La ubicación es una de las principales claves del éxito. Más aún, para muchos es la variable más importante a la hora de elegir un local, sobre todo para las empresas que dependen de la visita recurrente de sus clientes. Por ello, debes aplicarte y buscar el mejor local posible.
Ahora bien, tú puedes aprender a elegir un buen local para tu negocio. En este punto, lo primero que debes tener muy claro es el perfil de tus clientes potenciales. ¿En qué consiste? Debes saber quiénes son, por qué irán a verte, en qué horarios, con qué frecuencia, su nivel socioeconómico, etc.
Si ya tienes claro quiénes serán tus compradores habituales, utiliza esta guía con 10 preguntas clave para tomar la mejor decisión de negocios.
1. ¿Es el local adecuado para atender bien a tus clientes en cuanto a espacio y diseño? Pide ayuda a un experto.
2. ¿Es un lugar de fácil acceso: con buena locomoción pública o vías de transporte expeditas? No siempre es como dice el refrán: Si lo construyes, vendrán. Sobre todo en ciudades con mucho tráfico como en casi todas las capitales y grandes ciudades es vital que te decidas por un local facilite la llegada de clientes.
3. ¿Estarás cerca de tus clientes? Si tu negocio no depende del público que transita en la calle, es clave la cercanía.
4. ¿Podrás permanecer en el local por varios años o existe el riesgo de que te quiten o cierren el punto de venta? La mayoría de los contratos de renta para locales comerciales no baja de tres años. Aún así, revisa este tema con tu abogado.
5. Si es un lugar donde la gente transita a pie: ¿Puedes llamar su atención y promoverte usando letreros o distribuyendo gratis muestras de tu producto en la vía pública? Imagina el lugar y piensa qué actividades de marketing puedes realizar para atraer más compradores.
6. Si tus clientes llegarán en coche: ¿Tienes estacionamiento propio o un lugar donde ayudar a que se estacionen? Este es un factor decisivo para muchos clientes, sobre todo mamás con hijos pequeños y adultos mayores.
7. ¿Existe competencia en la zona: quiénes son, cómo operan y cómo se promueven? Es un factor importante no sólo para elegir tu punto de venta, sino para definir tu plan de negocios.
Aseos: si clínica está situada en un edifico de oficinas o centro comercial con aseos, se considerarán como propios de la clínica siempre que estén situados en la misma planta que el centro sanitario y sin barreras arquitectónicas para su acceso.
Si nuestra clínica tiene dos plantas, se debe garantizar el transporte vertical de los pacientes mediante la utilización de medios estructurales adecuados. No será preciso salvar dicho desnivel si en la planta de acceso del centro o servicio se pueda prestar la asistencia sanitaria y tenga instalados aseos y zonas de espera para pacientes.
La Orden no incluye a las clínicas dentales dentro de los centros móviles de asistencia sanitaria, por tanto, sigue sin estar permitida la odontología ambulatoria en la Comunidad de Madrid. Equipamiento sanitario
Se debe tener un inventario de equipamiento. En concreto hay que tener siempre disponible y accesible los planos de las instalaciones, los manuales de funcionamiento de los equipos, manuales de conservación y mantenimiento y los registros periódicos de dichos equipos, de las calibraciones, accidentes y/o averías.
Si utilizamos medicamentos que requieran su almacenamiento en frío debemos disponer de un frigorífico específico para su conservación, equipado con termómetro de máximos y mínimos y registro de las temperaturas.
Debemos disponer de un equipo de RCP básico si realizamos técnicas intervencionistas en actividades diagnósticas o de tratamiento (podría considerarse prácticamente a cualquier acto odontológico como una técnica intervencionista). Dicho equipo de RCP básico incluirá como mínimo: bolsa-balón autoinflable con reservorio de O2 y válvula de presión respiratoria final, dispositivos básicos para manejo de la vía aérea, oxigenoterapia y medicación para resolver una situación de emergencia.
Los gabinetes deben tener una superficie mínima de 8m2.
