Licencia de actividad Centro Médico Estético, Obtención de Muestras y Tratamiento del Dolor

Licencia Actividad y Apertura Centro Médico Fisioterapia y Botox

Hoy os traemos una de las tramitaciones más complicadas que hemos tenido que realizar (junto con los centros homeopáticos), al menos de cara a Sanidad.

Se trata de MIT CLINIC un Centro Sanitario donde se conjugan las especialidades de Medicina Estética, Enfermería, Tratamiento del dolor, Obtención de muestras y «Otras unidades asistenciales», lo que supuso un verdadero reto para la tramitación Con la Consejería de Sanidad dada la multitud de servicios sanitarios solicitados y sobre todo dado el tipo de actividad y servicios que se prestan.

Licencia Actividad Centro Médico MIT

MIT CLINIC nace de la necesidad de un cuidado integral y personalizado, donde el paciente es el centro de nuestra atención con un objetivo claro: conseguir una longevidad saludable.

Las 3 esferas interrelacionadas que centran el cuidado del centro son el riesgo cardiovascular, el proceso de envejecimiento y el dolor.

Licencia Actividad y Apertura Cenrto Médico Estético

Los pilares para este proceso son la atención personalizada, los análisis de laboratorio avanzados, la genética, la nutrición y sus complementos, el diagnóstico precoz por imagen y las terapias mínimamente invasivas.

La clínica integra y personaliza estos tratamientos en un espacio profesional, exclusivo, de bienestar, intimidad y confort.

La estrategia de MIT CLINIC es pensar en ti, en tu salud global, en tu imagen, para ayudarte a conseguir una calidad de vida real.

Unidad de Riesgo Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio o el ictus, constituyen la mayor amenaza de nuestro tiempo. Debido al ritmo de vida acelerado y a los malos hábitos dietéticos, aumentamos la probabilidad de riesgo cardiovascular.

5/5 - (19 votos)

Más info.

¿Cómo preparar la terraza de tu bar de cara al invierno?

CONOCE EXCELENTES PROPUESTAS PARA QUE LA TERRAZA DE TU BAR CUENTE CON TODO LO NECESARIO EN ESTA HERMOSA Y FRÍA ÉPOCA DEL AÑO.

Terraza Bar invierno 1024x739

¿Cómo preparar la terraza de tu bar de cara al invierno?

Se acerca el mes de diciembre y con él, la llegada del invierno, por lo tanto es muy importante tomar las previsiones necesarias y planificar los ajustes para la preparación de la terraza de tu bar en esta época del año.

Para los clientes resulta muy atractivo el poder disfrutar del espacio de una terraza mientras puede conversar con sus amigos, colegas, familiares, entre otros, durante cualquier estación del año. Pero obviamente en el invierno se presenta un clima muy frío, pueden también presentarse lluvias y fuertes vientos, por lo que se debe acondicionar este espacio para que sea en todo momento un lugar agradable para los clientes.

Guía punto por punto para preparar la terraza de tu bar de cara al invierno

Punto #1

Ante todo, se debe buscar asesoría sobre las normativas legales del municipio donde esté ubicado el bar, a fin de ajustarse a lo permitido en la zona.

Como preparar la terraza de tu bar de cara al invierno 1024x682

Punto #2

Posterior a esto, si tu terraza es abierta, se puede optar por cerrarla con mamparas y/o separadores de cristal, para proteger a los clientes y empleados del frío, y este estilo proporciona sensación de espacio abierto, por su transparencia. Además que aporta elegancia al ambiente y permite la visibilidad.

Punto #3

Instala un toldo, los toldos y parasoles representan una excelente opción adaptable a distintos climas y protege de la lluvia, el viento y el sol. En el invierno, son útiles para concentrar también el calor, hay diversos modelos, estilos y colores, los hay fijos, o con estructuras eléctricas que permiten abrirlos y cerrarlos según la necesidad. Resultan económicos y es el tipo de estructura mayormente aceptada por los ayuntamientos.

Punto #4

Estufas exteriores, representan un accesorio ideal y muy necesario para terrazas de hostelería, y proporcionan una buena temperatura en el lugar donde se ubiquen.  Para las épocas de frío podrás ofrecerles a tus clientes la posibilidad de estar en un agradable ambiente cálido mientras disfrutan de un café u otras bebidas.

