio o ser este independiente y un cuarto de aseo.
  • La vivienda ha de tener una estancia de superficie útil superior a 12m2, en la que entre un circulo de 270 cm de diámetro. Dicha estancia tiene que tener una fachada superior a 3 m con una ventana que se abra a la calle o al interior de la parcela si este espacio es mayor de 200 m2.
  • La altura libre mínima de piso será de 250 cm, al menos en el 75% de su superficie útil, pudiendo reducirse hasta 220 cm en el resto.
4.9/5 - (17 votos)

Licencia de Apertura de Centro de Entrenamiento Funcional (FUN)

Hemos tramitado la licencia de actividad de «FUN» un centro de entrenamiento funcional por el procedimiento de declaración responsable, situado en la calle Santa Cruz de Marcenado 8,  28015, Madrid.

Licencia Actividad de Centro de Entrenamiento Funcional y Pilates

Fun, es un centro de entrenamiento funcional y Pilates, dentro de las actividades del centro combinan las más novedosas técnicas de entrenamiento tales como:

HIIT – TABATA – INSANITY y todo lo que tenga que ver con técnicas de entrenamiento metabólico.

Licencia de Apertura de Centro de Entrenamiento Funcional y Pilates

Licencia de Apertura de Centro de Entrenamiento Funcional

El entrenamiento funcional no es nada nuevo, pero es ahora cuando empieza a calar en el ámbito del entrenamiento colectivo, sin duda alguna que es el bum del momento dado que muchos locales comienzan a solicitar este tipo de licencias de actividad. No tiene límite de edad y es adaptable a todo tipo de público.

Casi todos los deportes practicados en la actualidad se benefician de este tipo de entrenamiento, sin olvidar, la alta quema de calorías por sesión de su sistema de entrenamiento.

También cuentan con las más novedosas herramientas de entrenamiento moderno: TRX – GOFLO – SACOS DE ARENA – BANDAS ELASTICAS – BALONES MEDICINALES – CUERDAS DE BATIDA y muchas más…

Licencia de Apertura de Centro Entrenamiento Funcional

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL EN GRUPO
Se definen ejercicios funcionales todos aquellos ejercicios o gestos deportivos en los que se tienen en cuenta tanto los músculos movilizados para realizar el movimiento como los que se encargan de mantener la postura y el equilibrio.

Sin límite de edad, adaptable a todo tipo de público y a casi todos los deportes practicados en la actualidad.

Los grupos son reducidos, con un máximo de 6 personas por sesión.
Todos sus entrenamientos siempre están dirigidos por un entrenador.

Licencia de Atividad de Centro de Entrenamiento Funcional

PILATES

La tramitación de licencia del local también permite la actividad de Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.

Sus grupos son reducidos con un máximo 6 personas por sesión.
ENTRENAMIENTOS PERSONALES EN EL CENTRO DE MADRID
Licencia Apertura de Centro Entrenamiento Funcional Licencia Apertura de Centro de Entrenamiento Funcional Licencia Apertura Centro de Entrenamiento Funcional Licencia Actividad de Centro de Entrenamiento Funcional

Web: www.funcionalfuntraining.com

5/5 - (9 votos)

Bonificacion del ICIO

Cuando se tramita una licencia de actividad con obras, hay que abonar el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras), pudiendo en su caso, solicitar la bonificación del ICIO actualmente existente con el fin de reducir los gastos de tramitación.

Bonificación del ICIO

Puede solicitarse una bonificación del ICIO del 95%  respecto de los primeros 45.000 euros del coste real y del presupuesto de las obras realizadas para la implantación o modificación de aquellas actividades en las que la tramitación para la obtención de licencia, declaración responsable o comunicación previa se realice.

Se establece un límite máximo de la cuantía de la bonificación del ICIO de 3.000 euros

Esta bonificación sólo podrá solicitarse de nuevo para el mismo contribuyente y local, si han transcurrido dos años desde la solicitud inicial de la bonificación. No obstante, si se acredita un cambio de actividad la bonificación podrá disfrutarse con independencia del tiempo transcurrido desde la anterior.

