Licencia de Actividad y Funcionamiento de Restaurante Cafetería: «Café Pombo»

Hemos tramitado la licencia de apertura y funcionamiento de un restaurante y cafetería muy especial, dado que también cuenta con zona de exposición de galería de arte: “Café Pombo”, situado en la calle Guillermo Rolland 7, Madrid .

Licencia Actividad Restaurante Cafetería

Café Pombo de Madrid, localizado en la Calle Guillermo Rolland, es un gran espacio multidisciplinar que cuenta con cuatro ambientes diferentes para una de las mejores experiencias gastronómicas y artísticas, en los que se pueden celebrar todo tipo de eventos privados. Exposiciones de artistas noveles y consagrados que cambian constantemente. Un centro cultural con restaurante.

Décadas atrás los bares hacían las veces de espacio cultural donde los intelectuales de la época intercambiaban, entre café y café, intuiciones y saberes. Ejemplo de ello es el Café Pombo madrileño, que vuelve a abrir las puertas que le fueron cerradas setenta años atrás por la Guerra Civil.

Ramón lo eligió precisamente porque “en ningún sitio iban a resonar mejor las modernidades que en aquel viejo sótano”.
El que fue santuario de la generación más importante de la vanguardia literaria y artística española, regresa convertido en un espacio multidisciplinar donde recuperar el gusto por todos los costados de la cultura. Situado en un edificio que un día fue el hogar del mítico genio Ramón Gómez de la Serna, en el barrio de Palacio, dispone de 500 metros cuadrados para dar cabida a propuestas artísticas, culturales y gastronómicas en los cuatro espacios acondicionados: galería de arte, biblioteca, cafetería y restaurante gourmet.

Licencia Actividad Cafetería

El deleite de los sentidos y la admiración por el arte culminan en Café Pombo en su espacio dedicado a la restauración, un ambiente en constante cambio y en simbiosis con la oferta cultural y artística donde podrás disfrutar de una experiencia gastronómica única.

En Café Pombo se cultiva un concepto gastronómico creativo y único, de recetas internacionales fusionadas con la cocina española elaboradas con productos frescos y de la primera calidad.

Propuestas culinarias sugerentes para cada instante del día, donde el Brunch y los aperitivos se suman a los almuerzos y las cenas en una carta internacional creativa elaborada cuidadosamente por su chef Francisco Solís.

Para los noctámbulos, y emulando las noches literarias de las que Gómez de la Serna era asiduo y confabulador, combinados, cócteles y tapas se sirven hasta el cierre. La Sagrada Cripta del Pombo reúne una carta de vinos, amplia y variada, adaptada a su oferta gastronómica para conseguir los mejores maridajes.

¿Quieres probar una hamburguesa de chocolate? Descúbrela en el brunch del Café Pombo, los sábados con música en directo y los domingos con cuentacuentos desde las 12 h.

Licencia de Funcionamiento Restaurante

Renace el local de la magia de ‘La Sagrada Cripta’ como espacio multidisciplinar para los amantes del arte, la literatura y la gastronomía.

Los fogones del Pombo pondrán al servicio de sus clientes un recetario rico en sabores de la cocina tradicional internacional, revestida con matices culinarios de los nuevos autores. El Brunch y los aperitivos se suman a los almuerzos y las cenas en una carta elaborada cuidadosamente por un equipo de expertos.

El Pombo abrió como la primera botillería de la capital a principios del siglo XX. El número 4 de la calle Carretas que albergó el local de los literatos, contrastaba por su antigüedad y aspecto castizo con los cafés más modernos y lujosos donde se reunían otras personalidades.

Las exigencias de las nuevas tendencias lo fueron convirtiendo en un café donde cada sábado noche, desde que se abriese en 1912 hasta su cierre en 1942, se celebraba la tertulia del ‘clan de Gómez de la Serna’. Tan valiosas fueron las conversaciones entre aquellas cuatro paredes, que el pintor José Gutiérrez Solana las retrató en su famosa obra ‘La tertulia del Café Pombo’, donde escritores como José Bergamín y Manuel Abril, el dibujante Salvador Bartolozzi, o los propios José Gutiérrez Solana y Ramón Gómez de la Serna aparecen concentrados en torno a una mesa llena de víveres.

Después de siete décadas, renace en la calle Guillermo Rolland número 7, la magia del café literario de la Sagrada Cripta. Escenario imprescindible para amantes del arte, la escritura y ahora además, la gastronomía. Propuestas culturales y culinarias sugerentes, entre textos y obras seculares.