En el mercado hay numerosos diseños y estilos de estufas de terrazas, algunas son de sistema eléctrico y otras de gas, las hay de pie, colgantes, para instalar en la pared, con luces led entre otras. Sea cual sea tu elección resultará una estupenda inversión que le brindará calidad de servicio a tus clientes y hará de la terraza de tu bar un lugar más atractivo para visitar en épocas de frío, por contar con un buen sistema de calefacción. El calor de la estufa va hacia arriba y con la ayuda de un toldo o parasol se logrará conservar el calor en el área.

Punto #5

En cuanto al mobiliario, deberás adaptarlo al clima frío. Se pueden añadir, al que ya tienes, mantas o cojines de exterior para darle una temperatura más cálida. Se debe evitar el uso de mobiliarios metálicos en invierno ya que este material concentra el frío, lo ideal sería el uso de muebles de resina.

Punto #6

Con respecto a la decoración, lo ideal es adaptarla a un estilo de invierno, seleccionando las  telas para mantas y cojines más apropiadas para la época de frío, como lanas y polares. También luce muy bien el uso de iluminación con velas o con guirnaldas de luces ya que genera un ambiente acogedor. Los colores que escojas ya dependerán del estilo del local y su diseño, aunque para la época se sugieren tonos ocre, verdes, y marrones.

Preparar Terraza bar invierno 1024x662

Punto #7

La selección musical. Este es un complemento para crear un ambiente agradable y acogedor. Contar con un hilo musical es un detalle muy importante en la terraza de tu bar.

Punto #8

Automatiza tu servicio, actualmente puedes optar por adquirir un software que se adapte a cualquier dispositivo y te facilite el control de tu negocio, desde la parte administrativa del personal hasta las gestiones de recibir y canalizar los pedidos, y envío de facturas. A través de un código QR el cliente se podrá conectar al sistema y ser atendido de forma más rápida y eficiente. Es una gran ventaja competitiva el hecho de tener el respaldo de un sistema de atención digitalizado que brindará mayor calidad de servicio al cliente y obviamente hará de tu negocio un lugar más rentable, por lo tanto representa una inversión que debe ser considerada. Puedes encontrar mayor información ofrecida en cuanto a este tipo de servicios, por parte de la compañía Camarero 10.

5/5 - (7 votos)

Licencia de Apertura y Actividad de un Centro Medico

Hemos realizado el proyecto y tramitado la licencia de apertura y actividad de un centro médico con varias especialidades.

Licencia Actividad Centro Medico

Está ubicado en la calle Altamirano 17 y cuenta con las especialidades de fisioterapia, medicina del trabajo y medicina estética, por lo que evidentemente, también se tramitó la licencia correspondiente son Sanidad.

Licencia de Apertura Actividad de un Centro Medico

Uno de los puntos a destacar respecto a la normativa a la hora de tramitar una licencia de apertura de centro médico o una licencia de centro de fisioterapia es el de los baños. Al haber una normativa específica para este tipo de locales (con regulación sanitaria) deberemos regirnos por dicha normativa y no por las reglas de uso general. Lo cual en este caso nos favorece ya que la regulación sanitaria sólo establece que no existan impedimentos (escaleras) hasta la entrada del aseo, y no obliga a que éste sea adaptado, con el consiguiente ahorro de espacio libre útil y la reducción del presupuesto de obra.

Licencia de Apertura Centro Medico

Este inmueble en concreto además está ubicado en una planta primera de un edificio residencial que no cuenta con entrada accesible según los términos de la normativa actual, por lo que tampoco hubiese sido necesario crear un aseo adaptado….

Licencia Apertura y Actividad de un Centro Medico

Al tratarse de un local con hasta tres especialidades, la tramitación de la licencia del centro médico se tramitó mediante el procedimiento de «Declaración Responsable» (DR). Recordad que si fuesen más de tres especialidades médicas (o mejor dicho: más de tres profesionales sanitarios) la tramitación pasaría a ser mediante el procedimiento de «licencia» (más conocida como «licencia previa») con la consiguiente demora en la tramitación por parte del Ayuntamiento.