BONIFICACIONES

COD BONIFICACIONES DE DECLARACIÓN DE ESPECIAL INTERÉS O UTILIDAD MUNICIPAL
(Sección Primera)
% BONIF.
9120 Construcciones, Instalaciones y Obras de cualquier clase (I) 95%
9101 Nueva edificación para implantación de equipamiento dotacional incluido en art. 7.10.3. Apartados a) y b) de las NNUU del PGOUM gestionado directamente por una Entidad de carácter público. 70%
9112 Nueva edificación para implantación de equipamiento dotacional incluido en art. 7.10.3. Apartados a) y b) de las NNUU del PGOUM gestionado directamente por una Entidad de carácter privado. 35%
9102 Nueva edificación para implantación de equipamiento dotacional incluido en art. 7.10.3. Apartado c) de las NNUU del PGOUM. 35%
9103 Rehabilitación de edificios de uso residencial en Áreas o Zonas de Rehabilitación Preferente o Integrada o Concertada que obtengan de la administración competente la calificación de actuación protegida 70%
9104 Obras en edificios o elementos catalogados con nivel de protección 1 (Grados singular o integral) 75%
9105 Obras en edificios o elementos catalogados con nivel de protección 2 (Grados estructural o volumétrico) 35%
9106 Obras en edificios o elementos catalogados con nivel de protección 3 (Grados parcial o ambiental) 10%
9107 Obras de nueva planta de viviendas de protección oficial en régimen especial y viviendas de integración social (V.I.S.) 90%

Plazos para solicitar la bonificación del ICIO:

Se debe realizar la petición de la bonificación antes de dos meses desde la solicitud de la licencia o la presentación de la declaración responsable o comunicación previa.

 

Supuestos en los que se puede solicitar la bonificación del ICIO:

5/5 - (6 votos)

Más info.

¿Cómo montar y tramitar la Licencia de Actividad para una tienda de ropa?

Hoy hablaremos de cómo montar y tramitar la Licencia de Actividad para una de tienda de ropa (y en general: cualquier tienda).

Licencia de actividad y apertura tienda de ropa y moda 2 1024x683

Abrir una tienda de ropa es un negocio serio. Esta es una industria que puede ayudarte a ganar unos buenos ingresos estables cada mes, y en la que tendrás muchas posibilidades de expandirte en el futuro.

La moda es un negocio que genera mucho dinero en cualquier zona.

Cada año, billones de personas añaden nuevas prendas a sus armarios y, aunque hay competencia al igual que en otros sectores, hay tantos tipos de tiendas que no te será difícil hacerte un hueco en esta industria.

Sin embargo, hay algunos pasos importantes que debes dar antes de abrir tus puertas.

Especialízate y busca un nicho de mercado específico

Licencia de actividad y apertura tienda de ropa y moda 8 1024x683

Antes de buscar un local, proveedores de ropa e incluso de hacer un presupuesto para tu tienda, necesitas saber qué tipo de prendas venderás.

No trates de centrarte en todas las distintas tendencias que existen ahora en el mercado.

Para tener éxito en este negocio, la especialización es la clave.

Esto puedes hacerlo centrándote en el tipo de cliente que quieras atraer. Lo ideal es que elabores un estudio de mercado para saber qué tipos de clientes existen en tu zona y así no equivocarte con el tipo de tienda que abrirás.

Así que asegúrate bien de estudiar primero el tipo de población que existe en tu zona, y hazte unas cuantas preguntas como:

4.7/5 - (14 votos)

Más info.

Licencia de Apertura y Actividad Taller

Tramitar una Licencia de Actividad de taller requiere de un equipo técnico competente y con los conocimientos necesarios en la materia para poder realizar los siguientes requisitos:

1º- Dar de alta como actividad industrial, imprescindibles para las aseguradoras:
2-º Solicitar la licencia de apertura de taller.