Licencia de Actividad y Funcionamiento Restaurante Cafetería

La planta baja de este inmueble estaba inexplicablemente sin uso, cuando supo de su existencia Latifa Latif, una inquieta dublinesa de origen iraní -artista cuando se lo permite su trabajo de gestión cultural-, que estos días emprende una importante resurrección o, si creen en la inmortalidad, aborda el despertar de un sueño conciliado durante casi 75 años. El mítico Café Pombo, que sin el menor derroche estético se convirtió en confortable refugio de intelectuales a principios del siglo XX, antes de cerrar sus puertas un 08 de septiembre de 1950, acosado por la posguerra y otros desgastes, se reencarna en Pombo. La Sagrada Cripta, justo en el edificio donde nació Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), alma de aquella botillería y sus tertulias.

“Puede que el propio Ramón, como se le conocía, haya hecho planes desde algún lugar. Puede ser una confluencia planetaria, pero lo cierto es que yo llevaba 4 años investigando dónde reabrir el Pombo, y la aparición de este lugar fue definitiva, porque se prestaba a mi objetivo de no abrir exactamente un restaurante, sino una galería gastronómica”, puntualiza Latifa. “De la Serna es mi escritor favorito. ¡No puedo defraudarle!”

El espacio ofrece un salón con barra principal, dos salas de muros enladrillados para exposiciones y eventos, una escalerita emocionante y sinuosa, un comedor íntimo y la cripta, ahora repleta de piezas de arte, desde la cual lo que se observa también tiene su arte: el trajín de la cocina, con el chef Francisco Solís al mando, que da bombones, no todos exclusivamente dulces, de tres o más chocolates; carnes que se truecan en manjares gracias al vapor -el modo de cocinar que no provoca sufrimiento en los productos-; salsas con vermú blanco, anchoas Triple Cero (de Santoña), panes madrileños, algunos acompañados de curry, otros de pasas; café colombiano, secado al solecito, ricos tés, y 70 referencias de vino, “como si cada plato quisiera parecerse a un cuadro”, explica Solís.

 

Licencia de Funcionamiento Restaurante Cafetería

 

.

5/5 - (7 votos)

Ley de Propiedad Horizontal y Licencias de actividad y obras 3

¿Cómo afecta la Ley de propiedad horizontal a la hora de tramitar una Licencia de Actividad?

Ley de Propiedad Horizontal y Licencias de actividad y obras 1 1024x682

Como propietario o inquilino de un local, hay una serie de obligaciones que debes cumplir respecto a la Ley de propiedad horizontal.

Primeramente debes saber que la Ley de propiedad horizontal rige la división y organización de edificios ocupados por un conjunto de personas.

La Ley de Propiedad Horizontal diferencia entre elementos privativos (tu local) y elementos comunes, marcando los límites para las actuaciones que se pueden hacer en tu inmueble así como las responsabilidades de las mismas.

Si decides realizar obras en tu local (incluso si fueses el propietario del inmueble), debes saber que la ley te prohíbe cambiar elementos de la arquitectura del edificio, instalaciones o servicios cuando estos alteren la estructura o la fachada (ya sea fachada a calle o patio interior), afecten a zonas o instalaciones comunes ni realizar acciones que perjudiquen los derechos de otros propietarios.

Es decir: ni como propietario no estás autorizado a realizar (ni permitir a tus inquilinos) realizar actividades y obras que modifiquen el edificio.

Un dato muy importante:

5/5 - (7 votos)
Más info.
Multa-por-no-tener-Licencia-de-Obras

¿Qué multa o sanción me pueden poner por no tener la Licencia de Actividad o la Licencia de Obras?

Multa por no tener Licencia de Obras 1024x682

Para realizar casi cualquier obra o reforma (salvo las que afecten exclusivamente a acabados superficiales), es imprescindible solicitar una licencia de obras, o en el caso de iniciar una actividad: una licencia de actividad.

Y aunque existe un gran número de técnicos y empresas que se dedican a la tramitación de este tipo de licencias, es común escuchar casos en los que se ha realizado una obra o se ha iniciado una actividad sin la correspondiente licencia.

Es importante señalar que los Ayuntamientos disponen de órganos sancionadores para este tipo de casos (departamentos dentro del propio Ayuntamiento que se dedican en exclusiva a localizar y perseguir este tipo de acciones), por lo que arriesgarse a realizar estos trabajos sin la correspondiente licencia, conlleva severas sanciones en función de la gravedad de la propia infracción.

En el caso del Ayuntamiento de Madrid, las sanciones vienen reguladas por la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles son las sanciones por no contar de licencia de actividad, obras o funcionamiento?