Si el gabinete está destinado exclusivamente a ortodoncia infantil, se pueden ubicar varios sillones en el gabinete (en caso contrario debe preservarse la intimidad del paciente).
Os informamos que en el BOCM de 7 de mayo de 2019 se ha publicado el Decreto 40/2019, de 30 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 184/1998, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones (LEPAR).
Esta modificación tiene como objetivo fundamental, en primer lugar, incorporar al sistema legal de clasificación de establecimientos de ocio, un nuevo régimen de ordenación que permita a los emprendedores de la actividad del ocio someter al Ayuntamiento correspondiente la solicitud de licencia de funcionamiento o modificación de la misma que permita la compatibilidad de dos o más actividades catalogadas en un mismo establecimiento; en segundo lugar, con la modificación que ahora se aprueba se incorpora, al elenco reglamentario, nuevas matizaciones conceptuales respecto a establecimientos ya definidos y catalogados, como es el caso de los cafés-espectáculo, en los que será posible ofrecer servicio de bar con preparación de productos en plancha o similares; las salas multiuso, al incluirse el que este tipo de locales puedan consistir en recintos cubiertos, semicubiertos o descubiertos y la incorporación de tres nuevos recintos: las salas de experimentación y creación teatral, las generalmente conocidas como “salas alternativas”, espacios culturales en las que se pone a disposición de los aficionados al teatro una suerte de espectáculo en que la intervención del público asistente y la expresión plástica de los artistas teatrales conforman un peculiar fenómeno cultural; en esta línea de incorporación de nuevas fórmulas de ocio se inscribe la propuesta real de adopción del concepto “parque recreativo infantil y se dota de carta de naturaleza a un nuevo establecimiento, el bar-restaurante musical; se ha actualizado la definición de discotecas y salas de baile, posibilitándose la implantación de restauración en los mismos; en esta línea se ha introducido la opción de celebración de actuaciones de promoción de grupos noveles e intérpretes musicales en los bares especiales; todo ello, se reitera con la necesaria adaptación que, previa al inicio de dichas actividades, están obligados los respectivos locales para evitar el impacto en el medioambiente más sensible, el acústico.
La modificación del decreto 184/1988, referente al Catálogo de Espectáculos, Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones (en adelante LEPAR), se realizó el pasado 30/04/2019, publicándose el día 07/05/2019. Se valoran como especialmente relevantes los siguientes aspectos:
• Incorporar al sistema legal de clasificación de establecimientos de ocio, un nuevo régimen de ordenación que permita la compatibilidad de dos o más actividades catalogadas en un mismo establecimiento
• Se incorporan nuevas matizaciones en las definiciones y conceptos de establecimientos ya definidos y catalogados, como es el caso de los cafés-espectáculo, en los que será posible ofrecer servicio de bar con preparación de productos en plancha o similares.
• Se introduce la definición de salas de creación y experimentación teatral y parques recreativos infantiles, así como la redefinición de las salas multiusos. Conceptos nuevos “parque recreativo infantil” y bar-restaurante musical.
• Se ha actualizado la definición de discotecas y salas de baile, posibilitándose la implantación de restauración en los mismos; en esta línea se ha introducido la opción de celebración de actuaciones e intérpretes musicales en los bares.
• Nuevas consideraciones en el ejercicio de actividad en la industria hostelera de los bares, restaurantes y cafeterías al poder ofrecer, para su consumo exterior, los productos elaborados en los respectivos locales, permitiendo la venta de menús a domicilio y la posibilidad de disponer de pantallas de televisión e hilo musical, bajo determinadas condiciones; a ello, se añade la posibilidad de ofrecerse armonización musical.
• También se incluye que se pueda hacer compatible la existencia de dos o más actividades catalogadas –como restauración y música- en un mismo establecimiento, en cuyo caso deberán de adoptarse las pertinentes medidas de aislamiento acústico.