Licencia apertura tallerIndicar todas las medidas de seguridad solicitadas por el ayuntamiento para conseguir cualquiera de las licencias de apertura deseada:

Licencia de apertura taller automóviles.
Licencia de apertura taller mecánico.
Licencia de apertura taller de electricidad.
Licencia de apertura taller de neumáticos.
Licencia de apertura taller de motos.
Licencia de apertura taller de chapa y pintura.

PROCEDIMIENTO:
Esta guía pretende servir de orientación y ayuda para todos aquellos que pretenden solicitar la licencia de apertura para un local, nave, oficina o similar.

En todo caso consulte siempre a un técnico cualificado ya que cada tipo de local o actividad es diferente y puede presentar ciertas particularidades.

Es también imprescindible, antes de decidirse por la compra o alquiler de un local o nave, asesorarse sobre los requisitos que debe cumplir el mismo, y que dependerán principalmente de la actividad que se vaya a desarrollar en él.

Para cualquier consulta no dude en ponerse en contacto.

1.- Elaboración del proyecto de licencia de apertura y/o adecuación del taller
El proyecto de licencia de apertura del taller ha de ser elaborado por un Técnico competente. En el proyecto han de contenerse todas las características del establecimiento: dimensiones, modificaciones a realizar, distribución, instalaciones, presupuesto, etc., así como de la actividad a desarrollar en el mismo, justificando siempre el cumplimiento de las normas aplicables.

Dependiendo también de la actividad a desarrollar, puede ser necesario que se realicen gestiones o se presente documentación ante determinados Organismos Oficiales. Esto es muy común, por ejemplo, en actividades sanitarias e industriales.

2.- Abono de las tasas municipales correspondientes
El siguiente paso es abonar las Tasas Municipales de Licencia de Apertura. El importe de las mismas depende de varios factores: actividad a desarrollar, superficie construida del local y ubicación del mismo.

Este trámite se realiza en el Ayuntamiento, que normalmente emite una carta de pago que ha de ser abonada en una entidad bancaria. En algún Ayuntamiento las tasas se pueden abonar en la ventanilla de Recaudación del mismo.

3.- Solicitud de licencia de apertura ante el Ayuntamiento
Con el resguardo de haber abonado las Tasas Municipales, y toda la documentación técnica y complementaria debidamente visada, se puede proceder a la solicitud de la licencia de apertura ante el Ayuntamiento. Este trámite suele realizarse en la Delegación de Medio Ambiente del mismo.

Dependiendo del Ayuntamiento en cuestión, la documentación ha de pasar un control previo para ser admitida, o se presenta directamente en Registro.

Una vez presentada toda la documentación, sólo queda esperar a que el Ayuntamiento nos conteste, bien concediendo directamente la licencia de apertura, o bien solicitando alguna aclaración relativa a la documentación presentada.
El tiempo que tarda el Ayuntamiento en contestar depende de cada municipio, pero no suele ser inferior a tres meses.

Licencia tallerDOCUMENTACION PARA OBTENER LA LICENCIA DE APERTURA TALLER
Llevar a cabo una Licencia de Actividad de taller requiere de un equipo técnico competente y con los conocimientos necesarios en la materia.
Principalmente tendremos que pasar por las siguientes administraciones:

AYUNTAMIENTO
DELEGACIÓN DE INDUSTRIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

El proyecto es un documento completo, que además se servirle para las 3 administraciones, le servirá como obra.

Aparte de esto tendrá que disponer de un contrato de recogida de residuos.

Equipamiento mínimo necesario:

MECANICA
Utiles y herramientas  de equipo, motor de caja  de cambios, de dirección, de ejes, ruedas y frenos.
Dispositivos para la medida de la compresión.
Prensa hidráulica de 10 toneladas métricas.
Grúa o aparato de elevación de hasta1.000 kilogramos.
Cuenta revoluciones de hasta 10.000 rpm.
Taladro portátil de hasta10 milímetros de diámetro.
Foso o elevador adecuado.
Gato hidráulico sobre carrillo.
Bancos de trabajo y carrillos de transporte.
Juegos de útiles, herramientas manuales y material complementario.