La gravedad de la sanción vendrá determinada por el daño que provoque al entorno (vecinos o suelo), así como por la irregularidad de la licencia o la ausencia de la misma, provocando inmediatamente la paralización de las obras para su regularización.

  • Infracciones leves: multa de 600 a 30.000 euros.
  • Infracciones graves: multa de 30.001 a 600.000 euros.
  • Infracciones muy graves: multa de 600.001 a 3.000.000 de euros.

Infracciones leves

Son infracciones leves la realización de obras menores sin licencia.

Sanciones por infracciones leves: multas de entre 600 y 30.000 €.

Infracciones graves

Las infracciones graves son, por ejemplo, no contar con licencia si se trata de actividades permitidas con la realización de obras mayores.

Sanciones por infracciones graves: multas entre 30.001 a 600.000 €.

Infracciones muy graves

Se consideran infracciones muy graves si se trata de una actividad incompatible con la ordenación urbanística aplicable, afecta a dominio público o a bienes objeto de protección.

Sanciones por infracciones muy graves: entre 600.001 a 3.000.000 €.

Multa por no tener Licencia de Actividad 1024x682

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE NO TENER LA LICENCIA DE OBRAS?

Ante el Ayuntamiento los responsables de haber realizado unas obras sin licencia o estar ejerciendo una actividad sin licencia son los promotores de las obras o los arrendatarios dependiendo de la situación.

5/5 - (7 votos)

Núcleo zoológico para consultas, clínicas veterinarias y peluquerías caninas

A la hora de abrir y tramitar la licencia de apertura para una consulta veterinaria, una clínica veterinaria o una peluquería canina existe cierto desconocimiento de si será necesario inscribirse cono núcleo zoológico.

Según nos dice la Ley 1/1990, de 1 de febrero, de protección de los animales domésticos:

ESTABLECIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO TEMPORAL DE ANIMALES DE COMPAÑÍA.
Artículo 14.
Las residencias, las escuelas de adiestramiento y demás instalaciones creadas para mantener temporalmente a los animales domésticos de compañía, requerirán ser declarados núcleos zoológicos por la consejería competente, como requisito imprescindible para su funcionamiento.

Art. 31. Declaración de núcleo zoológico.—Los establecimientos dedicados al fomento y cuidado de los animales de compañía (peluquerías canicas) deberán ser declarados como núcleos zoológicos, como requisitos imprescindibles para su funcionamiento, sin perjuicio del cumplimiento de las demás disposiciones que les sean aplicables.

Solicitud Núcleo Zoológico

Art. 32. Normas para núcleos zoológicos.—1. Para el establecimiento de núcleos zoológicos de cualquier tipo es necesaria la licencia de apertura y el permiso de núcleo zoológico otorgado por la Comunidad de Madrid, disponer de los requisitos que exige la propia reglamentación, tener en perfectas condiciones higiénico-sanitarias tanto el establecimiento como los animales destinados a la venta y tomar medidas para la posible eliminación de cadáveres y despojos.

2. Los establecimientos dedicados a la venta de animales, los centros de cría y las residencias deben contar con un veterinario asesor y deberán llevar un registro detallado de entrada y salida de animales a disposición de los servicios municipales. Los criadores aficionados de pájaros quedan exentos del cumplimiento de estos requisitos.

5/5 - (17 votos)

Más info.

Licencia de Actividad de Panadería – FOTO

Aquí os dejamos una de las fotografías de la última licencia de Actividad de Panadería.

Panaderías barra de degustación

Esta viene a ser la tendencia en cuanto a los locales, espacios diáfanos y muy iluminados.

Se puede complementar este tipo de licencias con la venta al por menor de otros productos de alimentación. Muy de moda esta doble tramitación complementando la venta de pan y bollería con la de productos orgánicos, ecológicos, saludables o de conservas selectas.

5/5 - (5 votos)

¿Cómo montar y tramitar la puesta en Funcionamiento de una Consulta de Fisioterapia (y consultas médicas en general)?

Hoy vamos a comentar los requisitos, necesidades y procedimientos para obtener la licencias de actividad y autorización sanitaria de una consulta de Fisioterapia, aunque es válido igualmente para cualquier actividad Sanitaria que no requiera equipamientos electromecánicos fijos (sillones podológicos, sillón de dentista, TAC, ortopantomógrafo,…), es decir, que valdría igualmente para consultas médicas «sencillas»: medicina general, dermatología, pediatría, logopedia, psicología, etc…

Licencia Actividad Centro Fisioterapia
44607445 – detail of hands massaging human calf muscle.therapist applying pressure on female leg.