• Se contempla además la introducción de nuevas variables en la categorización de los bares especiales, al establecerse la posibilidad de que en los mismos ya no exista la prohibición de bailar, la actividad musical de promoción en conciertos hasta determinada hora, o la posibilidad de solicitar la conversión de establecimientos incluidos en los Censos municipales culturales.
Se adjunta el texto completo del decreto 04/2019 por el que se modifica el catálogo de la LEPAR.
Para autorizar nuevas implantaciones y ampliaciones de actividades de logística es necesario solicitar informe previo a los servicios técnicos de la Coordinación General de Movilidad del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.
La actividad de logística, consistente en la recepción de carga, fraccionamiento y depósito y distribución de productos puede plantear problemas de movilidad sobre la red viaria debido al importante volumen de movimiento de vehículos propios de estas actividades.
Lo estándares de dotación de aparcamiento y de carga y descarga establecidos genéricamente para el uso industrial en el artículo 7.5.35 de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (NNUU del PG97) pueden resultar insuficientes para las actividades logísticas por el gran número de vehículos utilizados y el importante espacio requerido para su estacionamiento.
Como consecuencia, atendiendo a las características propias de las actividades de logística y a las condiciones de las vías de acceso, en concordancia con lo previsto en las NNUU del PG97, para autorizar nuevas implantaciones y ampliaciones de actividades de logística, es necesario solicitar informe previo a los servicios técnicos de la Coordinación General de Movilidad del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.
Hemos tramitado la licencia de actividad y apertura de un nuevo juego de escape en vivo: “The Darkest Room”, situada en la calle Palencia 31, Madrid.
Un escape room totalmente a ciegas Existen muchos escape que ponen a prueba los sentidos, The Darkest Room pone a prueba carecer totalmente de uno: la vista.
Esta sala de escape pone al alcance de las personas con discapacidad visual una actividad de ocio que está en auge y debe estarlo para todos.
La primera sala se llama “La Revolución de los Murciélagos” . En ella, los jugadores se pondrán en la piel de los rebeldes de La Madriguera, un estado tiránico en las profundidades de Madrid que controla a sus habitantes restringiendo el acceso a la luz….. Tanto que algunos de ellos ya han evolucionado súper desarrollando sus otros sentidos.
Una sala creada para jugarse totalmente a oscuras, pero sin sustos ni elementos de terror. Con acertijos nuevos e innovadores: audios, olores, vibraciones, pruebas con tacto y hasta con aire. Una aventura multisensorial apta para todo el mundo.
En las Áreas de Prioridad Residencial (APR) es necesario solicitar previamente una autorización de acceso para comerciantes, establecimientos de hospedaje, parking y reservas ubicados en Áreas de Prioridad Residencial.
Comerciantes
El titular de un comercio o empresa cuyo local u oficina está situado en el interior de un APR , bien en una vía de libre circulación o una vía restringida, tiene que solicitar autorización de acceso para los vehículos que tenga en propiedad, renting/leasing o en virtud de un contrato de distribución, hasta un máximo de cinco vehículos. Dentro de este límite, puede solicitar autorización de acceso para dos vehículos adicionales que no sean de su titularidad.
Asimismo, puede solicitar las siguientes autorizaciones de acceso para los vehículos que no sean de su titularidad:
-Autorización para accesos de un día sin justificante, hasta un límite de veinte al mes.
-Autorización para accesos de un día, en todos los casos en los que el comerciante justifique que ha recibido un servicio a domicilio mediante el correspondiente albarán o factura.
-Autorización de hasta un año para tres vehículos adicionales en el caso de obras en el local u oficina.
Las autorizaciones se tienen que solicitar siempre con antelación a la fecha del acceso, excepto en el caso de las autorizaciones para accesos de un día (autorizaciones puntuales) que se pueden solicitar dentro de los tres días posteriores al de la fecha del acceso.
Establecimientos de hospedaje
El titular de un establecimiento de hospedaje situado en un APR tiene que solicitar autorización de acceso para los vehículos que acceden al mismo.
La autorización de acceso se concede en función del número de habitaciones o de plazas de aparcamiento del establecimiento.