ELECTRICIDAD
Controlador de encendido.
Controlador de inducidos. Cargador de baterías. Soldador eléctrico. Pesa-ácidos.
Aparato para comprobación de proyectores. Banco de trabajo y carrillos de transporte.
Juegos de útiles, herramientas manuales y material complementario.

CARROCERIA
Equipo  completo  para  reparaciones  de  chapa  (estirador,  bancada, con utillaje auxiliar).
Equipo para soldadura eléctrica.
Equipo para soldadura autógena.
Equipo para soldadura por puntos. Electromuela.
Pistola para aplicación de pasta dura.
Juego de útiles, herramientas manuales, material complementario.

PINTURA
Equipo de pintura a pistola.
Cabina o recinto acondicionado para pintar.
Lijadora.
Pistola para aplicación de pastas duras.
Juego de útiles de pintura, espátulas y material complementario.

4.7/5 - (29 votos)

Más info.

Licencia de Actividad para Eventos

Hemos tramitado la licencia de apertura y actividad de una finca destinada a eventos (bodas, bautizos, comuniones…): «Catering Chinchón”, situado en la calle Virgen del rosario nº2. 28370, Chinchón, Madrid.

licencia actividad eventos

Al tratarse de una finca rústica, lo primero que se hizo fue tramitar la solicitud de calificación urbanística para celebración de pequeños eventos (actos sociales y familiares de especial singularidad) al amparo del artículo 9 de la Ley 8/2012 de la Comunidad de Madrid.

La finca ya contaba con una serie de edificios y lo que se pretendía con la solicitud de calificación urbanística era poder obtener una rentabilidad que permita costear el mantenimiento tanto de los edificios como de la propia finca.licencia finca eventos

El impacto de la actividad a desarrollar en la finca es nulo ya que se trata de la celebración de pequeños eventos, no se generan ruidos que puedan molestar a los vecinos ni se producen residuos peligrosos o humos.

licencia de apertura eventos

La finca ya contaba con todas las instalaciones necesarias por lo que también era viable desde un punto de vista técnico. No se precisaba de la realización de ninguna obra o nuevas instalaciones, e inmueble se encuentra totalmente adaptado para el inicio inmediato de la actividad.

Catering Chinchón destaca por su organización integral de bodas y servicio de Catering en Madrid, poniendo a disposición de sus clientes la finca para celebrar bodas en Madrid además de servicios de música, transporte, montaje de buffets decorativos, servicios para convenciones, decoración del espacio para eventos, espectáculos…

Servicios

Ofrecen los siguientes servicios de catering para particulares y empresas: bodas, bautizos, comuniones, menús personalizados, coffee breaks, aperitivos, cócteles, comidas y cenas de trabajo, inauguraciones de empresa, presentaciones de un producto y eventos de cualquier tipo.

licencia de actividad eventos

Suministramos también vinos y cavas, vajilla, cubertería, cristalería, menaje, mobiliario, decoración, montaje de carpas, discoteca y camareros. Disponen de varias fincas para la realización de bodas y eventos, Catering para empresas y particulares entre ellas, las Fincas Molino del Manto y La Peña del Agua, situadas en la vega de Chinchón.

Su trayectoria profesional les ha permitido acumular una amplia experiencia en este sector. Este servicio viene mejorando año a año favorecido por el gran desarrollo tecnológico aplicado a los equipos de cocina. Hoy en día pueden decir que las diferencias entre un menú producido In-situ y uno transportado han disminuido notablemente. Así mismo las garantías higiénicas sanitarias se han extremado y están del todo garantizadas.

licencia apertura eventos

Ponen a disposición de sus clientes varios servicios de catering, desde la elaboración de un menú personalizado hasta la organización integral de toda la fiesta, de forma de que no tenga que preocuparse por nada.

Se adaptan a cualquier tipo de celebración: coffee breaks, Coctails, comidas, buffets, cenas, con o sin servicio de camareros, ajustado al número de invitados y al lugar de la celebración, etc. Su amplia experiencia como empresa de servicios de catering lea ha convertido en profesionales del sector con una gran capacidad de adaptación a las necesidades, gustos y preferencias de sus clientes.

www.cateringchinchon.com

4.9/5 - (18 votos)

¿Qué puedo hacer si mi solicitud de licencia de actividad es rechazada?