Licencia de Apertura y Actividad de un Centro Medico

En esta tramitación de licencia de actividad, al contener medicina estética y a petición del cliente, se incluyo también el permiso para la aplicación de toxina botulimina (botox), por lo que hubo que tramitar con Sanidad, además de la licencia para la apertura del nuevo centro médico, la licencia específica para el Depósito de Medicamentos.

Licencia de Apertura y Actividad un Centro Medico

 

 

Las estancias mínimas en este caso vienen reguladas por la normativa sanitaria por lo que todo local debe disponer como mínimo de:

– Zona de espera.
– Zona asistencial.
– Zona de instalaciones y servicios generales.

4.8/5 - (41 votos)

Reanudación Obras Covid-19

El día 02 de mayo se publicó en el BOE la Orden SND/385/2020 que modifica la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios con motivo del COVID-19.

covid19 obras 1024x724

La citada  modificación  posibilita la reanudación, desde esa fecha, de las obras en los siguientes casos:

  • Cuando no exista contacto con personas no relacionadas o que no intervengan en la obra.
  • Las obras en locales, viviendas o zonas del edificio que no sean habitadas o a las cuales no tengan acceso los residentes durante el tiempo de ejecución de la obra, debiendo garantizar lo siguiente:
    • Limitación de la circulación de los trabajadores o materiales por zonas no sectorizadas, además de implementar cualquier otra medida que evite el contacto con los residentes.
    • El acceso y salidas a los citados locales o viviendas deberá producirse solo al inicio y finalización de la jornada laboral.
    • El personal tiene que cumplir con las medidas de prevención e higiene decretadas por las autoridades sanitarias.

Por último, y para el desarrollo de las obras permitidas anteriormente, se podrá acceder a las zonas del edificio no sectorizadas para la realizar las conexiones a los servicios necesarios para el desarrollo de las citadas intervenciones.

4.7/5 - (9 votos)

Más info.

Licencia Actividad y Apertura Centro Cultural y Sala Usos Múltiples

Licencia Actividad Sala Usos Múltiples

Hemos tramitado una nueva Licencia Actividad y Apertura, en esta ocasión para un Centro Cultural y Sala Usos Múltiples situado en pleno centro de Madrid, en la calle Conde Xiquena 6.

Al tratarse de una licencia para sala de Usos Múltiples se puede desarrollar en el centro cualquier tipo de actividad polivalente recreativa tal como lecturas de libros, presentaciones de productos, etc… aunque este local está enfocado en concreto a las exhibiciones de flamenco dado que es la sede del Centro Cultural Flamenco de Madrid.

Licencia de Actividad Sala Usos Múltiples

El local cuenta, evidentemente, una una sala perfectamente insonorizada y climatizada que dispone de un tablao y unas gradas para el público (adaptado también a personas con movilidad reducida). Pero aparte de la sala de exhibición del baile flamenco, el local cuenta también con zonas de exposición de objetos relacionados con el mundo flamenco, a modo de pequeño museo, así como de zonas de venta de souvenirs y regalos.

Licencia Actividad Sala de Usos Múltiples

Para poder tramitar la licencia de este tipo de locales, el inmueble ha de ser accesible (salvo contadas excepciones) y disponer de aseos adaptados para el público. Es muy importante señalar que se debe alcanzar un nivel de insonorización acústica en el local bastante exigente.

5/5 - (19 votos)

Actividades calificadas e inocuas, ¿Cual es cual? Diferencias

¿Cuales son las actividades calificadas y cuales son actividades inocuas?
Actividades calificadas
Las actividades clasificadas son aquellas que pueden causar molestias, peligrosidad, o que se pueden considerar nocivas o insalubres y por tanto requieran de medidas preventivas y correctoras con el fin de asegurar las condiciones óptimas de salud, seguridad y medioambiente. Ejemplos de actividades clasificadas son: bares, discotecas, restaurantes, actividades industriales en general, clínicas o centros médicos, talleres, etc

Las actividades inocuas son aquellas que no modifican las condiciones sanitarias, medioambientales o de seguridad para la población, ni ponen en riesgo la salud, seguridad o las condiciones medioambientales de los usuarios. Ejemplos de actividades inocuas son: oficinas, pequeño comercio, peluquerías, academias, inmobiliarias, etc
Actividad Inocua
El número de requisitos y trámites para la obtención de una licencia de actividad y apertura depende de si dicha actividad es considerada clasificada o inocua.