Requisitos generales.

Actualmente, una de las líneas de acceso al mundo laboral de los fisioterapeutas consiste en la creación de una consulta o centro de fisioterapia privado. La finalidad de esta guía es dar información básica y orientativa sobre los trámites y los requisitos necesarios para el ejercicio libre de la profesión dentro de los parámetros legales.

Para crear un centro/consulta o servicio sanitario de fisioterapia se tiene que tramitar:

Licencia de actividad en el Ayuntamiento correspondiente.

Autorización administrativa funcionamiento de centro sanitario en la Consejería de Sanidad.

– Alta fiscal y de seguridad social (alta autónomo) como persona física o jurídica.

Licencia de Actividad Clínica de Fisioterapia

Normativa.

Se tiene que cumplir la normativa específica de centro/consulta o servicio sanitario y cumplir con lo ordenado en las leyes con contenido aplicable al ámbito sanitario:

ORDEN 1158-2018, de 28 de mayo, por la que se regulan los requisitos técnicos generales y específicos de los centros y servicios sanitarios sin internamiento, y de los servicios sanitarios integrados en organización no sanitaria en la Comunidad de Madrid.

Eliminación barreras arquitectónicas

Básicamente, la norma exige que las puertas del Centro tengan una anchura mínima de 0,80 metros, los pasillos de 1,20 m. al menos hasta donde se ofrezcan los tratamientos.

Licencia Apertura Consulta Fisioterapia

Licencia de actividad de centros de fisioterapia de nueva apertura.

a. Introducción.

La licencia de actividad es un documento municipal obligatorio para que en un local se pueda ejercer una activad comercial, industrial o de servicios (en nuestro caso servicios de fisioterapia). La licencia de actividad acredita el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad y uso de una actividad determinada.

En Madrid la normativa está recogida en la Ordenanza para la apertura de actividades económicas en la ciudad de Madrid

Existen dos tipos de licencia en función del impacto medio ambiental: inocuas y específicas. En el caso de la fisioterapia, el tipo de actividad es inocua y puede solicitarse mediante declaración responsable (siempre que el local no supere la superficie que establece cada Ayuntamiento o no tenga una protección arquitectónica específica).

Si se tiene que hacer obra y realizar algún cambio estructural en el local para adaptarlo es necesario, por lo general, solicitar además una licencia de obras.

b. Trámite

a. Conocer el tipo de actividad utilizando la Web del Ayuntamiento.

b. Documentación que hay que entregar para la actividad (declaración responsable):

Solicitud en modelo oficial.

El titular de la actividad podrá realizar su actuación urbanística para implantar, o modificar su actividad, con la presentación del modelo normalizado de declaración responsable aprobado por el Ayuntamiento, debidamente cumplimentado, y acompañado, como mínimo, de los siguientes documentos:

a) Proyecto técnico o memoria justificativa suscritos por técnico competente o documentación descriptiva que en cada caso proceda de acuerdo con la normativa vigente.

b) Justificante del pago de la tasa municipal o, en su caso, acreditación del pago del precio a la entidad colaboradora de su elección.

Atendiendo a las peculiaridades de cada caso concreto, deberá aportar también:

a) Acreditación del pago de los tributos y exacciones que correspondan.

b) Escritura de constitución de la persona jurídica titular de la actividad, en su caso.

c) Documento acreditativo de la representación, en su caso.

5/5 - (16 votos)
Más info.

¿Cómo montar un salón de belleza?

¿Has soñado con ser tu propio jefe abriendo un salón de belleza?

Si estás pensando cómo abrir un salón de belleza, hoy te vamos a mostrar cuáles son los primeros pasos para iniciar este negocio.

Licencia actividad salon belleza peluquería 1 1024x683

Servicios básicos que debes ofertar en tu salón de belleza

En los salones de belleza se ofrecen muchos servicios de distintos tipos, pero antes de abrir el tuyo debes saber que los tratamientos básicos que debes ofertar para tener una buena clientela son:

  • Cortes de cabello
  • Todo tipo de peinados
  • Limpiezas faciales
  • Exfoliaciones
  • Aplicación de tinturas
  • Depilación
  • Manicura y pedicura
  • Uñas acrílicas y de gel

Ten en cuenta que algunos de estos servicios requieren de un profesional más especializado que una simple peluquera, así que elige bien al personal que contratas para cada función.

El local: dónde situarlo y su tamaño

Licencia actividad salon belleza manicura 1 1024x683

Situar tu centro estético en una buena calle es imprescindible para que tengas éxito.