Parking de uso público
El titular de un parking de uso público situado en un APR tiene que solicitar autorización de acceso para los vehículos que acceden al parking.
La autorización de acceso se concede en función del número de plazas de aparcamiento del parking.
Parking de uso privado y reservas de estacionamiento
El titular de un parking de uso privado o de una reserva de estacionamiento ubicado en un APR tiene que solicitar autorización de acceso para los vehículos que acceden al parking o reserva.
Las autorizaciones de acceso se conceden en función del número de plazas de aparcamiento del parking o reserva.
Estar inscrito en el Censo de Locales del Ayuntamiento de Madrid o acreditar la solicitud de inscripción en dicho Censo, en la que conste la ubicación del local u oficina en un APR.
Alta en el impuesto de actividades económicas (IAE) o en el censo de obligados tributarios.
Establecimientos de hospedaje:
Disponer de un establecimiento de hospedaje situado en un APR.
Estar inscrito en el Censo de Locales del Ayuntamiento de Madrid o acreditar la solicitud de inscripción en dicho Censo, en la que conste la ubicación del establecimiento en un APR.
Los locales en los que se desee tramitar una licencia de lavado de coches deben reunir una serie de características según se recoge en el Art. 29 de la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua:
“Artículo 29. Lavado de vehículos y limpieza industrial
1. Queda prohibida la limpieza de vehículos privados o pertenecientes a flotas de vehículos en instalaciones de lavado ubicadas en centros comerciales, garajes, aparcamientos, estaciones de servicio u otros locales o instalaciones industriales, propias o de terceros, mediante manguera convencional o sistemas similares que utilicen agua de la red de abastecimiento.
2. El lavado de vehículos en las instalaciones y locales mencionados en el apartado anterior deberá realizarse mediante sistemas de alta presión temporizados que aseguren consumos de agua inferiores a 70 litros por vehículo o bien mediante sistemas autónomos de lavado móvil de vehículos de bajo consumo de agua.
3. En las instalaciones de lavado automático de vehículos y otros servicios de limpieza industrial con agua de abastecimiento se establece la obligatoriedad de disponer de sistemas de reciclado de agua en sus instalaciones.
4. Dichos sistemas de reciclado de agua serán preceptivos en las nuevas instalaciones, debiendo formar parte del proyecto que se presente junto con la solicitud de licencia urbanística.
Condiciones específicas para instalaciones de lavado y limpieza de vehículos
– Con el fin de reducir el consumo de agua y minimizar el volumen de vertidos a la red de saneamiento municipal, se deberá instalar un sistema de lavado de bajo consumo (de alta presión temporizado que aseguren consumos de agua inferiores a 70 litros por vehículo o bien mediante sistemas autónomos de lavado móvil) de acuerdo con lo establecido en el art. 29 OGUEA.
¿Quién no tiene un conocido hoy en día que va a clases de yogao pilates al menos una vez a la semana?
Los días en que estas prácticas sólo la realizaban unos pocos ha quedado atrás. Cada vez hay más personas que se apuntan a este tipo de ejercicios por sus beneficios físicos y mentales.
Por eso ahora es el mejor momento de abrir un centro de yogao pilates si te llama este mundo y te pica el gusanillo de tener tu propio negocio.
Ser el propietario de un estudio de yogao pilates puede convertirse en algo muy rentable: el número de personas que practican esta disciplina aumenta un 20% cada año.
Así que si te has planteado abrir un centro de yogao pilates, en esta guía completa voy a enseñarte los pasos y consejos para que lo logres con éxito.
¿Qué tipos de clases puedes ofrecer en un centro de yogao pilates?
Lo que debes tener en cuenta a la hora de abrir un negocio de este tipo es saber exactamente qué tipos de clases son las que vas a ofrecer.