La determinación y clasificación del tipo de actividad recae sobre la Comunidad Autónoma en la que se vaya a practicar la actividad, por lo que nos encontraremos con distintas legislaciones dependiendo de la Ordenanza Municipal.
Antes de comenzar tu actividad, es recomendable conocer cuáles serán los requisitos que deberá poseer sus instalaciones con el fin de ahorrar costes y obras.

4.7/5 - (15 votos)

Local de pública concurrencia

¿Cuándo un local es de pública concurrencia?

Existe entre nuestros clientes la habitual duda de si el local, o mejor dicho, la licencia de actividad que desean tramitar es considerado como local de pública concurrencia.

Locales de pública concurrencia

Dicha confusión es bastante habitual y se agrava con las distintas definiciones que da la normativa, vamos a intentar aclarar el tema:

Debido a la sentencia del Tribunal Supremo de 4/5/10 (BOE 30/7/2010) está anulada la definición del uso pública concurrencia del Anejo A del DB SI, en cambio, el uso continúa como vigente en las secciones del DB SI ¿Se debe continuar trabajando con el «uso pública concurrencia», aunque no esté definido el mismo?
El uso, ni se ha anulado, ni puede anularse, es algo que sigue existiendo. Después de varios intentos fallidos de redactar una nueva definición que no fuera de nuevo recurrida, no queda otra solución que trabajar en base a un consenso implícitamente aceptado sobre qué se entiende por “uso pública concurrencia”, que no es otra cosa que lo que decía la definición anulada, pero sin que lo diga ninguna definición.
Existen muchos reglamentos que, desde hace mucho, se refieren a usos y actividades sin definirlas, y no pasa nada, se aplican en base a un consenso de general aceptación de lo que son esos usos y actividades.
Por otra parte, aunque tampoco es una solución plenamente satisfactoria, existe la posibilidad de apoyarse en la definición de uso pública concurrencia reflejada en el Anejo SUA A, la cual no ha sido anulada por la sentencia:

Uso Pública Concurrencia
Edificio o establecimiento destinado a alguno de los siguientes usos: cultural (destinados a restauración, espectáculos, reunión, esparcimiento, deporte, auditorios, juego y similares), religioso y de transporte de personas.

El  Documento  Básico  SI  Seguridad  en  caso  de  incendio, a pesar de haber sido derogada la definición de «local de pública concurrencia«, mantiene además las ocupaciones para local de pública concurrencia a:

Discotecas
Bares, cafeterías, restaurantes, etc.
Gimnasios
Piscinas públicas
Salones de uso múltiple
Bibliotecas, museos, galerías de arte, ferias y exposiciones, etc.
Salas de espectáculos y de reunión
Zonas de público en terminales de transporte

Y para complicar aun un poco más las cosas, el RBET (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) tiene su propia interpretación de los que considera locales de pública concurrencia:


La presente instrucción se aplica a locales de pública concurrencia como:
Locales de espectáculos y actividades recreativas:
Cualquiera que sea su capacidad de ocupación, como por ejemplo, cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones deportivos, plazas de toros, hipódromos, parques de atracciones y ferias fijas, salas de fiesta, discotecas, salas de juegos de azar.
Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios:
Cualquiera que sea su ocupación, los siguientes: Templos, Museos, Salas de conferencias y congresos, casinos, hoteles, hostales, bares, cafeterías, restaurantes o similares, zonas comunes en agrupaciones de establecimientos comerciales, aeropuertos, estaciones de viajeros, estacionamientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos, hospitales, ambulatorios y sanatorios, asilos y guarderías.
– Si la ocupación prevista es de más de 50 personas: bibliotecas, centros de enseñanza, consultorios médicos, establecimientos comerciales, oficinas con presencia de público, residencias de estudiantes, gimnasios, salas de exposiciones, centros culturales, clubes sociales y deportivos

Esto hace que a la hora de redactar tanto proyectos de actividad como de obra, a menudo se toman como pública concurrencia edificios o establecimientos que no lo son. Es frecuente,  por ejemplo,  que  el  uso  de todo local  comercial  o  administrativos, con afluencia de personas externas, se tomen por pública concurrencia.

5/5 - (22 votos)