En el Ayuntamiento de Madrid, al igual que en el resto de España, la apertura de un negocio o el desarrollo de una actividad comercial o industrial requiere la obtención de una licencia de actividad. Este proceso implica presentar una solicitud formal y cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales.

Sin embargo, no siempre se consigue la licencia a la primera. En ocasiones, la solicitud puede ser rechazada por diversas razones. Si te encuentras en esta situación, no te preocupes, existen vías para recurrir la decisión y tratar de obtener la licencia deseada.

En este artículo, te explicaremos qué puedes hacer si tu solicitud de licencia de actividad ha sido rechazada en el Ayuntamiento de Madrid:

Licencia Normativa 1

1. Comprender los motivos del rechazo:

Es fundamental solicitar al Ayuntamiento un informe detallado donde se especifiquen claramente los motivos por los que se ha denegado la licencia. Este informe te permitirá comprender qué aspectos de tu solicitud no cumplían con los requisitos y podrás empezar a plantear las medidas correctoras necesarias.

2. Revisar la normativa aplicable: Una vez que se comprendan las razones del rechazo, es importante revisar la normativa aplicable relacionada con las licencias de actividad en el Ayuntamiento de Madrid. Esto permitirá al solicitante determinar si su solicitud cumplía con todos los requisitos legales y si hay alguna disposición que pueda ayudar a abordar los problemas identificados.

3. Analizar las opciones de recurso:

Dependiendo del motivo del rechazo, existen diferentes vías para recurrir la decisión del Ayuntamiento:

  • Recurso de reposición: Es la primera opción y debe presentarse dentro del plazo de un mes desde la notificación de la denegación. En este recurso, se solicita al propio Ayuntamiento que reconsidere su decisión.
  • Recurso contencioso-administrativo: Si el recurso de reposición es desestimado, puedes presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado Contencioso-Administrativo de Madrid en un plazo de dos meses. Este recurso implica iniciar un proceso judicial para impugnar la decisión del Ayuntamiento.
  • Solicitud de subsanación: En algunos casos, el Ayuntamiento puede permitirte subsanar los defectos que han motivado la denegación de la licencia. Para ello, deberás presentar la documentación necesaria en un plazo determinado.
Más info.

¿Cómo montar un Gimnasio o Centro de Entrenamiento Personal?

La vida sana está de moda. No hay ninguna localidad o barrio que no cuente con, al menos, un par de gimnasios o centros de entranamiento personal. ¡Y hay de todo tipo! Femeninos, low cost, especializados en yoga, artes marciales, abiertos 24 horas…

Licencia Actividad y Apertura Gimnasio y Centro de Entrenamiento 6 1024x683

¿Eres un entrenador cualificado o no sabes nada de ejercicio?

Ante todo, debes saber en qué clasificación entras tú: ¿eres un entrenador titulado o tienes alguna cualificación deportiva y por eso quieres montar un gimnasio? ¿O tan sólo eres un emprendedor que quiere iniciar un negocio para ser su propio jefe?

Si perteneces al primer grupo, buenas noticias: puedes dejar de leer aquí y pasar al segundo paso. Pero si eres un emprendedor con ganas de hacer dinero, y no sabes nada de ejercicio, empieza a informarte sobre este mundo YA.

Debes conocer qué máquinas y equipo se suelen utilizar en los gimnasios, los precios que rondan estos artículos, qué marcas o fabricantes tienen una mejor calidad…

En este punto también tienes que empezar a considerar si crees que la gestión de tu gimnasio la podrás hacer tú solo (adquiriendo conocimientos sobre el mundo del fitness) o si, por el contrario, consideras que vas a necesitar un socio (un entrenador cualificado, por ejemplo) que te ayude con este negocio.