El yoga es una disciplina que cuenta con más de 50 estilos diferentes. No voy a mencionarte todos los que hay pero los estilos de yoga más populares hoy en día, y que son los más demandados entre la gente, son estos:
Hatha Yoga
Este es el estilo de yoga más practicado alrededor del mundo, y el que más se acerca al yoga original. Es una de las variedades en las que más se trabaja la parte física del cuerpo.
Si alguna vez has ido a una clase o un gimnasio en el que hayas dado yoga, probablemente este sea el estilo que has realizado en tus clases.
La gran ventaja del Hatha Yoga respecto a otras variedades es que puede ser practicado por cualquier persona, sin importar su edad o su estado físico (aunque en este último caso siempre hay que hacer los movimientos con precaución).
Kundalini Yoga
Este es el tipo de yoga más espiritual que hay, ya que los ejercicios se suelen acompañar también con cantos, rituales, e inciensos.
Lo que diferencia al Kundalini Yoga es que las posturas van acompañadas de “respiraciones de fuego“, un tipo de respiración muy potente para limpiar la sangre y liberarnos profundamente del estrés.
Bikram Yoga
Las condiciones para hacer este tipo de yoga son muy especiales: las posturas se realizan en un orden determinado, y la habitación en la que se practica debe estar a una temperatura de entre 40 y 42 grados.
Si decides ofrecer este tipo de yoga en tu centro, es importante que tengas en cuenta que deberás equipar la sala en la que se vaya a hacer con las instalaciones adecuadas (un sistema de calefacción potente, una buena ventilación…).
Yoga Prenatal
En los últimos años hay muchísimas mujeres embarazadas que han decidido apuntarse a hacer yoga para estar más fuertes durante la gestación y que sus bebés crezcan más sanos.
Por eso, este tipo de yoga que adapta las posturas al estado de embarazo en el que esté la mujer, ha crecido muchísimo en popularidad ya que hay muchos médicos que lo recomiendan a sus pacientes.
Estos cuatro estilos son sólo algunos de los tipos de yoga que más se suelen ofrecer en los centros; por eso, una buena idea es que en el tuyo no te limites a uno solo.
Y la misma idea se aplica a los centros de pilates, existen diferentes técnicas de ejercicios y diferentes enfoques para el pilates.
Si quieres abrir tu estudio de yogao pilates con éxito, lo mejor es que tengas varios estilos de clases para atraer así a un número mayor de clientes.
Date de alta como profesional independiente
El primer paso que debes dar para abrir CUALQUIER negocio es el de registrarte como autónomo o profesional independiente.
No importa si sólo vas a ser el dueño del estudio de yogao pilates, o si también vas a dar clases allí: debes inscribirte tú en la Seguridad Social para luego poder registrar también tu negocio a tu nombre.
Elige los tipos de yogao pilates que vas a ofrecer
Como ya te dije antes, es importante que en estos primeros pasos elijas los tipos de yogao pilatesque vas a ofrecer en tu estudio.
Aquí dependerás o bien del estilo de yogao pilatesen el que tú estés formado, o de los instructores que vayas a contratar para dar clase.
Para llegar a un número mayor de clientes es muy recomendable que ofrezcas distintos estilos, y también enseñanzas complementarias como meditación y pranayama (respiración).
La elección debes hacerla tú, pero es buena idea que investigues cuáles son los tipos que más demandan las personas que viven o pasan por la zona en la que pondrás tu estudio.
Si por ejemplo tu centro va a estar en una zona donde la población de mujeres ya son mayores para quedarse embarazadas, ofrecer clases de yoga prenatal puede que no sea muy buena idea.
Escribe tu plan de negocios
Un plan de negocios es un elemento vital para cualquier tipo de empresa que quieras comenzar. Es como crear un mapa cuando vas a hacer un viaje en coche.
En este plan debes asegurarte de plasmar todos los datos e información de tu centro para saber bien qué pasos debes ir dando.
La respuesta es estos casos es SI. Una cosa es la licencia de construcción del edificio y otra la licencia de actividad de cada una de las oficinas. Cada una de las oficinas que integran el edificio debe tener su propia licencia de activad.