Asegúrate de que el lugar tenga una buena zona de aparcamiento para la comodidad de tus clientes.

Elige un local que se ajuste en tamaño a todos los servicios que vas a ofrecer, pero asegúrate también de que entre en tu presupuesto del mes para pagar el alquiler de éste.

Los muebles y el equipo necesario

Licencia actividad salon belleza peluquería 4 1024x682

Es básico que todo centro estético tenga unas estaciones de trabajo compuestas por un espejo, una silla reclinable, y una buena iluminación, equipadas con todas las herramientas necesarias para que cada estilista pueda laborar cómodamente.

Pero además, tu salón de belleza deberá contar con:

5/5 - (7 votos)
Más info.

Quiero montar un restaurante

El otro día pensando con unos amigos se nos ocurrió la brillante idea de proyecto para montar un restaurante. Pensamos en todas las posibles ventajas que tendría el poseer un emplazamiento para el servicio de comida, y pensamos, hombre, tener un restaurante siempre tiene sus ventajas.

Licencia Restaurante 3

Hablando y hablando, pensamos que todo eran ventajas y beneficios de abrir un restaurante. Teníamos comida siempre que quisiéramos, ganaríamos dinero, etc. Pero lo malo viene ahora. Montar un restaurante, un bar, o cualquier tipo de negocio en el que se sirva comida, requiere de aparte de una inversión monetaria importante, un gasto en tiempo muy grande, sobretodo para el tema de permisos y licencias municipales. La licencia de obras y la licencia de actividades. Tenemos que tener en cuanta también en donde vamos a ubicar el negocio. En principio queríamos hacerlo en una zona muy céntrica, pero entonces nos aumentaban el precio del local, después de eso miramos zonas más alejadas, el precio del local disminuía, pero entonces también lo hacia en proporción la cantidad de gente que podría entrar en el negocio. Al final optamos por una zona más o menos cercana de la ciudad, en la que todo el mundo pudiera llegar. A día de hoy todavía estamos mirando que hacer y como gestionar todo el tema del negocio, ya que nos gustaría que fuera algo en segundo plano de nuestra actividad económica. Pero solo se una cosa, es muy complicado obtener las licencias, podríamos tirarnos un año tranquilamente en que nos concedan las licencias.

Igualmente, a medida que tengamos avances del proyecto de montar un restaurante iré comentando todas las posibles expectativas, ganancias, pérdidas, costes, etc. De esta forma, para los posibles interesados en abrir un negocio para la venta de comida podrá informarse aquí. Lo que se…. No se puede abrir uno de comida ambulante jeje, no como en Estados Unidos, aquí en España únicamente se puede con local propio, con sus medidas sanitarias, etc.

Ya os iré informando de novedades. Espero que os interese. No se os olvide compartir el artículo en redes sociales y otras webs! Si lo deseáis podéis consultar nuestros otros artículos de la web.

5/5 - (7 votos)

A la hora de tramitar una licencia de actividad ¿Cuándo estamos exentos de hacer accesible el local?

Cuando tramitemos la licencia de actividad para nuestro local debemos saber que como norma general, todos los locales deben ser ya accesibles, sin embargo, existen ciertas circunstancias que nos eximirían de hacer el local accesible. te contamos cuales son:

Criterios de accesibilidad rampas

Según la instrucción 1/2017 sobre la accesibilidad.

Es inviable la realización de obras para la accesibilidad al local por:

  • Las obras afectan a la estructura portante ya que el escalón es el forjado de la planta inferior estando dicha excepción contemplada en apartado 3.1.1 a) de la Resolución de 12 de mayo de 2011 de la Coordinadora General de Urbanismo por la que se hace pública la Instrucción 4/2011 relativa a los criterios a adoptar en relación con la aplicación del Documento Básico BD-SUA, del Ayuntamiento de Madrid.
  • Según la instrucción 4/2011 se considera inviable la consecución de un itinerario accesible para usuarios de sillas de ruedas cuando las obras necesarias afecten significativamente a la estructura portante. Implicando la sustitución y modificación de elementos verticales y horizontales principales como pueden ser muros de carga, jácenas y pilares.
  • No se ostenta la plena propiedad de los elementos a intervenir. (elementos de zonas comunes del edificio o pertenecientes a locales colindantes)
  • La intervención conllevaría el desalojo de los ocupantes habituales de la planta inferior y supondría el cierre de dicha zona durante un largo periodo de tiempo por lo que está motivado por el nivel de la actuación necesaria para hacer el itinerario accesible.
5/5 - (7 votos)