Investiga y haz un plan realista

Licencia Actividad y Apertura Gimnasio y Centro de Entrenamiento 5 1024x683

Montar un gimnasio requiere muchísima planificación antes de lanzarte a la aventura de abrir un Gimnasio o Centro de Entrenamiento Personal. Investiga al máximo, haz números, y escribe un buen plan de negocios.

Pasa al menos 3 meses hablando con otros dueños de gimnasios de tu ciudad o de otras localidades para que te orienten un poco sobre tu proyecto; muchas de estas personas son bastante abiertas y estarán encantadas de ayudarte con las dudas que te surjan al principio.

Acuerda reuniones con ellos y, antes de acudir a las citas (o llamarles por teléfono), anota todas las posibles preguntas que tengas para que no se te olvide ninguna. Toma todas las notas necesarias durante tus conversaciones.

Realiza tus preguntas en tres áreas fundamentales:

5/5 - (7 votos)

Más info.

Consulta urbanística especial

Mediante este tipo de consulta  los ciudadanos pueden plantear una duda determinada que de forma específica surja de la aplicación de uno o varios preceptos normativos  relativos a las propuestas técnicas sobre una actuación urbanística concreta. Asimismo se podrá plantear cuando se propongan medidas alternativas mediante el diseño basado en soluciones prestacionales para los requisitos básicos de seguridad en caso de incendio y de seguridad de utilización y accesibilidad.

Contenido de las consultas

Aclaraciones sobre la normativa aplicable a un emplazamiento concreto.
Posibilidad de implantación de un uso o un cambio de uso.
Tipo de obras que se pueden ejecutar.
Edificabilidad de la finca, número de alturas permitidas, etc.
La consulta podrá ir acompañada de una o varias propuestas.
Propuestas al amparo del artículo 5.1.3.b del Código Técnico de la Edificación, dada la especial complejidad técnica de éstas.
Madrid Agencia de Actividades

Documentación

Instancia  general en la que figure el objeto de la consulta
Tasa por prestación de servicios urbanísticos
Plano parcelario a escala 1:5000 y 1:500, señalando la situación precisa de la finca o parcela objeto de la consulta.
Memoria descriptiva y justificativa de la actuación.
Planos acotados a escala 1:100, o a escala adecuada, de plantas, alzados, secciones, que definan el estado actual del edificio y el propuesto.
En su caso, cuadro comparativo de parámetros urbanísticos del estado actual y normativa de aplicación.
En obras de nueva edificación y situadas en áreas protegidas , alzado del tramo o tramos de calle completos a los que dará fachada el edificio.
Descripción fotográfica en color del edificio o zona objeto de la consulta.
En su caso, especificar tipo de materiales que se utilizarán en la propuesta, así como la previsión de la situación de las instalaciones de climatización, ubicación y predimensionamiento de las instalaciones en la cubierta del edificio.
Certificaciones registrales y catastrales descriptivas y gráficas, en el supuesto de que existan dudas respecto a la ubicación de la parcela
La documentación aportada deberá venir firmada por técnico competente. En el caso de las consultas urbanísticas especiales sobre proyectos con soluciones prestacionales, habrá que estar a las especialidades contempladas en la disposición adicional 4ª de la OMTLU.

Información complementaria

Respuesta del Ayuntamiento

El Ayuntamiento dispone de un plazo de un mes para contestar; salvo que se requiera   informe de otros servicios municipales o de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (CPPAHN),  o se precise que el interesado aporte nueva documentación o complete su consulta. Este plazo no es de aplicación a las consultas urbanísticas especiales sobre proyectos con soluciones prestacionales.
La consulta se resolverá mediante el oportuno informe técnico. Al no tener carácter de resolución no es susceptible de recurso.
El Ayuntamiento de Madrid  quedará vinculado al informe técnico de esta consulta, que sólo será determinante si la licencia posterior se pide en idénticos términos , que la consulta efectuada
La respuesta a la consulta no exime del deber de obtener la licencia urbanística correspondiente o de presentar la Declaración Responsable o Declaración Previa correspondiente.

5/5 - (8 votos)

Más info.